Tras iniciar las actuales administraciones municipales, principalmente en alcaldías como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Toluca, las autoridades informaron que, para eliminar la corrupción en sus cuerpos policiacos, determinaron suspender las infracciones de tránsito.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Especialistas en movilidad señalan que esta medida ha generado desorden urbano con los automovilistas “La eliminación de las infracciones relativamente, es un arma de dos filos”, explicó el ex director de movilidad en Naucalpan y líder de transportistas Juan Fernando Coronel.
Automovilistas no respetan la vía pública
Comentó que esta medida es por un lado para eliminar corrupción, pero por otro no todos los automovilistas tienen esa cultura de respetar los semáforos, los pasos peatonales, circular en el sentido correcto del tránsito, traer la documentación necesaria para circular, o incluso evitar mantener las vialidades parcialmente obstruidas.
Destacó que hay lugares, en distintos puntos del Valle de México donde se concentran familias, comerciantes, oficinas administrativas o mercados, en cuyos entornos “es común ahora ver que dejan sus vehículos mal estacionados, invadiendo el paso de cebras, obstruyendo los accesos para las sillas de ruedas o pasándose los altos, aunque estos dos últimos son los menos porque sabemos que si te pasas te pegan y hasta con daños en tu salud puedes resultar”.
Sin infracciones, pero siguen las mordidas
Para el exregidor a cargo de la comisión de movilidad de Atizapán de Zaragoza, Tomás Cruz Martínez, la no aplicación de infracciones es relativa, “hemos visto a elementos de tránsito parando vehículos en el boulevard Zaragoza, en la carretera Atizapán a Nicolás Romero y en Arboledas, por la avenida San Mateo y en la carretera al Lago de Guadalupe. Si no hay infracciones entonces para que los detienen sino es que para pedirles lana”.
Mientras que en Tlalnepantla están suspendidas las infracciones de tránsito, pero el Bando Municipal 2025 establece sanciones para los automovilistas que dejan sus vehículos obstruyendo la vialidad, se estacionen en lugar prohibido, o para quienes aparten lugares o estacionen vehículos de terceras personas.
En este municipio, según el exregidor José Luis Cortés, las infracciones en teoría no se aplican, pero en la práctica, los agentes de tránsito siguen con sus prácticas de detener vehículos, sobre todo procedentes de otros estados o del país del norte, para pedirles dinero a cambio de que permitirles circular.
Cerca de hospitales se adueñan de lugares y calles
Mientras que en las vialidades no hay orden, La Silla Rota pudo constatar que en los perímetros del Hospital regional 72 y 58 los espacios siguen siendo ocupados por los “viene viene", quienes además lavan los autos en la vía pública y deciden quien se estaciona o quien no.
En la clínica 58 al lado del Periférico Norte se observa hasta dobles filas de autos frente al hospital, y del lado de la avenida Santa Mónica sin importarles el reglamento o el Bando Municipal colocan vehículos en las rayas amarillas, que son pasos peatonales y para personas con discapacidad, sin que alguien les llame la atención “son quienes controlan la vía pública”.
La síndica Maribel Soto, al referirse a la no aplicación de multas, señaló que esta acción no debe ser un permiso para infringir las normas de convivencia ciudadana y seguridad, más bien se debe ver como una forma de demostrar que podemos actuar con conciencia por nuestra comodidad y la de los demás.
Mordidas y detención de vehículos no terminan
En este municipio de Tlalnepantla por ahora los elementos de tránsito han sido colocados en los cruceros de avenidas principales, para controlar la circulación vehicular en las horas pico y dar fluidez al tránsito vehicular.
Las malas prácticas de los elementos de tránsito son parte de su cultura ordinaria, y difícilmente se podrán erradicar, opinó José Luis Cortés, quien destacó que “con infracciones y sin ellas continúan deteniendo vehículos, y lo seguirán haciendo después de que se reactiven”, advirtió el exregidor.
En Naucalpan de acuerdo con el alcalde, Isaac Montoya, la suspensión de las infracciones también es debido a corrupción, sin embargo, una vez que concluyan los primeros cien días de gobierno entrarán nuevamente en vigencia las sanciones por infringir el Reglamento de Tránsito.
Los municipios de Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán aplicaron la misma medida desde enero pasado, sin embargo, los elementos no acatan la disposición como explicó Alberto Vázquez, un distribuido de lácteo de Santa Bárbara quien señala que en su empresa parte de las ganancias que se generan en la venta de los quesos se va en pagar “mordidas” a los agentes que esperan en la carretera Cuautitlán-Coyotepec.