CDMX

¿Nueva tarjeta para recibir apoyos? Estos son los 6,000 pesos que darán en la CDMX

El programa esta destinado especialmente aquellas que son madres solteras, cuidadoras o jefas de familia

El objetivo es fortalecer la economía familiar de las mujeres en la CDMX
El objetivo es fortalecer la economía familiar de las mujeres en la CDMX Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en METRÓPOLI el

Los programas sociales dirigidos a mujeres son fundamentales porque reconocen y buscan reducir las desigualdades estructurales que históricamente han afectado su acceso a oportunidades, ingresos y bienestar.

El programa esta destinado especialmente aquellas que son madres solteras, cuidadoras o jefas de familia, enfrentan cargas económicas y sociales desproporcionadas sin redes de apoyo suficientes.

Estos programas no solo proporcionan un alivio económico inmediato, sino que también fortalecen su autonomía, mejoran su calidad de vida y la de sus familias, y les permiten tener una mayor participación en la vida educativa, laboral y comunitaria.

El programa "Tarjeta Madre 2025" es una iniciativa de la Alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México, diseñada para brindar apoyo económico a mujeres de entre 18 y 59 años que son madres, cuidadoras o jefas de familia en situación de vulnerabilidad. Si quieres saber como ser parte de este programa social y ser beneficiaria, quédate con nosotros, aquí te contamos todos los detalles. 

Créditos: Pixabay

Contexto: ¿Cuál es el objetivo del programa Tarjeta Madre 2025 en la CDMX?

 La Alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México ha lanzado un nuevo programa social para las mujeres que más lo necesitan. El objetivo es fortalecer la economía familiar de estas mujeres, permitiéndoles cubrir necesidades básicas como alimentación, educación, transporte y salud. El apoyo consiste en un total de 6,000 pesos anuales, distribuidos en tres pagos de 2,000 pesos cada uno, programados para los meses de mayo, agosto y noviembre de 2025.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER:Juez inicia proceso vs gobierno de Trump por expulsión de migrantes

Esta tarjeta permitirá a las beneficiarias tener mayor autonomía para cubrir necesidades básicas, incluso destinar una parte a pequeños emprendimientos. El apoyo se entregará en tres exhibiciones de 2 mil pesos cada una, acumulando un total de 6 mil pesos.

Créditos: Pixabay

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER:Hallan cuatro cuerpos en una noria en el sur de Nuevo León: esto se sabe

¿Cuáles son los requisitos para poder acceder al programa Tarjeta Madre 2025?

La convocatoria fue abierta a principios de abril de 2025 exclusivamente para residentes de la Alcaldía Cuajimalpa, una de las zonas de la capital con mayores contrastes sociales, donde conviven comunidades rurales, urbanas y suburbanas con realidades económicas muy distintas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: La estafa que trae de cabeza a usuarios de BBVA

Para poder acceder al programa Tarjeta Madre es indispensable cumplir con ciertos requisitos los cuales son: 

  • Las solicitantes deben tener entre 18 y 59 años
  • Residir en la alcaldía Cuajimalpa
  • Deben ser madres de al menos un hijo menor de edad o estar a cargo del cuidado de niñas, niños o adolescentes en situación legalmente reconocida
  • Contar con un ingreso menor o igual a 3,439.46 pesos mensuales
  • Aceptación de un estudio socioeconómico
Créditos: Pixabay

¿Cuál es la documentación que me solicitarán para el programa Tarjeta Madre 2025?

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER:William Levy: filtran imágenes del actor esposado y con ropa de recluso

Estos son los documentos que debes presentar

  • Se debe presentar una identificación oficial vigente (puede ser INE o pasaporte) CURP
  • Acta de nacimiento del menor que está bajo su cuidado
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • En su caso, un documento legal que acredite la tutela o la custodia del menor
  • Llenar formulario otorgado por las autoridades

Recuerda que todos los documentos deben estar actualizados y en buen estado, ya que forman parte del expediente que valida la entrega del apoyo económico.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Invertir en el bienestar de las mujeres tiene un efecto multiplicador en el desarrollo social, ya que cuando ellas cuentan con recursos y respaldo institucional, tienden a reinvertir esos beneficios en la salud, educación y nutrición de sus hijos e hijas.

Créditos: Pixabay

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Así, los programas sociales enfocados en mujeres no solo promueven la equidad de género, sino que también contribuyen a romper ciclos de pobreza intergeneracional y a construir comunidades más justas e inclusivas.