Las solicitudes de amparo para suspender la reforma legal que prohíbe las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México, promovidas por Tauroplaza México, propietaria de la Plaza México, y por Diversiones y Espectáculos ETM, empresa filial del grupo Baillères, fueron rechazadas por el juez Gabriel Regis, actual aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como por una secretaria en funciones del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa.
A pesar de esta negativa, los amparos fueron admitidos a trámite para analizar la constitucionalidad de la reforma publicada el pasado 25 de marzo, que modificó las leyes de Protección y Bienestar Animal y de Celebración de Espectáculos Públicos, prohibiendo herir o matar toros durante las funciones, y permitiendo únicamente “espectáculos taurinos sin violencia”.
Los amparos argumentan que la reforma vulnera derechos humanos de los involucrados en la tauromaquia y acusan al Congreso de la Ciudad de México de invadir competencias federales en materia de protección animal, medio ambiente y comercio interestatal.
Te podría interesar
“La sociedad está interesada en prevenir y evitar el maltrato, sufrimiento y muerte de los animales, así como en garantizar su bienestar, atención y buen trato”, sostuvo Regis al negar la suspensión provisional.
TAMBIÉN LEE: Caso Academia Ollin Cuauhtémoc: vinculan a proceso a implicados en la muerte de Erick Torbellín
Aunque las empresas promoventes aún pueden impugnar la negativa ante tribunales colegiados, la resolución de fondo sobre la constitucionalidad de la reforma podría extenderse por más de un año, ya que será la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que asumirá funciones en septiembre, la que eventualmente determine el destino legal de la tauromaquia en la capital.
Congreso CDMX aprueba corridas de toros sin violencia
Contexto: el pasado 18 de marzo, el Congreso de la Ciudad de México aprobó con 61 votos a favor y 1 en contra el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital. La medida busca reformar la legislación sobre espectáculos públicos y protección animal para limitar prácticas consideradas crueles.
La propuesta original surgió de una iniciativa ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas, la cual abogaba por la prohibición total de las corridas. Sin embargo, a solicitud de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el dictamen fue modificado para restringir únicamente el derramamiento de sangre y la muerte de los toros, sin prohibir por completo la tauromaquia.
TAMBIÉN LEE: Accidente y rapiña en la Toluca-Atlacomulco, ¿Qué pasó?
TAMBIÉN LEE: Benito Juárez tiene derecho a agua limpia: fallo reconoce negligencia y ordena medidas tras contaminación
Nuevas reglas para las corridas de toros sin violencia en CDMX
El 25 de marzo, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la ley que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital. El decreto adiciona y reforma artículos de la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, y entró en vigor el miércoles 26 de marzo de 2025.
La norma incorpora el concepto de "espectáculo taurino sin violencia" y establece que las corridas, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas no podrán causar lesiones ni provocar la muerte de los animales durante o después del evento.
Además, el decreto establece que las reses destinadas a espectáculos taurinos sin violencia deberán tener al menos cuatro años cumplidos, mientras que las usadas en novilladas deberán contar con un mínimo de tres años. Solo podrán torearse ejemplares inscritos en el Registro Obligatorio de Edades, y se deberá garantizar el cuidado de sus cuernos para evitar lesiones a otros animales o personas.
Asimismo, se determinó que está prohibido causar cualquier tipo de lesión a los animales o provocarles la muerte durante o después del evento.
Tras el espectáculo, el toro o novillo deberá ser devuelto a su ganadería o propietario. Además, queda prohibido el uso de objetos punzantes que puedan causar heridas o la muerte, como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabello y puntillas, permitiéndose únicamente el uso del capote y la muleta.
Cada toro o novillo podrá participar en el espectáculo por un máximo de 15 minutos, con un mínimo de seis ejemplares por evento.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Por último, el decreto señala que, en un plazo máximo de 210 días naturales tras su entrada en vigor, el Gobierno de la Ciudad de México emita un nuevo reglamento para regular los espectáculos taurinos, conforme a la normatividad vigente. Mientras que, el Congreso local deberá actualizar y armonizar la legislación aplicable en un plazo de 180 días tras su publicación.