El Tianguis Cultural del Chopo es un espacio emblemático de expresión alternativa, contracultural y juvenil que ha sido punto de encuentro para diversas tribus urbanas.
Originalmente centrado en la compraventa de discos de vinil, con el tiempo se convirtió en un refugio para la libre expresión artística, la difusión de música independiente, la venta de ropa, fanzines, arte, literatura y todo tipo de manifestaciones culturales que difícilmente encuentran espacio en los canales tradicionales.
Su importancia cultural radica en que ha sido un semillero de identidad y resistencia, donde generaciones enteras han compartido ideologías, estéticas y formas de vida alejadas de lo comercial y lo institucional.
Te podría interesar
El Chopo ha influido en el panorama cultural del país al mantener viva la diversidad y la autogestión, consolidándose como un símbolo de libertad creativa y de la voz de las minorías urbanas. Recientemente se dio a conocer que el Tianguis del Chopo se extenderá al Estado de México, llegará a Tlalnepantla con algunos conciertos y exposiciones, si quieres saber de que se trata, quédate con nosotros, te damos todos los detalles.
¿Cómo surgió el Tianguis del Chopo en la CDMX?
Contexto: El Tianguis Cultural del Chopo surgió el 4 de octubre de 1980 en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México. Inició como un tianguis de publicaciones musicales, pero rápidamente creció como punto de encuentro.
Punk, metal, ska, gótico, reggae, emo, crust, y cualquier otro género que haya tenido algo que decir desde los años 80 pasó por ahí. Incluso Café Tacuba, El Tri y Julieta Venegas dieron sus primeros pasos en el escenario del Foro Radio Chopo y en el año 2023, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Llamado "Primer Tianguis de la Música", fue concebido como una feria temporal para el intercambio y venta de discos, libros y otros artículos relacionados con la música. Sin embargo, su éxito fue tal que se extendió por dos años dentro del museo y posteriormente se trasladó a las calles aledañas, adoptando el nombre de Tianguis del Chopo.
A lo largo de los años, el tianguis ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo desalojos y cambios de ubicación, hasta establecerse en su actual sede en la calle Aldama, entre Sol y Luna, en la colonia Guerrero. Hoy en día, el Tianguis del Chopo es un referente de la contracultura en México, albergando expresiones artísticas y culturales alternativas, y sirviendo como punto de encuentro para diversas tribus urbanas y amantes de la música independiente.
¿Cómo será el Tianguis del Chopo en el Estado de México?
Si tu eres de la zona norte de la CDMX esta será una buena excusa para pasar un domingo diferente, ya que por primera vez en más de cuatro décadas, el Tianguis del Chopo, ícono del rock y la contracultura capitalina, se extenderá al Estado de México, al menos por un día.
El próximo domingo 18 de mayo, llegará al Estado de México una edición del Tianguis cultural en Tlalnepantla, que incluirá conciertos en vivo, exposiciones y puestos de comida. Se trata de extender el espíritu del tianguis cultural que lo ha sostenido por más de 40 años. La autogestión, la identidad y la cultura como acto colectivo.
Se llevará a cabo en el Parque Hidalgo que se ubica en Aquiles Serdán 23 en un horario de 10 am a 5 pm.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Asistir al Chopo es sumergirse en un espacio único de contracultura y expresión libre. Es ideal para descubrir música alternativa, arte independiente y coleccionables únicos. Recuerda que esta será una buena oportunidad para conocer uno de los espacios más importantes para la cultura mexicana.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Por que el Chopo es más que un tianguis: es un punto de encuentro para la identidad cultural underground.