La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio nueva fecha para la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.
Indicó que la reapertura de las cuatro estaciones, pendientes desde finales de marzo, se llevará a cabo después de la semana de Pascua.
“Estoy calculando que pueda ser el miércoles 23 de abril, pero no quiero que lo pongan tal cual”, dijo en conferencia de prensa.
Te podría interesar
“Es la semana del 21. Esperando que sea el miércoles 23 de abril la entrega del Metro de Cuauhtémoc a Chapultepec”.
Brugada indicó que “por si acaso” sería el 24. “Pues ya entonces quedé mal.
Te podría interesar
“Mejor no lo debía haber dicho, pero es en esa semana que vamos abrir la eh la línea uno del metro para esas estaciones”.
TAMBIÉN LEE: “Ya urge que se abra la Línea 1”; cierre de estaciones robaron horas de sueño a usuarios
Gobierno compra equipo para reparar fugas de agua en CDMX
El gobierno de la Ciudad de México realizó la compra de tecnología de punta con el objetivo de abordar de forma más eficiente el problema de las fugas de agua en la capital, tanto visibles como no visibles, pues cada fuga visible tiene una causa subterránea, por lo que resulta esencial tener la capacidad de detectar y reparar fugas ocultas.
Para ello, el gobierno realizó una inversión de 20 millones de pesos en la compra de equipos de tecnología especializados para la detección y reparación de las fugas, informó el subsecretario de gestión del agua de la CDMX, Ricardo Munguía.
Y adelantó que la implementación de estas tecnologías estará enfocada principalmente en las zonas con mayores problemas de fugas, comenzando en Tlalpan, donde ya se han encontrado más de 100 fugas no visibles utilizando estos equipos. Posteriormente se continuará en las zonas sur y norte de la ciudad.
La tecnologías adquiridas
- 15 geófonos avanzados: Utilizados para la identificación precisa de fugas mediante la detección acústica. Se han integrado cuatro cuadrillas equipadas con estos dispositivos.
- 4 correladores de hidrófonos: Empleados para detectar fugas en redes con baja presión a través de la escucha, utilizando acelerómetros para detectar vibraciones mínimas.
- 100 unidades de prelocalización: Herramientas para delimitar las zonas afectadas por las fugas, facilitando las obras en áreas específicas.
- 4 cámaras de video inspección robotizadas: Capaces de operar en tuberías de cuatro a 60 pulgadas, permitiendo escanear y visualizar las fugas desde el interior de las tuberías. Esta tecnología avanzada permite una inspección interna detallada.
- 4 cámaras de empuje manual: Utilizadas para inspecciones rápidas en tuberías más pequeñas o en situaciones de baja presión, permitiendo visualizar fugas o tomas clandestinas.
- 5 detectores de tuberías plásticas y metálicas: Para localizar infraestructura no visible.
Contexto: el problema de fugas en la CDMX
Durante la presentación de los nuevos equipos para la detección de fugas, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada y el subsecretario de gestión del agua de la CDMX, Ricardo Munguía, presentaron información que evidencia la magnitud del problema de fugas de agua en la Ciudad de México.
De acuerdo con lo informado este martes, la Línea H2O recibió 7 mil 639 reportes de fugas, de los cuales 4 mil 436 corresponden a calles secundarias y por tanto, son responsabilidad de las alcaldías, mientras que 3 mil 203 se ubicaron en avenidas que son responsabilidad del Gobierno de la Ciudad.
Tan solo en 2024, la SACMEX (ahora Secretaría del Agua) identificó alrededor de 11 mil fugas, de las cuales menos de 200 eran no visibles. Sin embargo, con la nueva tecnología implementada, tan solo en el área de Tlalpan, ya se han encontrado más de 100 fugas no visibles.
Esto subraya que un número significativo de fugas permanece oculto y representa una pérdida importante de agua. La estrategia actual se enfoca en la reparación de 4 mil 500 fugas no visibles este año.
Objetivo de la inversión
El objetivo principal de la inversión en la adquisición de nuevas tecnologías es abordar de manera más efectiva el problema de las fugas de agua en la Ciudad de México, especialmente aquellas que no son visibles.
Los objetivos específicos que se buscan alcanzar con esta inversión son:
- Incrementar significativamente la capacidad de detección de fugas no visibles
- Mejorar la eficiencia en la reparación de fugas
- Ampliar la cobertura de atención de fugas
- Enfocarse en las zonas con mayores problemas de fugas
- Comprender y abordar las causas subterráneas de las fugas visibles
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La compra de estas tecnologías busca modernizar y optimizar la gestión de fugas de agua en la Ciudad de México, permitiendo una detección más precisa y rápida, especialmente de las fugas ocultas, y así reducir la pérdida de agua y mejorar el servicio para los 9 millones de personas que dependen de la red de 14 mil kilómetros de tuberías.
De manera concreta, se propone atender un total de 30 mil fugas de agua este año, lo cual representa el triple de la atención que se dio el año pasado.