CDMX

¿El Día Cero llegará a la CDMX en 2025? Este día ya no habría agua

El Día Cero advierte sobre la crisis global del agua y la necesidad de tomar medidas urgentes

Este concepto se hizo famoso en 2018 cuando Ciudad del Cabo, Sudáfrica, estuvo al borde de quedarse sin agua potable
Este concepto se hizo famoso en 2018 cuando Ciudad del Cabo, Sudáfrica, estuvo al borde de quedarse sin agua potable Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

El Día Cero del agua es el término que se usa para referirse al momento en que una ciudad o región se queda sin agua suficiente para abastecer a la población, obligando a racionamientos extremos o cortes en el suministro.

Este concepto se hizo famoso en 2018 cuando Ciudad del Cabo, Sudáfrica, estuvo al borde de quedarse sin agua potable debido a una sequía prolongada y la sobreexplotación de sus reservas hídricas.

El Día Cero advierte sobre la crisis global del agua y la necesidad de tomar medidas urgentes para el uso sostenible de este recurso, como la reducción del consumo, el mejoramiento de la infraestructura y la conservación de fuentes de agua.

La escasez de agua en CDMX es un problema que crece con el paso del tiempo y que podría llevar al temido "Día Cero" cuando el suministro del líquido vital sea insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población, si quieres conocer cuando será el Día Cero para México en 2025, quédate con nosotros, aquí te decimos los detalles y la fecha en la que podría acabarse el agua

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿El Día Cero llegaría a la CDMX en 2025

A más de uno nos preocupa la escasez de agua en México, por esta razón muchos de nosotros nos hemos preguntado si el "Día Cero" podría llegar en 2025. Aunque no existe una fecha exacta para este evento en México, diversas circunstancias indican que es una posibilidad real si no se toman medidas preventivas de inmediato. 

México recientemente ha enfrentado sequías severas, especialmente en las regiones norte y centro del país. Información por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica que para el 15 de enero de 2025, el 65.63% de los municipios en el norte del país enfrentaron algún grado de sequía, por lo que estados como Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora presentan condiciones críticas, con varios municipios en niveles de sequía extrema.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Tras demanda, la Corte ampara a madre de Laurita para cuidarla en su enfermedad

Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que al menos el 35% del agua que circula por la infraestructura de distribución de la capital se pierde en fugas, además de la problemática del crecimiento poblacional y la sobreexplotación de los mantos acuíferos, esto agrava la crisis hídrica en una de las urbes más grandes del mundo por lo que la Ciudad de México no es ajena a esta problemática.

Créditos: Cuartoscuro

¿Qué factores de la crisis hídrica contribuyen al Día Cero en México?

Uno de los principales responsables de la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas es el cambio climático ya que esta situación reduce la disponibilidad de agua. Por otro lado, la agricultura demanda más del 70% del agua dulce del planeta para la producción de alimentos, este sector, junto con la industria, ejerce una presión significativa sobre los recursos hídricos en México. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: EU, con pocos huevos; a México, le sobran

La falta de mantenimiento en las redes de distribución y la gestión ineficiente del recurso también son factores determinantes para que el día cero sea mas evidente. Expertos de la UNAM sugieren que un esquema de pago diferenciado, donde el costo del agua refleje su uso y su impacto, podría ser una solución viable para financiar mejoras en la infraestructura y promover un consumo más responsable.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Sheinbaum confirma reuniones de Ebrard y García Harfuch con autoridades de EU

¿Qué se espera para 2025 y más allá respecto al Día Cero?

De acuerdo con lo que se sabe, la Organización de las Naciones Unidas estima que la Ciudad de México podría enfrentar su Día Cero en 2028 si no se implementan acciones correctivas. Aunque México inició 2025 en mejores condiciones en comparación con el año anterior.

Es de suma importancia que tanto las autoridades como la ciudadanía tomen conciencia de la gravedad de la situación y se inicien las medidas correspondientes para conservar el agua, por lo que reparar fugas, utilizar tecnologías de riego eficientes en la agricultura, implementar campañas de concientización sobre el uso responsable del agua y desarrollar infraestructura para la captación y almacenamiento de agua de lluvia, harán grandes diferencias.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Las tendencias actuales apuntan a que es una posibilidad en un futuro cercano si no se toman medidas preventivas y aunque no hay una fecha exacta para el Día Cero en México, es importante la colaboración entre gobierno, industria y sociedad para garantizar la disponibilidad del recurso vital para todos y todas. 

Temas