SEÑALÉTICA VIAL

Cantante tapa señales viales para promover su concierto en CDMX

La publicidad ilegal de la cantante venezolana Elena Rosa fue colocada sobre señalética vial de la CDMX a inicios de año; incluso fue reportada desde marzo por Salvador Medina, exsubsecretario de Planeación de la Semovi

Créditos: Erik López | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

Durante varios meses, múltiples señales viales de la Ciudad de México fueron cubiertas con stickers promocionales vinculados a una campaña publicitaria de la cantante Elena Rose. Ante ello, Daniel Jiménez, estudiante de urbanismo, tomó una escalera y removió con sus propias manos la publicidad de la artista. "Esto no solo es irresponsable, es un delito. Las señales están ahí para prevenir accidentes", advierte.

Las señaléticas, esenciales para la seguridad vial, fueron cubiertas con calcomanías de color amarillo, de tamaño y forma casi idénticos al señalamiento oficial. Las estampas contenían frases de canciones de Elena Rose y referencias directas a su música.

Decidí que no me podía quedar con los brazos cruzados. Llamé a mi papá y a un amigo, pedimos una escalera y fuimos a quitar los que consideramos más peligrosos. Pudimos remover cuatro o cinco, pero están muy bien pegados”, relata Daniel Jiménez en entrevista con La Silla Rota.

Los stickers fueron colocados, en su mayoría, sobre señalética en las colonias Roma, Condesa, Polanco, Nápoles y sobre la ciclovía Insurgentes.

Ese día, Daniel retiró pegatinas que impedían la visualización de señales que indican un cruce ciclista en Insurgentes, una señal de incorporación vial en Viaducto y una advertencia de cambio de carril del Metrobús. “Terminamos con los dedos destrozados porque sí están bien pegados”.

La iniciativa de Daniel se volvió viral en redes sociales y motivó a otras personas a sumarse para retirar estos anuncios ilegales. Sin embargo, más allá de la indignación, el joven de 20 años hace un llamado a los artistas y sus equipos: “Las señales viales existen para prevenir accidentes y taparlas puede costar vidas”.

Elena Rose se deslinda de publicidad ilegal

Al momento de retirar los stickers, Daniel afirma que desconocía quién los había colocado. Sin embargo, tras escanear el QR de las estampas, el link llevaba a la publicidad de una canción de Elena Rose, una cantante estadounidense-venezolana que se presentará en México el jueves 15 de mayo.

TAMBIÉN LEE: Venustiano Carranza: megafuga de agua provoca inundación y escasez

TAMBIÉN LEE: Así serán los nuevos hospitales en el Edomex ¿cuándo empiezan a operar y en dónde?

Tras el escándalo en redes sociales, Elena Rose aseguró no haber autorizado personalmente esta campaña.

"Apenas vi las imágenes, pedí de inmediato que las personas responsables se encargaran de retirarlas. Espero que eso pueda resolverse hoy mismo porque esta situación no representa lo que soy ni cómo manejo mi trabajo", dijo en redes sociales.

Además, dijo que pidió a su equipo retirar toda la publicidad colocada en señalética vial y pidió a sus seguidores reportar si faltaba alguna estampa, para asegurarse “personalmente de que la retiren”.

Foto: Erik López | LSR

Hasta 36 horas de arresto

De acuerdo con Jesús Sánchez Romero, consultor y experto en movilidad, la colocación de este tipo de publicidad que obstruye la señalización vial puede castigarse hasta con 36 horas de arresto administrativo.

En entrevista con La Silla Rota, el también exdirector de Estudios de Movilidad en el Gobierno de Ciudad de México explicó que el artículo 34 del Reglamento de Tránsito de la CDMX señala en su fracción cuarta que las personas que utilicen inadecuadamente, obstruyan, limiten, dañen, coloquen, deterioren o destruyan la señalización vial serán acreedores a una multa equivalente a 21, 25 o 30 veces la UMA vigente o un arresto administrativo de 25 a 36 horas.

Foto: Erik López | LSR

Asimismo, esta acción está castigada en la Ley de Cultura Cívica y en el Reglamento de la Ley de Movilidad. En 2025, la multa económica equivale a entre 2 mil 375 pesos y 3 mil 394 pesos.

El experto señala que los responsables de retirar estos stickers es la Secretaría de Obras y Servicios en vías primarias y las alcaldías, si las pegatinas fueron colocadas en vías secundarias.

La Silla Rota consultó sobre este tema a la Secretaría de Obras, dependencia que señaló que no habían recibido una denuncia oficial sobre el caso, “pero que la situación será revisada y atendida de inmediato”.

Foto: Erik López | LSR

Reportes desde marzo

La publicidad ilegal de la cantante venezolana Elena Rosa fue colocada sobre señalética vial de la CDMX a inicios de año. Incluso fue reportada desde marzo por Salvador Medina, exsubsecretario de Planeación de la Semovi.

“Ya había visto publicaciones hace meses, pero cuando las vi en persona, me dio muchísimo coraje. No es un caso aislado, es una campaña publicitaria malintencionada que cubre la señalización vial que previene accidentes”, sentencia Daniel Jiménez.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

“Es de absoluta pena que algo tan evidente haya tardado tanto en atenderse”, añadió.

Foto: Erik López | LSR