En Naucalpan, uno de los municipios del Estado de México en donde con la Operación Enjambre se detuvo al subdirector de seguridad y en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI es la segunda ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, a partir del 1 de enero de 2025 tendrá reestructuración en el área de seguridad para crear la Guardia Municipal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En entrevista con La Silla Rota, el presidente municipal electo de Naucalpan, Isaac Montoya, indicó que ante la detención y vinculación a proceso del subdirector de seguridad Omar N, no se descarta que haya más elementos involucrados en actos de corrupción.
“No sería sorpresa dados los vínculos y cercanía del elemento detenido con otros funcionarios, incluso se empieza a generar una situación de paranoia que se finca en que hay más imputados, más personas que son buscadas porque ya se dieron a la fuga, y podría ser el caso de Naucalpan y otros municipios, que podrían estar en el objetivo de las fuerzas del orden, no sería sorpresa”.
En nómina de la policía 2,100 servidores, pero en campo sólo 800
Indicó que una vez que inicie la administración a partir del 1 de enero del 2025, la corporación de seguridad se denominará Guardia Municipal, con una reestructuración general.
“Vamos a reconstruir la corporación de seguridad municipal, se renombrará y reestructurará, será Guardia Municipal, y se reajustará el tema de los mandos, una revisión escrupulosa de los elementos que se tienen y quienes no pasen los exámenes de control y confianza saldrán, vamos a sanitizar sin satanizar a la policía, cambiaremos a los mandos y daremos una visión distinta a la corporación”.
Indicó que actualmente Naucalpan tiene 2 mil 100 elementos en nómina, pero en campo sólo están 800, que trabajan en tres turnos, con sólo 130 patrullas, “es decir tenemos 270 elementos en funciones por turno, en la calle cada 8 horas, es una situación apremiante y terrible porque la ciudadanía se encuentra abandonada a su suerte”.
Agregó que dentro de la nómina de la policía se tiene identificado que hay abusos, ya que no sólo hay un importante número de servidores en el área de administración, sino que hay supuestos servidores comisionados y altas de personas que no laboran.
“En muchas administraciones se ha mantenido el fenómeno de que se abusa de la policía, mucha gente que no cumple con ningún servicio, pero está dada de alta ahí, y realmente son pagos de favores y de cuotas y es algo muy dañino que no se debe permitir”.
En seguridad se aplicarán inteligencia, nuevas tecnologías y coordinación con la federación y el estado
Puntualizó que junto con la reestructuración se darán mejoras salariales, prestaciones y capacitación con ejercicios de estímulos, reconocimientos y ascensos, al tiempo que para aquellos que cometan prácticas lacerantes en contra de la ciudadanía no habrá tolerancia y se aplicarán castigos y sanciones ejemplares.
Dijo que la Guardia Municipal, no es sólo un cambio de nombre, ya que implica un replanteamiento y reordenamiento, con inteligencia, nuevas tecnologías y coordinación con las fuerzas federales y estatales.
Se pretende incrementar el número de policías, cámaras de seguridad, equipo, patrullas, moto patrullas, vehículos todo terreno y tener presencia sobre todo en los puntos donde se tienen indicios de que se genera más violencia.
En este sentido dijo que en las zonas identificadas como foco rojo, donde presentan más denuncias ciudadanas de inseguridad, se reforzará la presencia de policías de proximidad con vehículos que puedan ingresar a las zonas de difícil acceso.
Quién encabezará la Guardia Municipal de Naucalpan
Isaac Montoya aseguró que el titular de seguridad en Naucalpan contará con la certificación de control y confianza, el visto bueno de la secretaría de seguridad del Estado de México y también se dará vista al área federal para contar con su aval.
“Tenemos una propuesta, llegado el momento se dará a conocer, será un perfil idóneo, conocedor, que tenga todos los elementos para desempeñar una excelente labor que permita que de inmediato se refleje el cambio de rumbo para las comunidades. Será una propuesta que cuente con el visto bueno del estado y de la propia Sedena y la federación”.