Las escuelas preescolar y primaria “Emiliano Zapata” ubicadas en la tercera sección de Los Cuartos, en Naucalpan, deben permanecer cerradas ante los riesgos que prevalecen en la zona por un talud que se desgajó el pasado 16 de septiembre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El dictamen de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno del Estado de México establece que estas escuelas no podrán abrir hasta que se realicen trabajos para estabilizar un talud que se desgajó y causó la muerte de seis personas.
Desde septiembre pasado, debido a la inestabilidad del suelo por las lluvias que se registraron en la zona, las autoridades estatales, locales y municipales determinaron la suspensión de actividades en la primaria Emiliano Zapata y el preescolar del mismo nombre.
Padres de familia piden reabrir las escuelas
Ambos centros escolares se ubican en la parte baja de un talud, el cual, de acuerdo con el dictamen se encuentra reblandecido por un sistema de drenaje que llega de la parte alta.
Hace unos días un grupo de padres de familia y profesores de la primaria Emiliano Zapata, acudieron al palacio municipal de Naucalpan para pedir al gobierno local les permitan reiniciar clases de manera presencial, con la finalidad de que los más de 600 alumnos de los dos turnos puedan recibir clases en las aulas.
La solicitud fue rechazada y se les explicó que existen riesgos por inestabilidad del suelo en la zona y por ende la escuela permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
¿Qué dicen los peritajes?
De acuerdo con la Opinión Técnica 20500600L/9331/2024 de protección civil y gestión de riesgos, el Jardín de Niños Emiliano Zapata, no tiene muros de contención, y se encuentra al lado del talud.
Además, el inmueble presenta humedad, condición que es generada por la ausencia de drenaje de las casas de la parte alta, situación que hace más inestable la zona.
Detectan grietas
El informe destaca que en la parte media del talud se detectó un agrietamiento paralelo a un muro de contención construido con llantas viejas, identificando el punto como de mayor riesgo.
El preescolar se encuentra adjunto a la primaria y al lado del talud, por lo que protección civil recomendó no usar las instalaciones hasta que sea estabilizado, para lo cual les informaron que deben avisar a la dirección educativa escolar para que se realicen los trabajos correspondientes en el talud.
No hay obras de contención
En lo que se refiere a la escuela primaria Emiliano Zapata, en el documento 20500600L/9245/2024, señala que una de las caras del talud da a la parte sur de las instalaciones educativas y representa riesgo. Además, detectaron que no hay continuidad en las obras de contención, lo que aumenta el riesgo para la población escolar y maestros.
La recomendación del peritaje, firmado por Adrián Hernández Romero, coordinador general de protección civil y gestión integral de riesgos, precisa que se debe realizar obra de contención y de estabilización del talud.
Por lo anterior las autoridades de protección civil descartaron la posibilidad de que en las instalaciones de ambas escuelas se puedan reanudar clases presenciales, al menos en los próximos meses.
En tanto las autoridades de las escuelas y el municipio han iniciado trámites con la secretaria de educación a fin de que se gestionen los trabajos que protección civil indicó que se deben realizar en el punto.
El talud que representa riesgo y debe ser estabilizado tiene 50 metros de altura y 80 de ancho.