CDMX

Así se veía la zona del Metro Salto del Agua hace casi 2 siglos

La fuente es un recordatorio tangible de la importancia del agua en la vida de los habitantes de la ciudad

Los alrededores de Salto del Agua son testigos vivos de la historia y evolución de la Ciudad de México
Los alrededores de Salto del Agua son testigos vivos de la historia y evolución de la Ciudad de MéxicoCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

La estación Salto del Agua es una de las más emblemáticas del Metro de la Ciudad de México, sirviendo como punto de correspondencia entre las líneas 1 y 8. Su nombre y símbolo hacen referencia a la histórica fuente del Salto del Agua, construida en 1779, que marcaba el final del acueducto de Chapultepec y desempeñaba un papel crucial en el abastecimiento de agua a la ciudad durante la época virreinal. 

Esta fuente, cuya réplica aún puede apreciarse en las cercanías, es un recordatorio tangible de la importancia del agua en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad

Ubicada en el centro histórico, en la intersección del Eje Central Lázaro Cárdenas y la avenida José María Izazaga, la estación facilita el acceso a zonas de gran relevancia cultural y comercial.

Los alrededores de Salto del Agua son testigos vivos de la historia y evolución de la Ciudad de México, albergando barrios tradicionales como San Juan Moyotlan y ofreciendo una variedad de comercios y servicios que reflejan la diversidad y dinamismo de la metrópoli.

Créditos: Cuartoscuro

Contexto: ¿Cuál es la historia del nombre Salto del Agua?

La zona conocida como Salto del Agua en la Ciudad de México recibe su nombre por una antigua fuente construida en el siglo XVIII, la cual marcaba el punto final del acueducto de Chapultepec, una de las principales obras hidráulicas del virreinato.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Histeria económica mundial; México cae en ranking de inversión extranjera

El nombre “Salto del Agua” proviene del efecto visual que causaba el agua al caer desde los canales del acueducto hacia la fuente, generando un “salto” o cascada que resultaba llamativo tanto por su función como por su diseño arquitectónico barroco.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Por qué el régimen de Trump ya es considerado "fascista"?

Esta fuente no solo era un punto de distribución de agua para los habitantes de la ciudad, sino también un símbolo del desarrollo urbano y la ingeniería de la época. Aunque la estructura original fue retirada, hoy se conserva una réplica en su lugar, como homenaje a esta parte esencial de la historia hidráulica de la capital mexicana.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Cuáles son los 5 mejores restaurantes mexicanos en el mundo, de acuerdo con Taste Atlas?

¿Cómo era la zona de Salto del Agua en la CDMX?

La página de Facebook llamada Un paseo por el Pasado de México compartió una imagen donde se observar dos imágenes. En la imagen de arriba, la avenida de Arcos de Belén durante la segunda mitad del siglo XIX.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Se ve claramente la fuente original de Salto del Agua así como el acueducto que venía desde Chapultepec. A la derecha el antiguo Tecpan de San Juan Moyotla, ahora es un mercado. "Se destruyó un acueducto para construir una avenida"

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Abajo y a manera de comparativa se observa como luce actualmente.

Créditos: Un paseo por el pasado de México