La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es la institución de educación superior más importante del Estado de México y una de las más reconocidas a nivel nacional. Fundada en 1828 como el Instituto Literario del Estado de México, obtuvo su autonomía y nombre actual en 1956.
Su campus principal se encuentra en Toluca, y cuenta con una amplia red de facultades, centros universitarios y unidades académicas distribuidas en todo el estado. Con una matrícula de más de 84,500 estudiantes, ofrece programas de bachillerato, licenciatura, posgrado y educación a distancia en diversas áreas del conocimiento.
Su lema, "Patria, Ciencia y Trabajo", refleja su misión de formar profesionales éticos y comprometidos con el desarrollo de la sociedad. Además, promueve una vida universitaria activa mediante actividades culturales, deportivas y de extensión, consolidándose como un referente educativo en México. Recientemente se anuncio que la UAEMex actualizó su oferta académica con una carrera tecnológica nueva, si quieres saber cual es y de que se trata quédate con nosotros, aquí te decimos todos los detalles.
Te podría interesar
Contexto: ¿Cuál es la nueva carrera que lanzó la UAEMex?
Recientemente la UAEMex lanzó una nueva carrera que combina tecnología, ciencia y seguridad que apuesta por ofrecer programas académicos que respondan a los retos actuales. Ingeniería en Ciberseguridad el es nuevo programa y tiene como objetivo formar profesionales que sepan cómo proteger redes, sistemas y datos, tanto en el mundo físico como en el digital.
La licenciatura en Ingeniería en Ciberseguridad tiene como objeto de estudio la protección de sistemas informáticos, redes y datos con el fin de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Este enfoque implica no solo el desarrollo y despliegue de soluciones de seguridad vía software —incluyendo criptografía, detección de intrusiones y herramientas de monitoreo— sino también la correcta configuración y optimización de los componentes físicos necesarios para alcanzar un entorno informático resilientemente protegido.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Harvard no se doblega ante recorte de fondos de Trump
El plan de estudios contempla temas más especializados como análisis forense cibernético, seguridad en redes y hasta inteligencia artificial, integra la conciencia sobre los riesgos asociados a los ciberdelitos y la importancia de la ciber higiene en todos los niveles de la sociedad.
También, los alumnos aprenderán sobre el Internet de las cosas (IoT), blockchain y seguridad en la nube, que son algunas de las tecnologías. De igual manera, realizarán proyectos prácticos para aplicar lo aprendido en situaciones reales.
De acuerdo con la página de la UAEMex, estas son algunas de las funciones y tareas que los egresados desarrollarán:
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Quiénes son los dos hombres asesinados en la Plaza Andares de Zapopan? Fiscalía investiga
- Análisis de riesgos y vulnerabilidades en los sistemas informáticos, redes y datos con base
- Implementación de soluciones para la protección de sistemas informáticos, redes y datos, tomando en cuenta los riesgos específicos de cada sector.
- Monitoreo del tráfico de red y los sistemas para detectar actividades maliciosas o sospechosas.
- Diseño de políticas de seguridad de los sistemas, redes, y datos organizacionales con base en estándares internacionales.
- Propuesta de soluciones para la seguridad de sistemas informáticos, redes y datos.
¿En qué puede trabajar un ingeniero en Ciberseguridad?
Un ingeniero en Ciberseguridad puede trabajar en empresas privadas, instituciones públicas, bancos, hospitales, centros de investigación, startups y hasta en agencias gubernamentales. Básicamente, en cualquier lugar donde se usen sistemas informáticos. Entre sus tareas están:
- Analizar vulnerabilidades.
- Detectar amenazas.
- Diseñar estrategias de protección.
- Configurar firewalls.
- Monitorear redes.
- Prevenir ciberataques.
- Auditar sistemas.
- Crear sistemas de defensa digital.
El Ingeniero en Ciberseguridad responde a una necesidad creciente y crítica en el mundo digital actual: proteger la información y los sistemas de ataques cibernéticos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
A medida que gobiernos, empresas y personas dependen cada vez más de la tecnología para operar y comunicarse, también aumentan los riesgos de hackeos, fraudes y robo de datos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Un ingeniero en ciberseguridad tiene el conocimiento técnico para prevenir, detectar y responder a estas amenazas, convirtiéndose en un elemento clave para la seguridad digital.