El Código Universal de Colores para Mascotas es un sistema de identificación visual que busca informar a las personas sobre el temperamento, necesidades o condiciones especiales de una mascota a través del color de su collar, correa o pañuelo. Este código permite a tutores, paseadores y extraños interactuar con mayor seguridad y respeto, evitando malentendidos que puedan poner en riesgo tanto al animal como a quienes lo rodean.
Por ejemplo, un collar rojo suele indicar que la mascota no es sociable o que puede reaccionar agresivamente, mientras que un amarillo advierte que necesita espacio o está en entrenamiento. Otros colores, como el azul para perros de trabajo o el verde para aquellos amigables, ayudan a crear un entorno más seguro y consciente, facilitando la convivencia entre humanos y animales.
Por ello ahora se implementará el código universal de colores para mascotas en la CDMX para beneficio de peluditos y tutores, si quieres conocer mas detalles sobre este nuevo sistema, quédate con nosotros, aquí te decimos todo lo que tienes que saber.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Cómo es el código universal para mascotas en la CDMX?
Todos sabemos que la Ciudad de México es Pet Friendly, por eso tiene el objetivo de promover una buena convivencia entre las mascotas y sus dueños con la reciente implementación del Código Universal de Colores para Mascotas.
Este sistema tiene el objetivo de incentivar la comunicación entre tutores de perros y otros ciudadanos, al identificar el carácter, temperamento y necesidades emocionales de los peluditos a través de un código de siete colores, que podremos identificarlos con un color específico en su collar, pechera, listón o pañuelo.
Con esta medida los perros pueden ser fácilmente identificados por otros, lo que permite a las personas saber cual es el mejor trato que se les puede dar y cómo interactuar con ellos.
¿Cuál es el significado de cada color en el código universal para mascotas?
Los colores representan un mensaje claro sobre el comportamiento y las necesidades de la mascota, por ejemplo:
- Rojo: Precaución; no te acerques. Este color indica que el perro puede ser agresivo o estar estresado.
- Naranja: No me llevo bien con otros perros. Es ideal para aquellos que son territoriales o tienen problemas de socialización.
- Amarillo: Soy nervioso e impredecible. Un aviso para que se mantenga la distancia.
- Verde: Soy amistoso y sociable; puedes acercarte solo o con otros perros.
- Azul: Estoy en servicio o entrenamiento. Indica que el perro está trabajando y no debe ser distraído.
- Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etc.). Este color ayuda a otros a entender las necesidades especiales del perro.
- Morado: No me alimentes por ningún motivo. Este color es crucial para aquellos perros con dietas especiales o problemas de salud.
El Código Universal de Colores para Mascotas beneficia tanto a los animales como a las personas al mejorar la comunicación y la seguridad en la interacción. Permite que dueños, paseadores y extraños identifiquen rápidamente el temperamento, las necesidades o condiciones especiales de una mascota sin necesidad de preguntar, evitando situaciones de riesgo.
Además, ayuda a reducir el estrés en los animales al minimizar acercamientos no deseados y facilita la convivencia en espacios públicos. También es útil para profesionales del cuidado animal, como veterinarios o entrenadores, al proporcionar información visual inmediata sobre el comportamiento o requerimientos del animal.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
En general, este sistema contribuye a una sociedad más consciente y respetuosa con las mascotas.