La Fiscalía del Estado de Morelos vinculó a proceso por homicidio calificado a Juan Carlos “N”, alias “El Capitán”, y a Angélica “N”, conocida como “La Teniente”, por su presunta responsabilidad en la muerte del cadete Erick Torbellín, de 13 años, ocurrida durante un campamento escolar de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.
Durante el campamento, Angélica “N” se desempeñaba como instructora, mientras que Juan Carlos “N” era el director de la academia. Ambos fueron señalados por su presunta participación en los hechos que derivaron en la muerte del menor.
Como parte de las investigaciones, el lunes 28 de abril la Fiscalía General del Estado realizó un cateo en un inmueble ubicado en la comunidad de Felipe Neri, en el municipio de Tlalnepantla. En la diligencia participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Policía Morelos.
Te podría interesar
El 10 de mayo, la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía del Estado de México, cumplimentó órdenes de aprehensión contra la pareja en el municipio de Nezahualcóyotl. Al día siguiente, el Ministerio Público formuló imputación por el delito de homicidio calificado.
Tras acogerse al término constitucional de las 144 horas, este viernes se celebró la audiencia de vinculación, durante la cual el Ministerio Público de la Fiscalía Regional Oriente presentó elementos probatorios que permitieron al juez de control vincular a proceso a ambos imputados, ratificar la medida cautelar de prisión preventiva y fijar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Te podría interesar
Juan Carlos “N” fue ingresado a la cárcel distrital de Cuautla, mientras que Angélica “N” permanece en el Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya, donde continuarán el proceso penal en su contra.
Detención de Angélica “N” y Juan Carlos “N”
El pasado 10 de mayo, autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informaron que se llevó a cabo la detención de Angélica “N” y Juan Carlos “N” por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio del adolescente Erick Leonardo Terán Torbellín, de 13 años, estudiante de la Academia Militarizada “Ollin Cuauhtémoc”, quien perdió la vida durante un campamento realizado en el municipio de Tlalnepantla, Morelos.
Personal de la Fiscalía detalló -la noche de este sábado- que, como parte de las investigaciones, se contó con el apoyo de la Fiscalía General del Estado de México, lo que permitió que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Morelos ejecutaran las órdenes de aprehensión en aquella entidad.
Además, el lunes 28 de abril se llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en la comunidad de Felipe Neri, Tlalnepantla, con la participación de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Policía Morelos.
A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía de Morelos, a cargo de Edgar Maldonado Ceballos, indicó que continuará con las investigaciones “a fin de que el caso no quede impune y se logre el acceso a la justicia para las víctimas directas e indirectas”.
Asimismo, puntualizó que “la Fiscalía General del Estado de Morelos reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y la justicia” y agregó que se continuará informando “sobre los avances conforme lo permitan las disposiciones legales aplicables”.
Estas acciones, se informó, forman parte de los esfuerzos institucionales para “garantizar el esclarecimiento de los hechos y sancionar a quienes resulten responsables”.
Denuncian abusos y muerte de menor en Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc
Contexto: La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha recibido ocho denuncias por presuntos abusos contra menores de edad en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, tras la muerte de Erick Terán Torbellín, un alumno de 13 años, durante una actividad extracurricular. Los padres de familia acusan que los directivos de la escuela sometían a los jóvenes a castigos corporales, vejaciones y arrestos.
Erick Terán, de 13 años, falleció durante un campamento realizado a finales de abril en Cuautla, Morelos. Su madre, Erika Torbellín, relató que entregó a su hijo en perfectas condiciones el 23 de abril para viajar al campamento, del cual regresaría el 25 de abril.
El viernes 25 de abril, recibió una llamada indicando que su hijo estaba "un poquito mal" con "signos vitales desnivelados", pero sin preocupación. Sin embargo, al llegar al hospital en Cuautla, le informaron que Erick había fallecido, llegando sin signos vitales a pesar de los intentos de reanimación.
La madre de Erick acusó que la muerte de su hijo fue resultado de una agresión que, según ella, inició el director general de la institución, Juan Carlos Carrera Saavedra. Ella relata que el director golpeó a su hijo durante una práctica y de ahí derivó la agresión mortal.
Testigos, otros niños presentes en el campamento (más de 20), habrían visto cómo una persona a la que identifican como "la capitana Mariana" arrastró a Erick por el suelo, entre las piedras, por casi 10 minutos. La madre denunció que el cuerpo de su hijo presentaba vísceras destrozadas.
Contrario a esto, el director habría manifestado que a Erick solo le dio un golpe de calor, se desmayó y no había dicho que se sentía mal. Sin embargo, los niños testigos refieren que Erick llevaba un día quejándose y no le hicieron caso ni le aplicaron primeros auxilios antes de que se desplomara y perdiera la vida.
El director, Juan Carlos Carrera Saavedra, quien en imágenes de la escuela aparece con ropa militar, no posee ningún grado en el ejército y es comunicólogo de profesión. La directora administrativa, Angélica Cecilia Echeveste Jaimes, conocida como "La Teniente", tampoco cuenta con antecedentes militares.
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc se anuncia como una institución de formación ciudadana y centro educativo que ofrece capacitación en diversas áreas, incluyendo formación militarizada. Opera con un acuerdo de incorporación de la SEP expedido en mayo de 2022.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está revisando el permiso de la academia y lleva a cabo una investigación sobre su responsabilidad, ya que el registro de escuelas privadas depende de la SEP.
La SEP informó que la academia no solicitó autorización alguna para realizar el campamento en Cuautla, por lo que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) no otorgó permiso. La AEFCM colaborará con las autoridades y realizará una visita a la escuela el 28 de abril de 2025 para verificar su documentación y condiciones.
Personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) colocó sellos de suspensión de actividades en la institución el lunes 28 de abril.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha solicitado a su homóloga en Morelos la información recabada sobre los hechos. Hasta el momento, la FGJCDMX aún no ha citado al presunto asesino de Erick para declarar; solo ha testificado en la Fiscalía de Morelos.
La alcaldesa en Cuauhtémoc acompañó a la madre de la víctima a la escuela para recuperar las pertenencias del niño poco antes de que se colocaran los sellos. La alcaldesa acusó que la noche anterior se sacaron objetos de la escuela. La alcaldía Cuauhtémoc enviará una orden de verificación administrativa y exige a la Fiscalía de Morelos dar con los responsables. La alcaldía ha ofrecido apoyo psicológico y jurídico a las familias afectadas, ya que más niños han denunciado prácticas en el lugar.
La tarde del lunes, la madre de Erick y otros familiares pidieron la clausura de la escuela denunciando numerosos abusos. Paralelamente, personas que dijeron ser padres y exalumnos de la academia pidieron que la escuela siga operando y negaron malos tratos.
Un compañero de Erick, identificado como Ian, relató haber sido agredido por Juan Carlos Carrera en el campamento, mostrando un moretón y afirmando que el llamado "Capitán" les quitó la comida.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Este caso se suma a otros reportes recientes de maltrato en escuelas militarizadas en México, como el documentado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, donde dos profesores fueron detenidos por maltrato a estudiantes.
Otro caso destacado es el del “Instituto Educativo Socrático” en Villa Nicolás Romero, Edomex, conocido como el “Instituto del Terror”, donde padres denunciaron violencia y tortura extrema. En este último caso, Víctor Armando “N”, alias “El Teniente”, y Lizbeth “N”, alias “La Coronel”, fueron detenidos y acusados de tortura contra adolescentes internos.