CRISIS MIGRATORIA

Migrantes no olvidan el sueño americano, pero quieren quedarse en México

"Mi objetivo es quedarme aquí, es bastante tranquilo. Gracias a que estoy aquí no tengo que pagar renta y nos dan comida" dice un migrante que se encuentra en el albergue “Jesús fue Migrante” en el Edomex. Señala que aun tiene el sueño de llegar a Estados Unidos, pero busca quedarse en México

Escrito en METRÓPOLI el

La población migrante en el albergue “Jesús fue Migrante, ubicado en la colonia Pilares, municipio de Metepec, Estado de México, no disminuye, siguen llegando con la ilusión de poder cruzar a Estados Unidos o conseguir documentos para quedarse en nuestro país.

 A pesar de que el gobierno de Estados Unidos anunció las deportaciones de inmigrantes a sus lugares de origen y ha sellado con fuerzas federales su frontera sur con México, los migrantes no pierden la esperanza, pero por el momento confirmar que se quedan en el albergue para hacer sus trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

El albergue sigue recibiendo migrantes y el problema de abasto de alimentos persiste, aunque se aminora con la participación ciudadana.

En fechas recientes, el colectivo “Marea Roja”, hizo llegar despensas, pero se terminaron, ya que la población actual de personas ilegales fluctúa entre las 40 y 45.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Vica Andrade reaparece y manda contundente mensaje sobre la herencia de Memo del Bosque

“Mi objetivo es quedarme aquí"

Entre las familias que se encuentran en el albergue “Jesús fue Migrante” está una de cubanos que encabeza el joven Eliomar Arzoga Cedeño, quien dice que se quedará en Metepec o Toluca para residir con su esposa y dos hijos.

Llegaron hace 19 días al Estado de México, Eliomar tenía planeado llegar a Estados Unidos, pero ahora dice que la idea es  por un tiempo quedarse a vivir en el albergue donde se le ofrece techo y alimentos de forma gratuita, ya que por el momento no tiene dinero y no consigue trabajo por falta de documentos.

Señala que ante las pocas posibilidades de llegar a Estados Unidos, se quedarán en México. “¿Tu objetivo es llegar a la frontera?, no, mi objetivo es quedarme aquí”, ¿ya te vas a quedar en Toluca?, “sí”, ¿te gusta Toluca?, “sí, es bastante tranquilo. Gracias a que estoy aquí no tengo que pagar renta y nos dan comida, sino imagínate, yo tengo dos niños chiquitos y mi mujer”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: La polémica alineación de América vs Mazatlán; dónde ver y horario del partido

¿Cómo se mantiene el albergue?

La Silla Rota entrevistó a Armando Vilchis Vargas, fundador del albergue “Jesús fue Migrante”, quien sostuvo que la mayor ayuda que se les da a los migrantes proviene de escuelas públicas y privadas, sin dejar de lado el apoyo quincenal de alimentos que se recibe desde enero, por parte del gobierno estatal.

Lo que más consumen quienes han abandonado sus lugares de origen por diversas circunstancias es: arroz, atún, frijol, aceite, azúcar, huevo, harinas, café, sopas y diversos granos.

De acuerdo con el personal del albergue, de lo que se carece en muchas ocasiones es de frutas y verduras que dejaron de recibir desde el año pasado por parte del Banco de Alimentos del Estado de México.

“A nosotros nos traen muchas escuelas, nos trae incluso la Universidad Autónoma del Estado de México, nos traen alimentos varias asociaciones civiles y grupos cristianos. El Banco de Alimentos nos quitó la dotación que nos daba”, manifestó Vilchis Vargas.

La mayoría de los inmigrantes trabaja

Durante el día, el albergue está casi vacío, hombres y mujeres trabajan en tiendas departamentales y casas de Metepec y Toluca, donde hacen trabajos de albañilería, jardinería y pintura de viviendas.

“Todos van a trabajar, cargan cosas, en las mudanzas, en los jardines, pintan casas, de todo hacen los migrantes”, externó el fundador del albergue “Jesús fue Migrante”.

Por lo general quienes se quedan en el inmueble son las madres con sus pequeños hijos y actualmente un papá soltero de origen cubano.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El fundador del albergue reiteró el llamado a los directivos del Banco de Alimentos del Estado de México, que se ubica en Toluca, para que les regresen el apoyo alimenticio, principalmente de frutas y legumbres para los pequeños que llegan en compañía de sus padres.