CDMX

Feria del tamal en el Monumento a la Revolución: ¿Cuándo termina?

El tamal es un alimento emblemático con un profundo simbolismo que trasciende lo culinario

El Monumento a la Revolución será testigo de la mega tamaliza en la CDMX
El Monumento a la Revolución será testigo de la mega tamaliza en la CDMXCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

En la Ciudad de México, el Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero, es una festividad con raíces religiosas y tradiciones familiares. Quienes encontraron el Niño Dios en la Rosca de Reyes el 6 de enero tienen la responsabilidad de organizar una tamaliza, donde se comparten tamales y atole con familiares y amigos.

El tamal es un alimento emblemático de México con profundas raíces prehispánicas y un simbolismo que trasciende lo culinario. Elaborado con masa de maíz y rellenos variados, envuelto en hojas de maíz o plátano, el tamal ha sido parte de ceremonias y festividades desde tiempos ancestrales.

Además, muchas personas visten y llevan al Niño Dios a bendecir a iglesias emblemáticas como la Basílica de Guadalupe o la Catedral Metropolitana. Como ya es tradición habrá mega tamaliza en el Monumento a la Revolución, si quieres conocer fechas y horarios de esta Feria del Tamal 2025 en CDMX, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo será la Feria del Tamal 2025 en el Monumento a la Revolución?

El Monumento a la Revolución será testigo de la mega tamaliza en la CDMX. La Secretaría de Turismo informó que participarán comerciantes de las 16 alcaldías de la CDMX para traernos diferentes platillos de todos los sabores y colores, como los tradicionales de dulce, mole, verdes y rojos entre muchos sabores más. 

La gastronomía mexicana se reúne ya que vas a poder deleitarte con  tamales de otras partes de la República Mexicana como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Sonora, Tabasco, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Madres buscadoras de CDMX: El Ajusco se ha convertido en una zona de muerte

 Su importancia radica en su vínculo con la cosmovisión indígena, donde el maíz es considerado sagrado y base de la identidad cultural mexicana, ya que su presencia en celebraciones como el Día de la Candelaria refuerza la tradición y el sentido de comunidad, convirtiéndolo en un platillo que une generaciones y regiones del país.

Y para acompañar los tamalitos no puede faltar el tradicional atole de diferentes sabores en este festival gastronómico. Podrás saborear un chapurrado o un atole de chocolate, arroz, fresa y otros sabores. Recuerda que la entrada es totalmente gratuita 

Créditos: Cuartoscuro

Además podrás probar tamales internacionales ya que habrá una gran variedad de platillos de otros países. Encontrarás sabores de otros países como el colombiano, cubano, salvadoreño, panameño, guatemalteco y el peruano.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: EU viola derechos humanos de migrantes deportados: Sheinbaum

¿Cuándo es la Feria del Tamal 2025 en CDMX?

La Feria del Tamal 2025 en CDMX empezó el 31 de enero y termina el 2 de febrero, en un horario de 11:00 a 18:00 horas en el Monumento a la Revolución, no olvides que la entrada es completamente gratuita

¿Cómo puedo llegar al Monumento a la Revolución?

El Monumento a la Revolución se encuentra ubicado en la Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Para llegar en transporte público puedes bajarte en la estación Plaza de la República de la Línea 1 del Metrobús o la estación Revolución de la Línea 2 del Metro; de ahí sólo es caminar dos calles.

Créditos: Secretaría de Turismo de la CDMX