SIMULACRO 2025

¿Qué pasará con la alarma sísmica? Así será el nuevo protocolo del Simulacro Nacional 2025

La importancia de estos simulacros radica en su capacidad para reducir riesgos y salvar vidas

Al simular escenarios reales se fomenta una cultura de prevención
Al simular escenarios reales se fomenta una cultura de prevenciónCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

Los simulacros en la Ciudad de México son fundamentales para preparar a la población ante eventos sísmicos, dada la alta actividad tectónica de la región. Estos ejercicios permiten que ciudadanos, instituciones y autoridades practiquen protocolos de evacuación y respuesta, identificando rutas seguras y puntos de reunión. Además, ayudan a evaluar la eficacia de los sistemas de alerta y comunicación, fortaleciendo la coordinación interinstitucional en situaciones de emergencia.

La importancia de estos simulacros radica en su capacidad para reducir riesgos y salvar vidas. Al simular escenarios reales, se fomenta una cultura de prevención y se promueve una respuesta organizada y eficiente ante desastres. En una ciudad con una historia marcada por sismos devastadores, como los de 1985 y 2017, la participación activa en estos ejercicios es esencial para minimizar el impacto de futuros eventos sísmicos.

Recientemente las autoridades de la CDMX informaron que estrenarán protocolo de atención ante sismos durante el primer Simulacro Nacional 2025, si quieres saber en que consiste quédate con nosotros, aquí te compartimos todos los detalles. 

Créditos: Cuartoscuro

Contexto: ¿En qué consiste nuevo protocolo de atención ante sismos?

La titular de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informo que con este protocolo la Ciudad de México se consolida como pionera a nivel nacional, y también de América Latina, en contar con herramientas que permiten aportar a la reducción de riesgos de desastres y transitar hacia la consolidación de una cultura de la prevención

Por lo que la Ciudad de México estrenará los protocolos del nuevo Plan de Emergencia Sísmica durante el primer Simulacro Nacional 2025, mismo que ocurrirá el próximo 29 de abril a las 11:30 de la mañana.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Representante de Trump sugiere dividir Ucrania como Berlín en 1945

El protocolo incluye la atención de autoridades locales y federales, cuyas responsabilidades se dividen en el comité de emergencia, por el Gobierno de la CDMX, las cinco regiones donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y el Escuadrón de Rescate y urgencias Médicas (ERUM), para buscar y rescatar personas atrapadas.

El tercer nivel lo encabeza los alcaldes y la instalación de su Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; el cuarto se conforma por 72 coordinaciones territoriales para revisar sus zonas asignadas; el quinto con 847 cuadrantes a cargo de mil 800 representantes; y el sexto nivel con funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

¿Cuáles serían los escenarios hipotéticos en el Simulacro Nacional 2025?

Para el Simulacro Nacional del 29 de abril se podrán observar, evaluar y mejorar los mecanismos y procesos de atención por parte de las autoridades, a partir de dos escenarios hipotéticos, el primero es:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Adiós tarjeta INAPAM? Carlos Slim ofrece más de 6,000 pesos a adultos mayores

  • Una hipótesis de sismo magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 km”, por lo que el primer escenario será el colapso de un inmueble con la activación de equipos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, que será colocado en el zócalo capitalino, dijo la titular de la SGIRPC.
  • En este escenario participarán elementos de la Defensa, Semar, ERUM, así como bomberos capitalinos y personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Walmart también se va de México? Estas son las tiendas que cierran

El segundo escenario sería:

  • Un rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical, será colocado en el centro comercial Reforma 222 de la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.
  • El objetivo con este ejercicio es reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas de comunicación y de respuesta del Gobierno de la ciudad por sismo. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Perú le llora a Mario Vargas Llosa; el mundo se queda con su extraordinario legado

El titular del C5 se comprometió a que con este tipo de ejercicios se mejorará el tiempo de respuesta. En la presentación del protocolo participaron también alcaldes de distintas alcaldías, funcionarios de los sectores salud, protección civil y seguridad, así como directores responsables de obras.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Molotov y Los Ángeles Azules encabezaran el Festival Primavera en Oaxaca

Es importante seguir las recomendaciones de los simulacros en la Ciudad de México para actuar con rapidez y eficacia ante un sismo real.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Estas prácticas enseñan cómo evacuar de forma segura, identificar zonas de menor riesgo y coordinarse con otras personas durante una emergencia. Al seguir las indicaciones, se fortalecen los reflejos y se reduce el pánico, lo cual puede salvar vidas en situaciones críticas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Además, respetar estas recomendaciones permite a las autoridades evaluar qué tan funcionales son los protocolos de emergencia y hacer mejoras si es necesario. 

Créditos: Cuartoscuro

 

Temas