SALUD EDOMEX

Edomex: alerta por enfermedades cardíacas e hipertensión desde los 35 años

Las principales atenciones que brinda la Cruz Roja en Toluca y Metepec son por problemas cardiacos e hipertensión, padecimientos que actualmente se presentan desde los 35 años

Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Altos niveles de estrés, sobrepeso, sedentarismo y una mala alimentación, son los principales factores que derivan en problemas cardiacos, crisis de hipertensión y diabetes descompensada.

De acuerdo con reportes de las atenciones que brinda la Cruz Roja, en los municipios de Toluca y Metepec, en el Estado de México, son las principales emergencias que en los últimos años no sólo se han incrementado, sino  también se presentan en personas menores a los 40 años.

Mario Vázquez de la Torre, presidente del consejo de la Cruz Roja Mexicana en sus delegaciones de Toluca y Metepec, informó a La Silla Rota, que estos tres padecimientos ya se presentan en personas desde los 35 años, es decir, en la etapa productiva de hombres y mujeres.

“Tan sólo en lo que va de este año hemos atendido casi 800 llamados de auxilio por causas de este tipo, me refiero al Valle de Toluca. No tenemos una edad definida, sin embargo, después de los 35 años es cuando se están presentando en la gran mayoría este tipo de emergencias clínicas.  Además, hay niños con diabetes, que ya está diagnosticado y tienen tratamiento de insulina y mantenimiento”, indicó el también paramédico.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Xcaret anuncia el Festival Apapaxoa 2025: una semana dedicada a la alta gastronomía en la Riviera Maya

Enfermedades a temprana edad

Refirió que, en años pasados, las enfermedades cardiacas, la hipertensión y la diabetes, se presentaban en las personas de 50 años en adelante, pero actualmente este rango se ha reducido hasta 15 años.

“Estamos hablando que a partir de los 35 años ya están presentando situaciones que pueden poner en riesgo su vida. Recibimos la llamada de auxilio, llegamos al lugar, encontramos a una persona inconsciente, soporosa, con una hipotensión crítica y al momento de hacer la prueba de glucosa resulta que está en los mínimos”.

Chequeo médico necesario

Mario Vázquez indicó que hipertensión, diabetes y problemas cardiacos son enfermedades prevenibles con sólo realizarse un chequeo médico al año y seguir los tratamientos médicos cuando se tiene un padecimiento diagnosticado.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Guillermo Almada y el guiño que le hace a Cruz Azul

“Nos llaman y sabemos que es una persona hipertensa, pero resulta que no tomó su medicamento y esto deriva en que puede estar presentando un cuadro de un evento vascular cerebral, en donde ya el daño neurológico puede ser irreversible, o una persona que no tomó su medicamento con el que se controla el nivel de azúcar en la sangre y además no desayunó, sintió mucho estrés, cuando recibe atención ya está presentando una crisis diabética grave”, manifestó.

El paramédico de la Cruz Roja Mexicana recomendó que después de los 35 años, se debe realizar un electrocardiograma cada año, “con esta visita al médico una vez al año se pueden prevenir muchísimas enfermedades que pueden derivar en situaciones graves conforme la edad avanza”.

En contexto, en el año 2024, en México la principal causa de fallecimientos en México fueron las enfermedades del corazón con un total de 100 mil 710 muertes registradas entre enero y junio de 2024, en segundo lugar, se ubicó la diabetes, con 57 mil 986 decesos.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De acuerdo con la secretaría de salud, en México, 40 millones de personas padecen hipertensión arterial, enfermedad que, de no atenderse a tiempo y de forma adecuada, puede ocasionar infarto al miocardio, eventos cerebrovasculares y padecimientos renales crónicos, que se ubican en los primeros lugares de decesos en el país.