Cuidarse de las agresiones en el metro de la Ciudad de México es fundamental para garantizar la seguridad personal y preservar el bienestar físico y emocional, ya que este sistema de transporte, aunque eficiente y accesible, también puede ser un espacio donde ocurren situaciones de acoso, robos o violencia, especialmente en horarios pico o en vagones saturados.
Estar alerta, mantener pertenencias seguras y conocer protocolos de denuncia puede marcar la diferencia en la prevención de incidentes. Además, el cuidado individual contribuye a generar una cultura de respeto y solidaridad entre los usuarios.
Cuando las personas se protegen mutuamente y denuncian las agresiones, se fortalece la confianza en el sistema y se fomenta un entorno más seguro e inclusivo para todos, en especial para mujeres, personas mayores y menores de edad, quienes suelen ser más vulnerables, recientemente los usuarios han reportado un nuevo modus operandi para agredir personas dentro de las instalaciones del metro de la CDMX, si quieres conocer de que se trata, quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles para que evites ser victima de estos agresores.
Te podría interesar
Contexto: ¿Cómo es el nuevo modus operandi para atacar mujeres en Metro CDMX?
Aunque el Metro de la Ciudad de México es utilizado diariamente por millones de personas, los incidentes violentos dentro de sus instalaciones habían sido relativamente poco frecuentes.
Sin embargo entre enero y septiembre de 2024, se abrieron 902 carpetas de investigación por robos dentro del Metro, de los cuales 28 fueron con violencia. Además, el acoso sexual, especialmente hacia mujeres, es una preocupación constante, a pesar de medidas como vagones exclusivos y áreas de denuncia.
Recientemente el colectivo "No somos una, somos todas" compartió a través de sus redes sociales, el testimonio de una joven que al subir a la estación Revolución, de la Línea 2, sintió un piquete en la espalda, pero no le dio importancia, hasta que minutos después al caminar rumbo a la Línea 12 en la estación Ermita comenzó a marearse.
La joven decidió llamarle a su mamá quien le pidió buscar ayuda, al llegar con un policía, este la auxilio y la llevo con el jefe de estación, pero aclaró que no recuerda nada tras lo ocurrido.
¿Cómo prevenir una agresión en el Metro CDMX?
Es de suma importancia mantenerse alerta y evitar que se acerquen personas al viajar por los pasillos o vagones del Metro CDMX, por lo que aquí te damos estos consejos valiosos que puedes seguir para evitar ser victima de un ataque:
- No te distraigas al subir al vagón.
- Si sientes un piquete o roce raro, sal del vagón.
- Si te mareas, busca ayuda inmediata.
- Viaja acompañada si puedes.
- Comparte ubicación en tiempo real.
¿Qué hacer en caso de ser inyectado con un sedante en el Metro CDMX?
Por desgracia este tipo de agresiones con sedantes tienen como objetivo dormir e inmovilizar a las víctimas para facilitar delitos como son el secuestros, robos, violaciones, por eso el colectivo "No somos una, somos todas", ha compartido estas recomendaciones en caso de sentirte mal en el Metro CDMX.
- Revisa tu cuerpo y ropa.
- Si sientes un zumbido, piquete o roce raro sal inmediatamente del vagón.
- No minimices síntomas como mareo, náuseas, visión borrosa o dificultad para hablar.
- Pide ayuda y comparte tu ubicación en tiempo real.
- Exige atención médica y levanta tu denuncia.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Es crucial que las personas se protejan de posibles inyecciones con sustancias en el Metro de la Ciudad de México, ya que se han reportado casos en los que delincuentes utilizan este método para incapacitar a sus víctimas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Este tipo de agresiones no solo representan un riesgo inmediato para la salud, sino que también pueden facilitar otros delitos como robos o secuestros. Por lo tanto, es fundamental mantenerse alerta, evitar distracciones y reportar cualquier comportamiento sospechoso a las autoridades correspondientes.