CDMX

University Towers: irregularidades del cártel inmobiliario en Cuauhtémoc

El edificio comenzó a construirse en 2018, pero algunos de los trámites, como la fusión de predios, necesarios para recibir la autorización, se gestionaron en 2024.

Escrito en METRÓPOLI el

La construcción de The University Tower, uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de Paseo de la Reforma, avanza en medio de denuncia a presuntas irregularidades y omisiones por parte de las autoridades. Vecinos señalan que durante el proceso de construcción se pasaron por alto los requisitos legales y hoy la obra ya es uno de los edificios más altos de la Ciudad de México.

De acuerdo con las denuncias vecinales, entre las posibles irregularidades se encuentran la obtención de la licencia de construcción sin atender los procesos legales de la alcaldía Cuauhtémoc, la falta de constancia de registro por obra manifestada y el uso de los recursos para mitigación en la colonia Cuauhtémoc, cuando la torre de 58 niveles se construye en la Juárez.

Foto: Raúl Estrella

Omisiones… desde el inicio

University Tower, levantado por Desarrolladora del Parque, comenzó su construcción en 2019, en la esquina de Paseo de la Reforma y la calle Lucerna, tras obtener una licencia de construcción en mayo de 2018 durante la gestión de Rodolfo González Valderrama, quien asumió como alcalde interino cuando Ricardo Monreal pidió licencia para buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno y luego buscar un escaño en el Senado.

Vecinos señalan que nunca se realizó una consulta pública para informar a la comunidad sobre la obra. Además de que la constancia de publicitación vecinal, uno de los requisitos para obtener la manifestación de construcción tipo “C”, fue expedida en diciembre de 2023, cinco años después del inicio de las obras, como lo comprueban documentos obtenidos por transparencia en poder de La Silla Rota.

En ese momento, la Manifestación de Construcción señalaba que se edificarían 488 viviendas, aunque cinco años después, la constancia de publicitación vecinal revela que se tiene contemplados 525 departamentos, los cuales se venden, actualmente, entre 6.6 hasta 42.9 millones de pesos.

En los documentos adjuntos a este reporte, consta que la desarrolladora informó a la autoridad que construiría "vivienda para los trabajadores derechohabientes de los organismos nacionales de vivienda en suelo urbano".

Contexto: Un análisis de la Secretaría de Desarrollo y Vivienda establece que en 2018 había 2.6 millones de viviendas en la Ciudad de México, que son insuficientes para satisfacer la demanda de la población joven, que está en edad de independizarse y formar buscar formar un patrimonio.

Esos grupos tratan de conseguir una vivienda cerca de su empleo, con acceso a buen transporte público, lo que significa destinar menos tiempo a traslados, ahorro.

Un documento del gobierno señala que es necesario crear normas que hagan viable la construcción de vivienda económica bien ubicada y conectada

Seguridad de las construcciones se deslinda

Enrique Macotela, el arquitecto responsable de la obra, dijo en una entrevista que el edificio, de más de 200 metros de altura, cuenta con pilotes que anclan la estructura a 75 metros de profundidad. "Cuenta con uno de los cimientos más profundos y resistentes que llegan hasta el fondo del lago sobre el que se levanta la Ciudad de México", dijo.

No obstante, una medida formal que deben cumplir los constructores, el aval del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la CDMX, no fue atendida por Desarrolladora del Parque.

El Instituto rechazó emitir la constancia de registro por obra manifestada, solicitada en abril de 2024, aunque la obra comenzó en 2018; de acuerdo con la normas, el registro es indispensable para que la alcaldía autorice el inicio de la construcción.

Al no cumplirse las reglas, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México informó que se cometieron violaciones al Reglamento de Construcción del Distrito Federal y en su dictamen aclaró que no avalaba la seguridad del edificio.

"Es importante tener presente que la responsabilidad del diseño estructural es del proyectista estructural, así como del corresponsable en seguridad estructural, del Director Responsable de Obra (DRO) y de los especialistas auxiliares, que en su caso hayan sido contratados por el propietario para la ejecución de dicho proyecto”, señala el documento, cuya copia está en poder de La Silla Rota.

Un coloso construido en varios predios

Otra de las presuntas irregularidades es que University Tower se construyó sobre los predios Reforma 150, Lucerna 75 y Viena 10, sin que se contara con la licencia de fusión de predios.

Esta licencia también es un requisito para obtener la manifestación de construcción tipo “C”, que la alcaldía Cuauhtémoc entregó a la desarrolladora en mayo de 2018.

Los documentos revelan que la alcaldía Cuauhtémoc autorizó una licencia de fusión de predios en julio de 2024, seis años después del inicio de las obras, durante la gestión de Raúl Ortega Rodríguez, quien gobernó la alcaldía en sustitución de Sandra Cuevas.

Mitigación no benefició a vecinos de la Colonia Juárez

Además de todo esto, los recursos que la desarrolladora tuvo que pagar por medidas de mitigación de la obra no beneficiaron a los vecinos de la colonia Juárez, pues los más de 108 millones de pesos pagados por la constructora fueron destinados al proyecto "Paseo Urbano Monumento a la Madre", localizado en el Jardín del IMSS, el Parque del Arte y el Monumento a la Madre en la colonia Cuauhtémoc, vecina de la Juárez.

Este proyecto fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), y la delegación Cuauhtémoc, durante la administración de Ricardo Monreal.

La Silla Rota buscó a los representantes de University Tower para recibir comentarios en torno a estas supuestas irregularidades y los representantes solicitaron un cuestionario, pero luego de varios días se negaron a presentar su postura.

Alcaldía Cuauhtémoc promete investigación

La actual administración de la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Alessandra Rojo, dijo que harán una visita de verificación a University Tower para conocer la postura de la constructora en torno a estas denuncias.

Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, dijo en entrevista que "todos los permisos se otorgaron en la anterior administración. Por las dimensiones de la obra, que es un registro de manifestación de construcción tipo “C” debió contar con las autorizaciones del gobierno de la ciudad, lo que le corresponde a la alcaldía es revisar si esa construcción se ajusta a la zonificación y se ajusta lo construido a lo manifestado, Vamos a practicar una visita de verificación, sin ánimo de criminalizar, de ninguna manera, sino de atender los reclamos vecinales al respecto y que ellos en el procedimiento acrediten toda la documentación correspondiente”, dijo a La Silla Rota.

Foto: Raúl Estrella

Asimismo, la alcaldesa señaló que se está realizando una investigación amplia sobre esta y otras denuncias; sin embargo, el proceso ha sido lento debido a las condiciones en las que encontraron la alcaldía.

“Desde que llegamos a la alcaldía, los archiveros están inundados, en aguas negras, con chinches, con ratas. No existe documentación, no existía la transparencia. No sólo del gobierno pasado, desde hace muchos años se han creído impunes y han pasado por encima de la ley”, dijo.