El campamento migrante que se instaló durante dos años en Avenida de los 100 Metros, muy cerca de la Central de Autobuses del Norte, fue desalojado porque las autoridades descubrieron que ahí operaba una célula criminal, reveló la fiscal capitalina, Bertha Alcalde.
La funcionaria dijo en conferencia de prensa que "esa fue la razón que justificó que en el gabinete de seguridad, liderado por la jefa de Gobierno, se determinara que pudiéramos hacer la limpieza, el retiro de ese campamento".
Cuando se desalojó el campamento, familiares de un migrante colombiano denunciaron que probablemente estaba sepultado en ese terreno.
Te podría interesar
"Se identificaron dos cuerpos. Únicamente hemos logrado identificar a uno de ellos. Todavía estamos realizando labores de identificación en el caso del segundo. Murieron por traumatismo craneoencefálico de acuerdo a las necropsias que se realizaron".
Tras las investigaciones se llegó a la conclusión de que no hay más cuerpos enterrados en la zona, dijo Alcalde Luján, y ahora se avanza en la identificación de los responsables.
Hallan restos humanos tras denuncia de ciudadano colombiano
El retiro reciente de un campamento migrante en el camellón de avenida 100 Metros, alcaldía Gustavo A. Madero, llevó al descubrimiento de restos humanos, lo que activó un operativo este viernes 11 de abril por parte de elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y del Grupo Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
La intervención se realizó sobre Eje Central, a la altura de la calle Norte 1E, en la colonia Defensores de la República, luego de que las autoridades recibieran alertas sobre la presencia de presuntos restos humanos.
Esta movilización ocurrió un mes después de que autoridades capitalinas retiraron a migrantes que, desde 2023, ocupaban ese espacio frente a la Central de Autobuses del Norte, y los trasladaron a un antiguo hotel en Tepito aún en obra negra, el cual se acondiciona como refugio.
Las autoridades capitalinas realizaron excavaciones en el camellón de la GAM, luego de que un hombre de origen colombiano reportara que ahí podrían encontrarse los restos de su hermano, desaparecido el 25 de febrero.
Con base en su testimonio, se delimitó una zona específica donde se enfocaron los trabajos, los cuales incluyeron equipos de ondas para analizar la composición del suelo y excavaciones controladas.
En el sitio participaron agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el Heroico Cuerpo de Bomberos, el grupo Zorros, el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI), policías de investigación y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Alrededor de las 18:00 horas, las autoridades localizaron restos humanos embalados; estos fueron trasladados en una unidad del Servicio Médico Forense, donde se le practicarán pruebas de ADN para su identificación.
“La FGJCDMX se encuentra en proceso de confirmar si los restos corresponden al hombre reportado como desaparecido el 25 de febrero. Se espera que en los próximos días se obtengan los resultados de los procesos de identificación”.
En un segundo comunicado emitido este sábado 12 de abril, la FGJ informó avances en la investigación por el hallazgo de restos humanos, precisando que, según el análisis del personal multidisciplinario de la Coordinación General de Servicios Periciales, los restos corresponden a dos hombres.
Uno de ellos presenta características físicas coincidentes con las de la persona reportada como desaparecida el pasado 25 de febrero, caso que dio origen a la búsqueda en la zona.
"Por su parte, el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO) continúa con los estudios correspondientes para determinar la causa de muerte y llevar a cabo la entrega del cuerpo a sus familiares, conforme a los protocolos establecidos. La FGJCDMX mantiene abierta la investigación para determinar la identidad de la segunda persona encontrada y esclarecer los hechos", concluyó en su mensaje.
Contexto: Gobierno justificó desalojo por extorsiones
Luego del operativo en el que autoridades de la Ciudad de México invitaron a los migrantes del campamento de avenida de los 100 Metros a trasladarse a uno de los refugios habilitados, se dijo que el motivo para esta operación era garantizar la seguridad de quienes allí habitan ya que había reportes de extorsiones, aseguró la autoridad en un comunicado publicado el 11 de marzo.
“El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y de diversas dependencias capitalinas, salvaguardó la integridad de las personas en contexto de movilidad, que desde 2023 permanecían en la Av. 100 Metros, alcaldía Gustavo A. Madero, esto luego de la detección de personas que las extorsionaban”, dice el comunicado.
Sin embargo, los migrantes que se encontraban en el CAIS Marina y el campamento de avenida 100 Metros dijeron a La Silla Rota que desconocían la existencia de este delito.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“No nunca, aquí no, aquí nosotros vivíamos muy en paz, yo tengo nueve meses en este campamento esperando mi cita de CBP One y como no me salió llevo nueve meses aquí y nunca hemos sido extorsionados, maltratados, violentados, nada”, asegura María, una migrante de Colombia.