METRO CDMX

Reapertura de 4 estaciones en Línea 1 del Metro beneficiará a miles en CDMX

Este miércoles reabrieron las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec; las autoridades se comprometieron a que en agosto próximo comenzarán pruebas en el resto de estaciones que aún están cerradas

Reingresan usuarios a Metro Chapultepec
Reingresan usuarios a Metro Chapultepec Créditos: Foto: Raúl Estrella
Créditos: Especial
Créditos: Foto: Raúl Estrella
Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 luego de año y medio cerradas Créditos: Cuartoscuro
Créditos: Fabián Evaristo | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

Tras casi año y medio de haber permanecido cerrada, este miércoles fueron reabiertas 4 estaciones más de la Línea 1 del Metro, aquella que corre de Pantitlán a Observatorio y que es una de las más utilizadas por los usuarios en la ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron quienes dieron el babderazo de salida para las estaciones que se su,an a las que fueron reabiertas hace unos meses, pero la línea completa no está concluida.

Las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec se suman a las que ya pueden ser utilizadas por la ciudadanía. Sin embargo, aún restan por abrir 3 estaciones más de las 20 que tiene esta línea.

Las obras de la Línea 1 del Metro comenzaron en julio de 2022 y se previó que concluyeran de 2023, sin embargo, se retrasó. 

 

La reapertura fue en la estación Chapultepec, en donde la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que originalmente se planeó que en un año concluiría la restauración de esta parte del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

"Cuando vimos el tamaño del reto al que nos enfrentábamos, pues nos dimos cuenta que inaugurar hasta este punto en 3 años, menos de 3 años, es un reto mundial", resaltó.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que con la reapertura de estas 4 estaciones se incrementará el número de trenes que están en servicio en este ramal. Serán, dijo, 23 trenes que permitirán reducir hasta en 40% los tiempos de traslado desde Pantitlán. Añadió que las cuatro estaciones que ya están en funcionamiento son fundamentales para mejorar la calidad del servicio que brinda el Metro.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a las empresas encargadas de la modernización de la Línea 1 acelerar los trabajos para que en agosto comiencen las pruebas y la operación hasta la terminal en Observatorio concluya antes de que termine el año.

Foto: Raúl Estrella / La Silla Rota

Sobre este tramo - Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio- la presidenta Claudia Sheinbaum comprometió a Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, a iniciar el periodo de pruebas a finales de agosto o inicios de septiembre.

Estas últimas maniobras se complican debido a la conexión que se tendrá que hacer con el Tren Interurbano en Observatorio, los cuales, dijo la presidenta Sheinbaum, se concluirán este mismo año 2025.

”Será la mejor Línea del Mundo”: Brugada

Clara Brugada sostuvo que la Línea 1 del Metro será la “mejor línea del Mundo” y detalló que se renovaron las vías, túneles, los sistemas eléctricos, electrónicos, hidráulicos, de señalización, telecomunicaciones, recaudo, además de la compra de nuevos trenes e instalación de 3 mil videocámaras. 

“El resultado de este esfuerzo nos dará la mejor línea del Metro, la más eficiente y moderna para el bienestar de la ciudad y de sus habitantes”, aseguró.

Foto: Raúl Estrella / La Silla Rota

Reapertura 

Las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec de la Línea 1 del Metro, cerradas para la modernización de vías, equipo eléctrico y sistemas desde noviembre de 2023, reabrieron este miércoles 23 a las 16:30 horas y los usuarios pudieron reingresar a las instalaciones.

Sin embargo, dicha reapertura fue recibida por varios usuarios del Metro y del servicio provisional de apoyo con frustración y escepticismo, ya que quienes deben ir a Tacubaya, Juanacatlán u Observatorio no pueden completar su recorrido. Aún tienen que sortear camiones saturados, retrasos y más tiempo en su trayecto diario.

Tras 17 meses de trabajos, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, encabezaron el acto en la estación Chapultepec. Con esta reapertura, quedarán pendientes de operar las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y la terminal de Observatorio, que siguen en obra y cuya fecha tentativa de reapertura es junio de este año.

Este martes por la noche, los gobiernos federal y de la Ciudad anunciaron la “inauguración de la nueva Línea “, aunque el servicio de la terminal en Pantitlán se reanudó desde octubre de 2023 y luego se abrieron las estaciones Isabel La Católica, Salto del Agua y Balderas.

 

Aún faltan 3

Pese a que fueron reabiertas 4 estaciones más, si bein es un avance para los usuarios, aún quedan pendientes que son indispensables para la movilidad.

“Llevo más de 20 minutos esperando un camión, a mí no me sirve”, reclamó una usuaria que caminó de Juanacatlán hasta Chapultepec con la esperanza de poder tomar el Metro. No obstante, al llegar, le avisaron que la estación seguía cerrada y que abriría al público hasta las 16:30 horas.

La señora de 61 años, quien camina apoyada de un par de muletas, se dice frustrada por el tiempo que han tardado los trabajos en la Línea 1.

Foto: Raúl Estrella

Leticia Segura, quien trabaja en un hospital en Ixtapaluca y todos los días pasa más de 5 horas en el transporte público debido al cierre de estaciones de la Línea 1, seguriá esperando que la Línea 1 quede lista en su totalidad, para así poder moverse con más rapidez y sin pérdida de tiempo.

“Yo hago una excursión todos los días. Me tengo que levantar a las 4 de la mañana para poder llegar a mi trabajo. Hago hasta tres transbordos. Esto ya afectó hasta mi estado de salud”, relata.

Foto: Raúl Estrella

Para Leticia, de 52 años, la reapertura del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec significa un respiro mínimo: le ahorrará un transborde, pero aún tendrá que buscar un RTP que la acerque a Observatorio y de ahí tomar otro autobús rumbo a Santa Fe. “Esto no es una solución, es una pausa en el problema”, concluye.

Foto: Raúl Estrella

 Usuarios reclaman poca información

Usuarios cuestionan la nula o poca información sobre la reapertura de estas cuatro estaciones. Para muchos usuarios fue una sorpresa que el Metro avanzara hasta la estación Cuauhtémoc y, al bajar, no sabían dónde tomar el camión que los llevaría a Tacubaya u Observatorio.

Foto: Raúl Estrella

“Ahorita no nos dieron información de dónde se pueden tomar los RTP ni dónde está la base y, en segunda, no nos dieron una buena información en el paradero de Balderas, nada más nos decían que no había servicio (de los camiones de apoyo). Yo ni sabía que ya estaba abierto hasta Chapultepec“, señala el señor Raymundo Méndez, uno de los primeros usuarios en llegar a la estación recién remodelada.

Foto: Raúl Estrella

Mismo caso de la señora Mary, quien al bajar del Metro en la estación Chapultepec, buscaba con la mirada la salida y preguntaba al personal del Metro dónde podía tomar un camión que la llevara a Tacubaya, para volver a tomar el Metro, ahora en la Línea 7 y viajar a Barranca del Muerto.

-¿Le sirve la reapertura de estas cuatro estaciones del Metro?, le preguntamos.

-“Pues ya vi que no, porque tengo que transbordar otra vez”, responde.

Foto: Raúl Estrella

La señora Mary dice que debido al cierre de las estaciones de la Línea 1 ha incrementado sus tiempos de traslado al doble, ya que todos los días viaja a Pantitlán para comprar producto y surtir su negocio en Tepepan, en la alcaldía Álvaro Obregón.

A la espera 

Usuarios que esperaron durante meses por la finalización de las obras dijeron que esperan con ansias la reapertura de todas las estaciones de la Línea rosa del Metro y del Tren Insurgente. 

Carlos Valencia, de 63 años, viaja todos los días de Toluca a La Merced para surtir su negocio. Se dice cansado del tráfico, los transbordos y los largos trayectos, pero ve con optimismo que, poco a poco, reabran más estaciones de la Línea 1. “Va a ser una maravilla, fue largo, pero parece que ya avanzó otro tramo, solo faltan tres estaciones para Observatorio. 

Contexto: cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Cuauhtémoc, fueron reabiertas este miércoles tras ser sometidas a renovación general. Las estaciones estaban cerradas desde noviembre de 2023 para la modernización de vías, equipo eléctrico y sistemas. La Línea 1 fue cerrada en septiembre de 2022 para su renovación completa. Primero se suspendió el servicio de la terminal en Pantitlán hasta la estación Balderas. Al reabrirse ese tramo se cerró el de Cuauhtémoc hasta Observatorio.

Contexto: De acuerdo con datos publicados por La Silla Rota, la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México costará 20% más que su costo trazado en el contrato firmado entre el gobierno capitalino y autoridades del STC y el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive.

El contrato firmado en 2020 entre el gobierno de la Ciudad de México y el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive comprometió a la autoridad capitalina al pago mensual de hasta 175 millones 472 mil pesos para un total de 32 mil 219 millones 649 mil 187 pesos a partir de marzo de 2021 a liquidar en 19 años, en mayo de 2039.

Sin embargo, con los retrasos de la obra, el Congreso de la Ciudad de México autorizó un tope de 38 mil 734 millones 690 mil 404 pesos, es decir, las obras de modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México costará 6 mil 515 millones 041 mil 217 pesos más que el costo original.

La empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive está involucrada en la modernización de la Línea 1 del Metro CDMX. El contrato con el consorcio chino incluye la rehabilitación de vías, la fabricación de 30 nuevos trenes, la implementación de sistemas de control y servicios de mantenimiento.

Esta línea contará con 23 trenes y las autoridades dijeron que eso permitirá reducir el tiempo de traslado para los usuarios que viajan de Pantitlán a Chapultepec.

Foto: Raúl Estrella

 

 

Foto: Raúl Estrella