Evitar cometer infracciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es fundamental no solo para mantener el orden vial, sino también para proteger la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
El reglamento está diseñado para prevenir accidentes, agilizar el tráfico y garantizar condiciones equitativas de movilidad entre automovilistas, peatones, ciclistas y transporte público. Al respetarlo, se contribuye a una ciudad más segura, eficiente y menos propensa a incidentes que pongan en riesgo vidas humanas.
Además, incumplir este reglamento puede generar sanciones económicas significativas, puntos en contra en la licencia de conducir e incluso la remisión del vehículo al corralón.
Te podría interesar
Estas consecuencias no solo afectan el bolsillo, sino que también pueden entorpecer la vida diaria del infractor. Por ello, respetar las normas viales no es solo una cuestión de legalidad, sino de responsabilidad cívica y de convivencia armónica en una ciudad tan compleja y dinámica como la CDMX. Si quieres saber cómo recuperar los puntos en tu licencia de conducir y en cuánto tiempo, quédate con nosotros, te compartimos todos los detalles.
¿Cuál es el objetivo de las foto multas?
Contexto: En la Ciudad de México, el programa de fotomultas, que ahora se encuentra bajo un esquema híbrido que combina sanciones económicas y administrativas, busca reducir las infracciones al Reglamento de Tránsito mediante el uso de tecnología. Tras haber sido reemplazado por el sistema de fotocívicas en 2019, el gobierno capitalino, ahora decidió relanzar este mecanismo en 2025 con modificaciones importantes.
Las autoridades explicaron que la medida se toma principalmente para disminuir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y otros comportamientos irresponsables al volante.
El nuevo modelo incluye tanto multas económicas como la resta de puntos en la licencia de conducir, incluso si esta es permanente. Los dispositivos con cámaras, distribuidos en diferentes zonas estratégicas de la capital, registran automáticamente las violaciones al reglamento, lo que permite aplicar sanciones de manera más eficiente. Este sistema busca disuadir a los conductores de incurrir en conductas peligrosas y fomentar una cultura vial más responsable.
A pesar de las sanciones, el programa también contempla incentivos para los automovilistas. En caso de cometer una infracción y perder puntos en la licencia, existe la posibilidad de recuperarlos a través de cursos o actividades cívicas, lo que refuerza el enfoque preventivo y educativo del sistema. Así, se promueve no solo el cumplimiento de la ley, sino también una participación activa en la mejora de la seguridad vial en la CDMX.
¿Cómo puedo recuperar puntos de mi licencia de conducir por infracciones en CDMX?
La Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) señala que, si acumulas una o más infracciones y pierdes puntos en tu licencia de conducir, no podrás realizar la verificación vehicular. Este mecanismo busca incentivar una conducción responsable, ya que las sanciones no solo son económicas, sino que también afectan tu historial como automovilista.
Cada infracción conlleva la pérdida de puntos; por ejemplo, exceder los límites de velocidad en más del 40 % te costará 5 puntos.
Sin embargo, el sistema también contempla formas de recuperación: una vez que tu vehículo apruebe la verificación en un centro autorizado, automáticamente se te repondrán los 10 puntos de tu licencia. Además, aquellas personas que mantengan un buen comportamiento vial y no acumulen infracciones pueden recibir un reconocimiento por su responsabilidad al volante. Esto crea un equilibrio entre castigo y recompensa para fomentar una mejor cultura vial en la capital.
¿Por que acciones podría tener una fotomulta en CDMX?
La Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) aclara que los elementos de tránsito que infraccionen de forma presencial solo pueden imponer sanciones económicas, pero no restar puntos a las placas del vehículo.
Además, la Semovi ha detallado las conductas al volante que generan tanto sanciones económicas como administrativas, las cuales son:
- Exceso de velocidad.
- Pasarse un alto o luz roja.
- Invadir el paso peatonal.
- Invadir los carriles exclusivos del transporte público, como el Metrobús.
- Circular en sentido contrario.
- No respetar señales de tránsito.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¿Dónde puedo acceder para saber cuantos puntos tengo en mi licencia?
Si quieres saber si tienes sanciones por conductas como exceder la velocidad, invadir el carril del Metrobús o pasarte un alto, puedes consultar el sitio web de fotocívicas, donde se muestra cuántos puntos has perdido en el semestre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En esa misma plataforma tienes la opción de tomar cursos en línea para recuperar los puntos perdidos en tu licencia o placas, aunque también existen otras medidas correctivas, como asistir a cursos presenciales de sensibilización o cumplir con horas de trabajo comunitario, dependiendo del número de infracciones acumuladas.
LSHV