CDMX

Día sin Sombra 2025: así se podrá VER el fenómeno en la CDMX

Estos eventos invitan a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y estimulan la exploración y conocimiento

Esta actividad es organizada por el Instituto de Educación Media Superior y el Instituto de Astronomía de la UNAM
Esta actividad es organizada por el Instituto de Educación Media Superior y el Instituto de Astronomía de la UNAMCréditos: LSR/Pixabay
Escrito en METRÓPOLI el

Los eventos astronómicos han fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos porque conectan al ser humano con el vasto universo, despertando una mezcla de asombro y curiosidad.

Estas manifestaciones celestes han sido interpretadas a lo largo de la historia como señales divinas, portentos naturales o simples maravillas científicas, lo que demuestra su profundo impacto en la cultura, la religión y la ciencia.

Además, estos eventos invitan a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y estimulan el deseo de exploración y conocimiento. Desde los antiguos astrónomos que observaban los cielos a ojo desnudo hasta las misiones espaciales modernas, la observación del firmamento ha sido una fuente constante de inspiración para la ciencia y el arte.

En México, el día sin sombra ocurre dos veces al año en distintas fechas, dependiendo de la latitud de cada ciudad. Este fenómeno sucede cuando el Sol se encuentra justo en el cenit, lo cual ocurre únicamente en lugares ubicados entre los trópicos, como es el caso de la mayor parte del territorio mexicano, si no quieres perderte este fenómeno astronómico, quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles. 

Créditos: Pixabay

¿Qué es el día sin sombra?

Contexto: El Día Sin Sombra es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año en las regiones cercanas al ecuador terrestre, cuando el Sol se encuentra exactamente en el cenit, es decir, justo encima de nuestras cabezas al mediodía.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Ovidio Guzmán fue el más buscado; será huésped de EU

En ese momento, los objetos verticales no proyectan sombra sobre el suelo, ya que los rayos solares caen de forma completamente perpendicular. Este evento solo es posible en latitudes comprendidas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, y su fecha varía dependiendo de la ubicación geográfica.

Este fenómeno no solo es llamativo visualmente, sino que también tiene gran valor educativo y científico. Se utiliza para explicar conceptos como la inclinación del eje terrestre, las estaciones del año y la posición relativa del Sol en el cielo.

Además, ha sido aprovechado desde la antigüedad por diversas culturas para construir calendarios solares y orientar estructuras arquitectónicas. El Día Sin Sombra nos recuerda cómo los movimientos celestes influyen directamente en nuestra vida cotidiana.

Créditos: Pixabay

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Emboscan y ejecutan al presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca

¿Cómo será el día sin sombra en México?

Varias ciudades de México experimentarán el fenómeno astronómico conocido como el Día Sin Sombra, cuando el Sol se posiciona directamente sobre el cenit al mediodía solar, haciendo que los objetos verticales no proyecten sombra.

Estas son algunas fechas destacadas para mayo de 2025:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Banxico baja su tasa de interés a 8.50% por tercera vez consecutiva

  • Ciudad de México: 17 de mayo 
  • Mérida, Yucatán: 23 de mayo 
  • Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo 
  • Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo 
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo

¿Cuáles son los eventos en CDMX para ver el día sin sombra?

En la Ciudad de México, el 17 de mayo de 2025 a las 12:33 p.m., se llevará a cabo un evento especial en el Castillo de Chapultepec para observar el Día sin Sombra. Desde las 9:00 a.m., se ofrecerán conferencias sobre astronomía y cosmogonía mexica, y se dispondrán telescopios solares para una observación segura del fenómeno.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Las seis perversiones de Sean Combs que reveló su exnovia Cassie Ventura

Esta actividad es organizada por el Instituto de Educación Media Superior, el Instituto de Astronomía de la UNAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Créditos: Pixabay

¿Cuáles son los consejos para Observar el Día sin Sombra?

Debes busca un lugar abierto y sin obstrucciones, como parques o explanadas. Llega con anticipación al mediodía solar y coloca objetos verticales (palos, botellas, reglas) sobre una superficie plana para ver cómo desaparecen sus sombras.

Recuerda, no mires directamente al Sol; utiliza gafas especiales si deseas observarlo. Aplica bloqueador solar, usa gorra o sombrero y mantente hidratado.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Para conocer la hora exacta del fenómeno en tu ciudad, puedes consultar aplicaciones como Time and Date o la página del Instituto de Astronomía de la UNAM.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¡Disfruta de esta experiencia única que nos conecta con los movimientos celestes y la historia cultural de la CDMX!

Créditos: Pixabay