EDOMEX

Bloqueo en Edomex este sábado 12 de abril: ¿dónde y por qué?

El boulevard Ojo de Agua en Tecámac, Estado de México, se ha convertido en una vía rápida, conecta con el viaducto de acceso al AIFA, los conductores circulan a más de 60 kilómetros, se han generado accidentes y atropellamientos

Escrito en METRÓPOLI el

Al menos tres accidentes viales al día y en promedio entre una y dos personas atropelladas cada semana, es la problemática que enfrentan los vecinos del fraccionamiento Ojo de Agua, en Tecámac, Estado de México.

Los habitantes de la zona señalan que los incidentes se incrementaron a raíz de las adecuaciones viales que se hicieron para el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que el boulevard Ojo de Agua se ha convertido en una vía rápida.

Gerson, residente e integrante del Comité de Vecinos de Ojo de Agua, platicó con La Silla Rota, sobre la incertidumbre y preocupación que se vive en esta zona de Tecámac.

 “Es una zona donde habitan muchos adultos mayores, muchos niños, hay varias escuelas y desde hace un par de años el boulevard Ojo de Agua, se ha convertido en una vialidad rápida que comunica con el viaducto de acceso al AIFA, conducen a más de 60 kilómetros, no hay señalamientos, ni reductores de velocidad”.

¿Qué pasará el sábado en Ojo de Agua?

Explicó que además se genera inseguridad en la zona, ya no viven tranquilos, “manifestamos nuestra profunda preocupación respecto al incremento de incidentes viales en la zona, con especial énfasis en los atropellamientos de peatones, los cuales han resultado en lesiones graves e incluso el fallecimiento de personas. Dicha situación vulnera nuestros derechos”.

Los vecinos han solicitado al gobierno de Tecámac hacer las adecuaciones a la vialidad, sin embargo, no han sido atendidos, por lo que se organizan para manifestarse y llevar a cabo dos bloqueos, en busca de que las autoridades estatales o federales atiendan sus demandas.

Tienen previsto, el sábado 12 de abril, iniciar sus movilizaciones al medio día sobre el boulevard Ojo de Agua esquina calle Huertas y otro grupo bloqueará el cruce con el viaducto de acceso al AIFA.

Los vecinos exigen la implementación de medidas como: la instalación de infraestructura y mobiliario urbano que ayude a reducir la velocidad de los vehículos motorizados, la colocación de topes y vibradores en cada paso peatonal del Boulevard Ojo de Agua, Calzada de la Hacienda, Acueducto, Misiones y Carretas.

Además, demandan que se realice un análisis para colocar semáforos peatonales o cualquier otra medida permanente en los puntos de mayor afluencia, así como señalización adecuada y visible de límites de velocidad, zonas escolares y cruces peatonales, garantizando la seguridad de los transeúntes.

 Los habitantes piden a las autoridades que establezca un límite de velocidad conforme a la ley, ya que por ser la zona habitacional no debe exceder los 40 kilómetros por hora, y actualmente quienes circulan por el boulevard manejan a más de 60 kilómetros.

Piden la prohibición del tránsito de transporte pesado, ampliación del camellón boulevard Ojo de Agua con la eliminación de dos carriles ociosos en el tramo de Paseo de las Carretas a la calle Violetas, destinando dicho espacio a áreas verdes, en beneficio de la comunidad, así como demandan la reinstalación de rampas para sillas de ruedas.

Los vecinos esperan que, lleguen a la manifestación, autoridades del Estado de México o federales para iniciar una mesa de diálogo y solicitar un informe por escrito en un plazo no mayor a 15 días hábiles sobre las acciones que se adoptarán para atender esta problemática.

Contexto: ¿Qué pasó en el boulevard Ojo de Agua con el AIFA?

El boulevard Ojo de Agua, fue afectado por la construcción del AIFA, al ser utilizado por camiones de carga que transportaban el material para la obra.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Tras manifestaciones y bloqueos de los vecinos fue hasta el año pasado que fue reparado con la repavimentación, pero no se concluyeron los trabajos principalmente de señalización.