EDOMEX

Inseguridad en Naucalpan: ¿Por qué hay movilización policiaca en el Teatro Bicentenario?

El gobierno municipal reforzó la vigilancia con elementos de la policía municipal e implementó un operativo de búsqueda en Naucalpan

La noche de este martes fue frustrado un asalto en el área habilitada como receptoría del pago de predial en el teatro Bicentenario de Naucalpan.
La noche de este martes fue frustrado un asalto en el área habilitada como receptoría del pago de predial en el teatro Bicentenario de Naucalpan.Créditos: Especial | Imagen ilustrativa
Escrito en METRÓPOLI el

La noche de este martes fue frustrado un asalto en el área habilitada como receptoría del pago de predial en el teatro Bicentenario de Naucalpan, ubicado en el Estado de México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

De acuerdo con los primeros reportes de la policía local, tres personas vestidas de negro entraron al teatro y amagaron al personal de las cajas, con el objetivo de robar el dinero de lo recaudado en el día. Sin embargo, el gobierno de Naucalpan confirmó que elementos de la policía local que resguardan la receptoría en el teatro frustraron el asalto y los presuntos delincuentes se dieron a la fuga sin botín.

Tras el robo, se reforzó la vigilancia con elementos de la policía municipal, al tiempo que se iniciaron las investigaciones.
Se implementó un operativo de búsqueda de los presuntos responsables sin que se haya logrado su localización y detención.

El teatro Bicentenario, que está ubicado a un costado de la explanada del edificio del palacio de gobierno, cada año es habilitado durante los meses de enero, febrero y marzo como receptoría, a fin de que los naucalpenses tengan más espacios para acudir a cumplir con el pago del impuesto predial.

Foto: Especial

¿Cuáles son los municipios más inseguros del Edomex?

Ocho municipios del Estado de México se mantienen dentro de las primeras ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al último trimestre del 2024.

El municipio de Ecatepec pasó de tener una percepción de inseguridad del 87 por ciento al 88.8, mientras que Naucalpan pasó del 88 por ciento al 85.6.

En tanto que el municipio de Cuautitlán Izcalli pasó de tener un 80.5 por ciento a un 84.5 de percepción de inseguridad y Chimalhuacán pasó del 77.8 a 80.6 por ciento, ambos presentan un incremento.

La Capital del Estado de México, Toluca pasó de tener un 77 por ciento a 74.6 por ciento del índice de percepción de inseguridad y el municipio de Tlalnepantla subió del 71.7 a 77.9 por ciento.

La encuesta que realiza el Inegi indica que el municipio de Nezahualcóyotl pasó de tener en septiembre del 2024 una percepción de inseguridad del 61.3 a 56 por ciento en el mes de diciembre pasado.

Y el municipio de Atizapán en el último trimestre del 2024 tuvo un 53 por ciento de percepción de inseguridad, lo que representa un incremento ya que en septiembre reportaba un 50.6 por ciento.