La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que hasta el momento se han registrado 20 denuncias de usuarios del Metro por presuntos casos de "pinchazos" mientras viajaban en este sistema de transporte.
Durante una conferencia de prensa este sábado 26 de abril, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, detalló que en todos los casos se ha ofrecido iniciar una investigación formal. Además, señaló que se realizaron pruebas toxicológicas a las personas afectadas: de las 20 muestras, 15 ya fueron concluidas y, hasta ahora, dos han dado positivo a estupefacientes.
Sobre las sustancias detectadas, Vázquez explicó que será la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México la encargada de determinar de qué tipo se trata y si existe relación directa con los hechos denunciados.
Te podría interesar
El funcionario agregó que el aumento en las denuncias podría deberse a que más personas están informadas sobre estos incidentes y, ante cualquier síntoma sospechoso, buscan valoración médica. También dijo que en algunos casos el piquete es visible, pero en otros no se ha detectado evidencia física.
No obstante, exhortó a quienes se sientan mal o crean haber sido víctimas de un pinchazo a acudir de inmediato con personal del Metro, ya sea civil o policial, para recibir atención oportuna.
Arrestan a presunto "pinchador" en Metro Guelatao
Este sábado, un hombre fue detenido en las inmediaciones de la estación Guelatao, en la Línea A del Metro de la Ciudad de México, por presuntamente realizar ataques con jeringas a pasajeros.
De acuerdo con el periodista Óscar Mario Beteta, el individuo fue identificado por usuarios del transporte público como uno de los que "picaban con inyecciones" a los pasajeros dentro del vagón.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana no ha emitido un comunicado oficial ni se ha confirmado si el detenido está relacionado con los "pinchazos" en el sistema de transporte.
Nueve casos entre el 14 de marzo y el 19 de abril
Contexto: la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que continúan las investigaciones sobre nueve denuncias por presuntos pinchazos ocurridos en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025.
TAMBIÉN LEE: Colapsa grada en el Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo: ¿quiénes son los heridos?
De acuerdo con la FGJ, durante ese periodo siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, reportaron sentir pinchazos o piquetes mientras se encontraban en unidades del transporte público de la CDMX. Sin embargo, en ninguno de los casos se habían detectado sustancias nocivas en las evaluaciones médicas practicadas.
“Derivado de las investigaciones, se pudo concluir que en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”, señala la FGJ.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que de las nueve personas que denunciaron haber sido víctimas de pinchazos en estaciones del Metro y Metrobús, y que fueron sometidas a pruebas de laboratorio, solo una dio positivo a una sustancia que provoca somnolencia.
En conferencia de prensa del jueves 24 de abril, la mandataria capitalina anunció que su administración implementó un protocolo de actuación ante cualquier reporte relacionado con estos casos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o en otros medios de transporte público.
Explicó que el protocolo contempla la aplicación inmediata de exámenes toxicológicos a las personas afectadas, con el objetivo de detectar si fueron inyectadas con alguna sustancia extraña.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, confirmó que se han recibido denuncias de personas que reportaron haber sido pinchadas en el transporte público y que, tras ello, presentaron síntomas como mareo o somnolencia. Sin embargo, reiteró que no hay evidencia de intentos de secuestro o agresiones sexuales, y que únicamente se han registrado dos casos vinculados con robo de pertenencias.
"Me dijeron que, en efecto, me drogaron"
Uno de los casos más virales fue el de José Dean, quien relató en redes sociales que un hombre lo sujetó del brazo en la Línea 12 y, poco después, comenzó a sentirse somnoliento. Más tarde notó una marca sospechosa en la piel.
TAMBIÉN LEE: Ya está cerca la Feria Nacional del Burro, ¿Cuándo y dónde?
Otro caso fue el de Brenda, de 33 años, ocurrido cerca de la estación Indios Verdes. "Sentí como un piquete bajando las escaleras y después me mareé muchísimo”, contó.
Además, una usuaria denunció que fue drogada en la Línea 2 del Metro.
“Alguien me pegó en la espalda y pensé que era porque había mucha gente… me empezó a arder el piquete y tenía sangre, me temblaban las piernas y empecé a sudar mucho. Llegando a casa vomité y me llevaron al hospital, una policía me dijo: ‘Es la nueva modalidad que tienen para robar’. Me atendieron y me dijeron que, en efecto, me drogaron”.
El viernes 25 de abril, se dio a conocer el último caso de "pinchazo" somnífero ocurrió en el Metro de la Ciudad de México, cuando una mujer de aproximadamente 35 años fue atacada en la estación Allende de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Este fue reportado por un usuario de 'X', quien mencionó que otro "piquete" ocurrió en la estación Allende de la Línea 2, indicando que efectivos de la Policía Bancaria Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron para atender a la mujer afectada, a quien brindaron apoyo. Además, el usuario compartió una fotografía de la víctima.
Por su parte, el STC Metro informó que se activó el protocolo de atención correspondiente para asistir a la afectada y confirmaron que el personal de seguridad ya estaba al tanto de la situación.
"Buena tarde. Elementos de seguridad del Sistema ya atienden la situación y se activó el protocolo para brindar el apoyo a la persona mencionada. Agradecemos el reporte“, señalaron en su cuenta de 'X'.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer más información sobre el estado de salud de la mujer; sin embargo, este caso se suma a otros similares reportados en las últimas semanas.
¿En qué estaciones del Metro se han reportado casos de "pinchazos"?
Se han reportado casos de presuntos "pinchazos" en varias estaciones del Metro de la Ciudad de México, especialmente en las líneas más concurridas, como:
- Línea 3
- Línea 12
- Línea 2
- Línea B
- Línea 7
Así como en estaciones del Metro:
- Revolución
- Bellas Artes
- Indios Verdes
- Polanco
¿Qué hacer en caso de sentir un "pinchazo"?
Tras las denuncias, el Sistema de Transporte Colectivo Metro recomendó que, si una persona siente un pinchazo, pellizco o algo inusual en la piel mientras se encuentra dentro de un vagón, debe accionar la palanca de emergencia de inmediato.
En caso de que ocurra dentro de una estación, lo recomendable es acudir de inmediato con el personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda.
“El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. En caso de requerir atención médica, serán trasladadas de inmediato a un hospital. Si fuera necesario, el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas afectadas que deseen presentar una denuncia”, señaló en Metro de la CDMX.
Por su parte, Alcalde Luján indicó que estos casos se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud.
“Hacemos un llamado a las personas usuarias del Metro para que, si se sienten mal o identifican alguna situación de riesgo, bajen la palanca de emergencia y se acerquen a la autoridad”, expresó.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS