La prometida rehabilitación de la Línea 3 del Metro, que corre de Indios Verdes a Universidad, va para largo. Aunque el 6 de enero de este año se publicaron en la Gaceta Oficial las bases hacer los estudios necesarios para renovar la obra, como sucedió con la Línea 1, la licitación se declaró desierta.
Debido a ello, se lanzará una nueva convocatoria, que aún no tiene fecha, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro a La Silla Rota.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Con ello, la Línea 3, sobre la que pesan cotidianamente quejas de usuarios por sus retrasos a causa de cortocircuitos o la lentitud de los trenes, continuará sin ser rehabilitada, sobre todo en tramos en los que el tren presenta vibraciones, como sucede en el tramo que va de La Raza a las estaciones Potrero, Deportivo 18 de Marzo e Indios Verdes.
Fue precisamente en el primer tramo en el que se registró un choque de trenes el 7 de enero de 2023, con saldo de una persona fallecida y decenas de heridos, a causa de que el operador se quedó sin comunicación con el mando central.
El 6 de enero de este año se lanzó la convocatoria SDGMLP-N27-2024, para la obra de Ingeniería básica para la modernización de la Línea 3, sus edificaciones generadas y asociadas, desde Talleres Ticomán a nave de depósito Universidad.
Ese día en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicaron los requisitos para comprar las bases para participar en la licitación de la obra: la constancia de registro de concursante, emitida por la Secretaría de Obras y Servicios, original y copia; posteriormente el recibo que acreditara el pago de las bases correspondientes original y copa y una copia del Registro de Concursante.
Quienes desearan presentar una propuesta debían acreditar experiencia técnica, capacidad financiera y garantías de seriedad de su propuesta, del 5 al 10% del importe total de la misma; de cumplimiento de contrato, por 10%; por vicios ocultos, 10% del total del monto ejercido. Las proposiciones debían presentarse en unidades de moneda nacional e idioma español.
Aunque el fallo de la licitación estaba previsto para el 29 de enero de 2025, la fecha pasó sin anuncio oficial y fue declarada desierta.
Este año el STC Metro solo tiene planeado un estudio
En la página Licitaciones STC Metro sólo aparecen dos concursos para 2025: rehabilitación de transformadores de 4515 KVA, 23/0570 KV de Líneas 4, 7 y 9 y de reserva, y Adquisición de Escaleras Electromecánicas para su instalación en diversas estaciones de las líneas 7, 8 y 9 de la red del Sistema de Transporte Colectivo.
https://www.metro.cdmx.gob.mx/acerca-del-metro/mas-informacion/licitaciones
De acuerdo con una solicitud de información hecha por La Silla Rota al STC Metro sobre qué presupuesto se tenían planeado para la rehabilitación de la Línea 3 para este año, la respuesta fue que sólo se tenía identificado el proyecto “Estudios y servicios relacionados con la obra pública para la actualización de especificaciones, elaboración de ingeniería básica y bases de concurso para la renovación de la Línea 3”, para el cual se cuenta con un presupuesto autorizado de 70 millones de pesos.
La licitación publicada el 6 de enero en la Gaceta Oficial también estimaba la realización de estudios de ingeniera básica para la modernización de la Línea.
Contexto: Desde su toma de protesta Brugada anunció la renovación de la Línea 3
El día de su toma de protesta, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que seguiría la renovación del Metro, con una intervención profunda en las instalaciones, sistemas y trenes de las líneas 3, 4 y A.
Diez días después de haber tomado protesta como mandataria capitalina, Brugada posteó sobre la Línea 3 del Metro.
“Con respecto a la difusión de un posible cierre de la Línea 3 del Metro, por acciones de rehabilitación, informé que el proyecto aún no se llevará a cabo y cuando así sea, lo daremos a conocer a toda la ciudadanía”, escribió en su cuenta de X.
Dos meses después, el 23 de diciembre la mandataria capitalina anunció que la inversión de 23 mil millones de pesos para el Metro en 2025, aprobada por el Congreso de la CDMX, serviría para llevar a cabo estudios para ingeniería básica de la Línea 3 y adelantó que el financiamiento se iba a echar a andar a mitad del año
Ese mismo presupuesto serviría también para la adecuación de talleres, añadió.
“Debemos hacer cosas previas para que la Línea 3 entre a su renovación”, aclaró.
El 7 de febrero, la jefa de Gobierno anunció que la Línea 3 no cerraría sus puertas este año a los usuarios. Luego de un recorrido por las obras de la Línea 1, Brugada dijo que este 2025 se harían los estudios técnicos para la rehabilitación de la línea verde y que los trabajos se harían de manera nocturna.
En esa misma conferencia fue cuando prometió que en marzo reabriría la Línea 1 hasta Chapultepec, promesa que aún no ha sido cumplida.