El tamal es un platillo emblemático en México, con una historia que se remonta a las civilizaciones prehispánicas. Su elaboración a base de masa de maíz rellena y envuelta en hojas de maíz o plátano simboliza la riqueza cultural del país. Más allá de su sabor, los tamales representan tradición y unión, ya que su preparación suele ser un evento comunitario o familiar, especialmente en festividades como el Día de la Candelaria, donde se comparten como parte de los rituales y celebraciones.
Cada región de México tiene su propia versión de tamales, reflejando la diversidad culinaria y cultural del país. Además de ser un elemento clave en las celebraciones, los tamales también son una fuente importante de sustento económico, vendiéndose en mercados y calles, lo que los convierte en un alimento accesible y popular, no solo en México, sino también en el extranjero, donde han ganado reconocimiento y aprecio. Por eso ya hay fecha para la XXXI Feria del Tamal del Museo Nacional de Culturas Populares en la CDMX donde habrá 50 expositores con tamales de todo el país, si quieres conocer mas detalles de este evento, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
¿Cómo será la feria del Tamal 2025 en la CDMX?
Si te dio antojo o te salió el niño en la rosca antojo o para pagar si te salió el niño la XXXI Feria del Tamal del Museo Nacional de Culturas Populares llegó para que te deleites con sus sabores. Habrá 50 expositores con tamales de todo el país, de variedades como hoja de maíz, oaxaqueños, corundas y hasta el gran zacahuil son algunas de las variedades de platillos que tendrá la Feria del Tamal 2025 en CDMX. Además, habrá cocineros de cuatro países invitados que estarán ofreciendo sus platillos.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: El embotellamiento elevado en el Trolebús de Iztapalapa
¿Qué podré encontrar en la Feria del Tamal de CDMX?
En la feria se podrás encontrar los sabores más típicos de tamales así como exóticos de salsa verde o roja, de mole, de dulce, de piña, chocolate, zarzamora, incluso de pejelagarto o conejo. Se presentarán expositores de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Es la ocasión perfecta para que pruebes el zacahuil, un tamal de la región huasteca que destaca por su tamaño enorme, que se elabora con una mezcla de masa, chiles, carne de puerco y pollo, podrás encontrar corundas, tamales purépechas de forma triangular originarios de Michoacán. Se preparan con masa de maíz blanca y manteca de cerdo y pueden acompañarse con salsa verde o roja, queso, crema y rajas de chile poblano.
Recuerda que habrá diversidad de atole de sabores, champurrado, café, chocolate y aguas, además podrás deleitarte también platillos de los países invitados que son Colombia, El Salvador, Honduras y Venezuela.
¿Cuáles la ubicación, fechas y horarios de la Feria del Tamal?
La edición XXXI de la Feria del Tamal del Museo Nacional de Culturas Populares se llevará a cabo del 29 de enero al 2 de febrero de 2025. En el Museo Nacional de Culturas Populares, la cita es en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán y el horario de las actividades será de 11:00 a 19:00 horas, la entrada es totalmente libre.
¿Cómo se celebra el Día de la Candelaria?
El Día de la Candelaria en México, celebrado el 2 de febrero, es una tradición en la que este día, las familias que encontraron el muñeco en la Rosca de Reyes el 6 de enero, están encargadas de preparar tamales y atole para compartir con sus seres queridos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
También se llevan figuras del Niño Jesús a la iglesia para ser bendecidas, simbolizando la presentación de Jesús en el templo. La celebración es una mezcla de convivencia familiar, prácticas religiosas y el disfrute de la gastronomía tradicional mexicana.