SEMANA SANTA

Conoce los templos religiosos más grandes en el Edomex, ¿Qué actividades realizan en Semana Santa?

En el territorio del Estado de México se cuentan con 4 mil 651 centros religiosos, en esta Semana Santa se tiene previsto que se realicen 228 representaciones de la Pasión de Cristo y 189 Procesiones del Silencio

Escrito en METRÓPOLI el

En Semana Santa, el Estado de México recibe más de cinco millones de visitantes, principalmente acuden a destinos emblemáticos como Malinalco, Valle de Bravo, Chalma e Ixtapan de la Sal para participar en diversas actividades, desde procesiones hasta el tradicional viacrucis.

En el territorio mexiquense, se tiene un registro de 4 mil 651 centros religiosos, se tiene previsto que se realicen 228 representaciones de la Pasión de Cristo y 189 procesiones del silencio.

Algunos de los puntos mexiquenses en donde se puede acudir para seguir y ser parte de los Viacrucis en esta Semana Mayor, se desarrollan en:

Malinalco: Santuario del Santo Señor de Chalma.

Metepec: La Plaza Benito Juárez, la escalinata y cerro de El Calvario.

Toluca: Catedral, en el primer cuadro de la Ciudad.

Tenango del Valle: en el cerro del Tetépetl.

Ocoyoacac: En El Calvario

Naucalpan: Explanada de la Basílica de los Remedios, Comunidad de San Francisco Chimalpa y Comunidad de San Mateo Nopala

Tlalnepantla: En la Catedral Corpus Christi y Comunidad Caracoles

Huixquilucan: Comunidad de Santa Cruz Ayotuxco

Teoloyucan: Comunidad Zimapán

Tepotzotlán: Parroquia El Calvario, comunidad Las Cruces

Cuautitlán Izcalli: Pueblo de San Martín Tepetlixpa, Comunidad La Aurora y Pueblo de San Francisco Tepojaco

Ixtapaluca: Comunidad de Tlapacoya

Tultitlán: Parroquia de la Inmaculada Concepción

Ecatepec: Comunidad Tablas de Pozo, iglesia de San Juan de los Lagos

Catedral de Tlalnepantla y Basílica de Los Remedios, alistan Pasión de Cristo

La Diócesis de Tlalnepantla,  tiene dos  de los recintos  más grandes que llevan a cabo diversas actividades en Semana Santa, se trata de la Catedral de Corpus Cristo en el centro de este municipio y la Basílica de Los Remedios.

La Basílica de Los Remedios se ubica en la parte alta y cerca del cerro de San Juan Totoltepec, en Naucalpan, donde los católicos adoran a la Virgen de Los Remedios, que es una figura de 50 centímetros que es prácticamente una de las primeras versiones de la virgen de Guadalupe.

De acuerdo con la historia, hace más de 450 años con la llegada de Hernán Cortés a Veracruz, y luego de escenificar una batalla con nativos en Tenochtitlán, huyeron a esta región, hoy Naucalpan, y uno de los soldados españoles dejó escondida la figura de la virgen de Los Remedios debajo de un maguey.

En la Basílica de Los Remedios niños escenifican la Pasión de Cristo

En la Basílica de Los Remedios realizan la escenificación de las Tres Caídas, así como la representación de la Pasión de Cristo en Semana Santa con la concurrencia de miles de personas en el atrio de la Basílica.    

En esta zona, los menores que acuden al catecismo se preparan desde enero para hacer la escenificación de la Pasión de Cristo, representación que se lleva cabo horas en la explanada de la Basílica horas antes del Viacrucis presentado por los pobladores del lugar.

Catedral de Corpus Christi en Tlalnepantla

La Catedral de Corpus Christi fue consagrada el 23 de agosto de 1964, es un templo tiene una imagen de Cristo Resucitado o Señor de la Ascensión, elaborada con caña de maíz a finales del siglo XVI. Esta escultura se conserva en el claustro de la Catedral.

En la Semana Santa, esta Catedral lleva a cabo diversas actividades, tanto al interior como en la explanada.

Se realiza la celebración de la Pasión de Cristo, de la Vigilia de la Pascua y la Resurrección.

En estos eventos cuenta con la participación de feligreses no sólo de Tlalnepantla sino también de municipios vecinos.

Cuáles son los templos más grandes en el Valle de México

En Atizapán de Zaragoza se encuentran dos de los templos religiosos más grandes del Valle de México, Monte María y el Centro Cristiano de Calacoaya, ambos son  cristianos.

Monte María o ahora Tierra Prometida, se encuentra en el norte de Atizapán de Zaragoza, y su historia data de 1979, cuando el padre Gilberto impartía misas de sanación bajo la autorización de la Diócesis de Tlalnepantla a la que pertenecía el recinto religioso que entonces se ubicaba en Las Alamedas, según la Biografía Municipal de Atizapán.

Ante la creciente fama del sacerdote y la llegada de cada vez más feligreses a su congregación se vio en la necesidad de rentar la madera de un monte, en lo que es hoy la colonia Villa Jardín, como lo explica Arturo Trueba cronista municipal.

Más de 20 mil personas acudían al templo Monte María

 Añade que llegaron a concentrar en una sola misa hasta 20 mil personas, entre las cuales, a decir de algunos testimonios se vieron a feligreses dejar las sillas de ruedas, las muletas, los bastones ponerse de pie y caminar, así como a enfermos terminales sanar.

Luego de que padre Gilberto fue excomulgado de la iglesia católica fundó la asociación religiosa cristiana evangélica “Tierra Prometida” de Monte María.

Lucero Hernández, vecina de El Pedregal, dijo que ella asistió por muchos años a Monte María, “en varias ocasiones con mi mamá, pero en 1985 vivimos una experiencia maravillosa de la presencia del espíritu santo y del poder de la oración, un familiar logró recuperarse de una enfermedad terminal, por eso no dejo de dar las gracias al padre Gilberto”.

Otro testimonio es el de la señora María Luisa Ostria, “era hermoso ver y oír esos mensajes de padre Gilberto, tengo un hermoso testimonio de sanación de un sobrino que padecía de cáncer terminal, los médicos del Hospital Militar no pudieron erradicar ese terrible cáncer gracias a Dios mi sobrino aún goza de una buena salud, sin secuelas gracias a ese acto de fe que ocurrió hace 40 años en Monte María”.

El templo Monte María logró incrementar más la fama por sus misas de sanación y los presuntos milagros que el padre Gilberto hacía en muchos de los seguidores. Eso lo cuestionó la Diócesis de Tlalnepantla y señalaron al padre Gilberto de charlatán, lo que propició su excomunión de la iglesia católica.

En Semana Santa, hacen oración, pero no Viacrucis

Fue entonces que Monte María, cambió de sede fundando un lugar propio que adquirieron, de una dimensión de 23 mil metros cuadrados y con capacidad para más de diez mil personas, en el lugar que ahora se llama Monte María La Tierra Prometida, la cantidad de personas que acudían a los actos religioso de sanación, ya no fue la misma, pero el espacio sigue siendo de grandes dimensiones.  

En este templo, las actividades en Semana Santa únicamente son de oración en Viernes Santo y Domingo de Pascua, pero no llevan a cabo la representación de la Pasión de Cristo.

Templo de Calacoaya tiene capacidad para 20 mil personas

En el sur de Atizapán de Zaragoza se encuentra el Centro Cristiano de Calacoaya, otro recinto que tiene la capacidad de albergar en su interior hasta 20 mil personas en sus tres niveles y en filas de asientos de madera en su gigantesca estructura en forma de “C”.

El pastor Gonzalo Vega Monrroy fue el fundador del Centro Cristiano de Calacoaya, murió el 20 de noviembre de 2023, pero días antes preparó todo para hacer que el actual pastor Gilberto Rochar se hiciera cargo del centro.

Este lugar es un centro de oración de la religión Cristiana, donde basan sus actividades en cantos, oraciones a Dios y tienen su propia Biblia que difiere un poco de la católica, pero en esencia es prácticamente la misma.

Semana Santa con oraciones y cantos

El Centro Cristiano de Calacoaya se encuentra a unos 300 metros del palacio municipal, entre el fraccionamiento de Jacarandas límites con Tlalnepantla, y la colonia Lomas de Guadalupe en Atizapán de Zaragoza.

En este lugar las actividades de Semana Santa se realizan con oraciones y cantos para recordar el “sacrificio que Dios padre hizo por los hombres de este mundo para nuestra salvación”, como lo señala Estela vecina del fraccionamiento Capistrano.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Actualmente la asistencia a las predicaciones a ese Centro Cristiano, que ha sido calificado como el más grande del país, han reducido desde la pandemia, aunque su volumen de cibernautas que escuchan las plegarias, oraciones y cantos, se incrementó proporcionalmente, de acuerdo con el personal del Centro llega a cristianos en más de 20 países.