Por mayoría de votos, el Congreso del Estado de México aprobó la convocatoria para renovar los impartidores de justicia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, que serán elegidos por la ciudadanía el próximo 01 de junio para entrar en funciones la primera semana de septiembre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En la elección extraordinaria del Poder Judicial mexiquense se elegirán a el Magistrado-presidente, 28 magistraturas, cinco magistraturas, dos de éstas masculinas y tres femeninas o sexo indistinto del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 jueces y juezas del Poder Judicial estatal.
La convocatoria pública para integrar los listados de los y las aspirantes que tomarán parte en la elección del 01 de junio, quedó en poder de la Junta de Coordinación Política que, a través de sus siete grupos parlamentarios que la integran, llaman a los poderes Ejecutivo y Judicial a que hagan un llamado a la población para que tome parte en la elección de los 89 cargos, incluyendo el de la presidencia del Poder Judicial.
Al inicio del segundo periodo ordinario de la actual legislatura, los diputados mexiquenses coincidieron en que el llamado debe ser con procesos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos, accesibles y paritarios, citó el presidente de la Jucopo, José Francisco Vázquez Rodríguez, del partido Morena.
La convocatoria precisa que los cargos de magistraturas del TSJEM podrán incrementarse de conformidad con las solicitudes que realicen los magistrados o magistradas en funciones para participar en el proceso de elección extraordinaria del año 2025 y poder aspirar a la presidencia del Tribunal.
Y si bien el listado lo componen por el momento 89 aspirantes, este número aumentará posiblemente debido a que magistrados o magistradas en funciones, opten por renunciar al cargo para tomar parte en la elección por la presidencia del TSJEM.
¿Cuáles son los requisitos?
En la sesión ordinaria ante el pleno se enunció que las personas que aspiren a un cargo deben ser mexicanas de nacimiento, ser originarias del Estado de México, que estén ejerciendo sus derechos civiles y políticos, tener título en Derecho con un promedio general de 8.0 y de 9.0, en las materias relacionadas con el cargo al que aspiran.
Tener buena reputación, no haber estado en la cárcel por algún delito, no tener condena por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, o por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual o de violencia de género y no estar inscrita en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, por citar algunos requisitos elementales, entre otros.
Los tiempos límites para poder aspirar a un cargo
En cuanto a los magistrados y magistradas que quieran aspirar por la presidencia del TSJEM, tienen como fecha hasta el 07 de febrero para inscribirse y tres días después los comités de evaluación publicarán las convocatorias para participar en el proceso.
En tanto, del 11 al 16 de febrero las personas interesadas deberán inscribirse en el proceso y por mucho el 24 del mes en cita, los comités de evaluación calificarán la idoneidad de las personas elegibles y publicarán el listado correspondiente.
Es de destacar que, para el último día de febrero, la 62 legislatura del Estado de México mandará al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la lista definitiva para que este órgano electoral comience el proceso electivo.
Por su parte, el diputado también morenista, Maurilio Hernández González, presidente de la Directiva de la 62 legislatura, subrayó que, en caso de que alguno o algunos de los próximos impartidores de justicia den mal funcionamiento en el cargo, habrá revocación al mismo.
“Cualquier cargo de elección también lleva implícito, de acuerdo a la propia Ley, la revocación en su caso. Por cualquier eventualidad que se presente puede operar el principio de la revocación”, sostuvo.
Advirtió Hernández González que dentro de las atribuciones del Poder Legislativo habrá seguimiento a todo el proceso electoral judicial que comenzó ayer jueves, “es parte de la responsabilidad del Legislativo, darle seguimiento a todo el proceso”.
Para estas elecciones extraordinarias el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), solicita un presupuesto de 941 millones 388 mil 460 pesos, monto que es analizado en la Secretaría de Fianzas estatal para que esta dependencia mande el ajuste definitivo al Poder Legislativo y sea avalado.