FEMINICIDIO EN CDMX

¿Quiénes fueron las víctimas del "feminicida de Iztacalco"?

De acuerdo con autoridades, el detenido sufrió una caída y fue llevado al hospital de Iztapalapa en donde se le diagnosticó sin signos vitales

Escrito en METRÓPOLI el

Miguel Cortés, el especialista en química acusado del feminicidio de al menos tres mujeres con las que inició una relación sentimental murió la tarde de este domingo en el reclusorio Oriente.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Mediante una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana capitalina (SSPC) dio a conocer que se “reportó la caída y contusión de la persona privada de la libertad Miguel “N”, por lo que rápidamente fue trasladado al servicio médico del centro penitenciario y posteriormente al Hospital General de Iztapalapa, donde, tras la valoración, fue diagnosticado sin signos vitales por posible paro cardiorrespiratorio”.

La SSPC señaló que Miguel Cortés tenía asignado un custodio de vista para protegerlo y recibía tratamiento médico con supsrvisión del servicio médico del Reclusorio Oriente.

Cortés, químico farmacobiólogo de profesión, graduado del Instituto Politécnico Nacional, fue detenido el 16 de abril de 2024, acusado de dar muerte a una joven de 17 años, llamada María José, a quien atacó en su casa. El presunto feminicida rentaba un cuarto en ese predio de la colonia Santa Cruz Coyuya y también trató de matar a la madre de su víctima.

Feminicida serial

Tres días después del feminicidio de María José, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que investigaba la participación del químico en más asesinatos de mujeres.

Tras su detención la Policía de Investigación (PDI) llevó a cabo un allanamiento en su residencia, en la alcaldía Iztacalco.

La fiscalía informó el hallazgo de varios restos óseos, restos biológicos, un serrucho, libretas, alrededor de 20 identificaciones oficiales de mujeres, rastros de sangre, teléfonos celulares, discos compactos y una memoria en el lugar.

Los múltiples indicios encontrados, así como su relación con algunas mujeres que permanecen en calidad de desaparecidas desde hace varios años, llevaron a las autoridades de la CDMX a señalar que se trataba de un posible feminicida serial.

La ingeniera bioquímica desaparecida

El sospechoso fue señalado como presunto responsable de la desaparición y muerte de al menos 20 mujeres, incluyendo estudiantes, amigas y su expareja Frida Sofía. Además, entre las posibles víctimas se encuentra Viviana Elizabeth Garrido Ibarra, una ingeniera bioquímica industrial egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa.

Viviana Elizabeth, una ingeniera bioquímica industrial, fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2018, después de salir de su trabajo en el Laboratorio de Control ARJ en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. De acuerdo con información extraoficial, Viviana y Miguel se conocieron en este laboratorio, donde compartieron jornadas laborales y ocasionalmente el camino hacia el Metro Coyuya, luego del trabajo. 

Tras su desaparición, el esposo de Viviana y el resto de su familia denunciaron su desaparición; sin embargo, al paso de estos años no han dado con su paradero. Una línea de investigación de la Fiscalía General de Justicia llevó a agentes a buscar sus restos a lo largo del Canal Nacional, en Iztapalapa, el 5 de julio de 2019, pero no hallaron rastro de ella.

Desde que Viviana desapareció sus familiares han realizado bloqueos en la calzada de Tlalpan a la altura del Metro Ermita y a las afueras de la Fiscalía capitalina para exigir su localización; también han pintando murales con su rostro y organizado rodadas para encontrarla.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS