PROGRAMAS DEL BIENESTAR

Malos tratos e información equivocada afectan a usuarios del Banco del Bienestar

Usuarios dijeron que es común la mala información, el trato deficiente y las extensas filas y que esos problemas se repiten cada bimestre

Malos tratos e información equivocada afectan a usuarios del Banco del Bienestar
Malos tratos e información equivocada afectan a usuarios del Banco del BienestarCréditos: LSR
Escrito en METRÓPOLI el

Adultos mayores que acuden a retirar dinero de pensiones denunciaron fallas en el sistema en algunas sedes, largas filas en otras y malos tratos por parte del personal del Banco del Bienestar.

A las afueras de la sucursal ubicada en avenida Sur de los 100 metros, colonia Magdalena de las Salinas, Alejandra Ramírez y Ricardo Rojas señalaron que la persona encargada de apoyarles en el área de ventanilla no brinda buen trato.

Ricardo señala que tras una confusión en las fechas de recepción del pago bimestral de la Pensión del Bienestar acudieron a la sucursal bancaria. “Nuestro apellido es con la R y en internet decía que desde el 19 de marzo podíamos cobrar, y ahorita resulta que entrando la señorita nos dice ‘pero hoy es nada más hasta la Q, ¿dónde vio?’“.

Foto: Miranda Cadena | LSR

Tras explicar su situación la encargada del área les respondió: “pues lo siento mucho, ese no es el calendario oficial, el oficial tienen que venirlo a ver aquí. Así como se metió a la red, pudo haber consultado la página de Bienestar”.

“Es grosera y altanera, porque no le dan explicaciones a uno, se porta grosera y así de tajante te dice: ‘pues no les van a pagar’”, dijo a su vez doña Alejandra.

TAMBIÉN LEE: Calzada flotante en Tlalpan: Publican licitaciones para segundo piso peatonal y ciclista

Mencionan que se trasladan desde calzada Camarones pues es en Magdalena de las Salinas hay menos gente, por lo que tendrán que ir de nuevo en días posteriores a cobrar su ayuda económica.

Foto: Miranda Cadena | LSR

Problema común

Ellos no fueron los únicos en “confundir” las fechas de recepción de sus pagos, al menos cuatro personas consultadas por La Silla Rota que acudieron a sucursales del banco coincidieron en haber leído información diferente a la que se muestra en el calendario fijado a las afueras de las sedes.

Un caso similar fue el de Paz y Lourdes, quienes acudieron al banco ubicado en la colonia Progreso Nacional, pero les dijeron que no había sistema y fueron enviadas a la sucursal en avenida Coltongo, en Azcapotzalco.

“Nos hicimos como 20 minutos en taxi, pero ya perdimos prácticamente toda la mañana aquí porque son los trayectos, lo que tardamos allá más lo que tardemos en pasar aquí… ahora hay que llegar a hacer comida, pero pues aquí hay que estar”, señalaron.

Esta ubicación es una de las más concurridas por quienes acuden a cobrar sus apoyos económicos, pues automóviles se encuentran estacionados a los alrededores, invadiendo, incluso, parte del carril de la avenida.

TAMBIÉN LEE: Teuchitlán: el pueblo que se hizo famoso y al que nadie quiere ir

La fila para ingresar rebasa las 30 personas y el tiempo de espera es de casi 20 minutos. “La verdad sí es pesado porque ahorita el sol está muy fuerte y te quema feo, luego si nos mandan a otros lugares pues está peor”, dijo resignada Lulú.

Foto: Miranda Cadena | LSR

Mismo escenario, diferente alcaldía

En la alcaldía Cuauhtémoc, sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas, dos largas filas de 20 personas cada una, delatan que en esa sucursal se vive el mismo escenario.

Quienes esperan para pasar al área de ventanilla, avanzan a paso lento y aguardan bajo el sol el turno de ingresar al banco. Mientras que los que esperan entrar al cajero, fluyen más rápido en la fila.

Ambas hileras son organizadas por dos policías que se encuentran en el lugar, tras la petición de los propios beneficiarios pues hay desacuerdos por la mala organización en las filas. Eso obligan a que los oficiales se levanten y pasen de cinco en cinco personas a la sucursal del Banco del Bienestar de Tlatelolco.

Usuarios dijeron que es común la mala información, el trato deficiente y las extensas filas y que esos problemas se repiten cada bimestre.

Foto: Miranda Cadena | LSR