AGUA CONTAMINADA EN BJ

Agua contaminada en Benito Juárez: clausuran pozo Alfonso XIII por presencia de diésel

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, informó que se detectó diésel degradado en el pozo Alfonso XIII; la Segiagua evalúa la calidad del agua de los pozos vecinos para descartar cualquier riesgo

Créditos: Cuartoscuro
Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

El pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón y que abastecía a varias colonias de la alcaldía Benito Juárez, donde habitantes de zonas como la Del Valle, Ciudad de los Deportes, Nonoalco y Nápoles reportaron olor a hidrocarburo en el agua potable, será clausurado de forma definitiva tras confirmarse la presencia de diésel degradado con una antigüedad estimada de entre 30 y 40 años. 

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, informó que en el pozo se halló diésel degradado con un nivel de carbono “2,000 veces mayor al que se hace en este momento” y a 110 metros de profundidad. Sin embargo, no hay indicios de que haya alcanzado el acuífero, que se encuentra “mucho más abajo”.

"No, el acuífero está mucho más abajo, esto fue a 110 metros y el acuífero está mucho más abajo", dijo a Reforma. 

Urzúa Venegas agregó que el pozo Alfonso XIII, asegurado por la Guardia Nacional el 10 de abril de 2024, permanecerá cerrado y no volverá a conectarse a la red de abastecimiento. Además, precisó que se mantiene una limpieza preventiva para descartar cualquier ingreso adicional de contaminantes.

También detalló que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) evalúa la calidad del agua de los pozos vecinos para descartar cualquier riesgo.

Fallo reconoce negligencia y ordena medidas tras contaminación

Contexto: entre marzo y abril de 2024, habitantes de la alcaldía Benito Juárez denunciaron olor a gasolina, color turbio en el agua potable y reacciones en la piel tras usar el líquido en sus hogares.

Ante la falta de respuesta institucional y los riesgos para la salud y el medio ambiente, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados promovió un juicio de amparo a solicitud de los vecinos, con el objetivo de exigir la intervención inmediata de las autoridades responsables y el acceso a la información sobre el origen del problema.

En un comunicado difundido este jueves 15 de mayo, informaron que, un año después, obtuvieron una sentencia que reconoce que las autoridades fallaron en garantizar el suministro adecuado de agua durante la crisis de contaminación que afectó a varias colonias del norponiente de la alcaldía Benito Juárez. Además, la resolución ordena la implementación de medidas preventivas ante posibles casos futuros.

TAMBIÉN LEE: ¿Te cortaron el agua? Es una acción ilegal: SCJN

"En el juicio se concluyó que las autoridades del gobierno de la Ciudad de México actuaron de forma ilegal al: 1) no brindar información veraz, oportuna y completa sobre la calidad del agua; (ii) no inspeccionar la infraestructura hidráulica afectada ni remediar la contaminación; (iii) no vigilar que el agua cumpla con las normas oficiales de calidad; y (iv) no coordinar acciones de salud pública frente a la presencia de sustancias tóxicas y potencialmente cancerígenas", se lee en el documento.

Juez ordena medidas para reparar daños por agua contaminada en Benito Juárez

Asimismo, detallaron que el juez reconoció que las autoridades deben cumplir con las siguientes medidas para remediar los daños causados a la ciudadanía por su inacción ante la contaminación del agua en Benito Juárez el año pasado:

  1. La realización de inspecciones técnicas en la infraestructura hidráulica y los suelos.
  2. La ejecución de medidas de remediación y saneamiento que garanticen la eliminación de contaminantes.
  3. La implementación de mecanismos de monitoreo y análisis de calidad del agua conforme a las normas oficiales mexicanas.
  4. La divulgación pública de los resultados de tales análisis, a fin de garantizar el acceso a la información de la población afectada.
  5. La coordinación interinstitucional para evitar futuras afectaciones, lo que incluye la imposición de sanciones a responsables, en caso de identificar focos contaminantes de origen industrial o hidrocarburífero.

"El fallo judicial es un paso importante hacia la verdad y la justicia ambiental. También sienta un precedente sobre la obligación de las autoridades locales y federales de actuar con transparencia y debida diligencia cuando se ven afectados derechos fundamentales por fallas en servicios públicos". 

Cronología desde el primer reporte de agua contaminada en Benito Juárez

  • 31 de marzo de 2024: Se recibió el primer reporte sobre la mala calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez a las 10:30 de la noche.
  • 1 de abril de 2024: El Gobierno capitalino envió muestras del agua contaminada al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para su análisis, con el propósito de identificar el componente responsable de la contaminación.
  • 6 de abril de 2024: El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que se estaban analizando muestras de agua de casi 400 casas.
  • 10 de abril de 2024: Se identificó y cerró el punto donde se originó el olor a combustible en el agua, reportado por vecinos de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez. El pozo Alfonso XIII en Álvaro Obregón fue encontrado como fuente de la contaminación, y se clausuró.
  • 10 de abril de 2024: La empresa Vasa Filtros analizó agua contaminada que llega a domicilios de la alcaldía Benito Juárez y encontró sustancias derivadas del petróleo.
  • 11 de abril de 2024: Se identificó y cerró el punto donde se originó el olor a combustible en el agua, reportado por vecinos de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez.
  • 12 de abril de 2024: La UNAM publicó el resultado de los análisis de las muestras de agua contaminada. Esta analizó tres muestras de agua de la alcaldía Benito Juárez y no encontró nada anormal. 
  • 29 de abril de 2024: El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que los resultados del monitoreo del agua en la Benito Juárez mostraron parámetros normales. 
  • 5 de mayo de 2024: Se filtró un documento que señalaba que sería hasta 2027 que los habitantes de la alcaldía Benito Juárez, afectados por el agua contaminada que recibían en sus casas desde finales del mes de marzo de este año, sabrían qué fue lo que la contaminó y a que componentes se expusieron. 
  • 10 de mayo de 2024: El Sistema de Aguas de la Ciudad de México difundió un oficio en respuesta a una solicitud de información pública sobre las pruebas realizadas al agua en Benito Juárez, asegurando que cumple con los parámetros establecidos para su uso.
  • 14 de mayo de 2024: Un juez federal ordenó al Gobierno capitalino entregar toda la información disponible sobre la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez.
  • 15 de mayo de 2024: El ordenó a Pemex informar sobre la contaminación del agua potable en Benito Juárez, tras recibir un recurso de revisión. Pemex había declarado ser "incompetente" y sugirió que el caso fuera tratado por otras dependencias.
  • 28 de mayo de 2024: A pesar de las órdenes de un juez federal y el INAI para entregar toda la información disponible sobre la calidad del agua, se difundió un oficio en redes sociales con la respuesta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México a la solicitud de los afectados. El documento, con el número de solicitud de información pública 090173524000926, indica que el agua potable proporcionada por la red de distribución "ya cumple con los parámetros establecidos por la norma para su uso cotidiano".
Foto: Cuartoscuro
  • 6 de abril de 2025: Vecinos afectados por la contaminación del agua en Benito Juárez se manifestaron en la avenida Insurgentes Sur, a la altura de la estación de Metrobús La Piedad, exigiendo que el gobierno desclasifique la información sobre el agua contaminada.
  • Miércoles 8 de abril: Los vecinos nuevamente se movilizaron, reclamando su derecho al acceso a la información y exigiendo que se desclasifique la información para esclarecer qué está contaminando el agua en varias zonas de la Ciudad de México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Con información de Fabián Evaristo y Marco Antonio Martínez.