CDMX

Exalcalde de Xochimilco se olvida de la austeridad

La Silla Rota pidió al gobierno capitalino información sobre la remodelación del quinto piso de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, destinada para la oficina privada de José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco, pero no obtuvo respuesta

Exalcalde de Xochimilco se olvida de la austeridad.
Exalcalde de Xochimilco se olvida de la austeridad.Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Desde hace dos semanas el quinto piso del edificio de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina, en Fray Servando 77, en el Centro Histórico, comenzó a ser remodelado para acomodar a la Unidad de Enlace Administrativo, que fue desalojada del piso del encargado de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, José Carlos Acosta.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El quinto piso, que estaba prácticamente inutilizado, luce ahora con cables y piezas para marcos de puertas en el piso, así como vidrios recargados en la pared y se ven hombres en un ir y venir para adaptar oficinas y colocar equipo electrónico.

Personal de la dependencia dijo a La Silla Rota que el exalcalde de Xochimilco no quiere más oficinas que la suya en el quinto piso. A los pocos días de su llegada, el 23 de octubre pasado, hizo que los bajaran y además los apresuró para hacerlo.

Los materiales para adecuar el quinto piso y el equipo que trabaja en eso son parte de la dependencia. Acosta, quien antes de llegar al cargo era diputado federal, también pidió arreglar lo que será su oficina en el quinto piso, pero ahí no se permite el ingreso.

Austeridad olvidada

La Silla Rota solicitó al gobierno capitalino una postura sobre el tema. El área de Comunicación Social proporcionó un teléfono del área correspondiente de la Secretaría de Administración y Finanzas, pero no hubo respuesta.

Aunque se buscó a la Secretaría de Administración y Finanzas para pedir información sobre el costo de la remodelación de ambos pisos, la dependencia no respondió.

La Silla Rota preguntó si la remodelación no contradice la austeridad que la jefa de Gobierno ha tomado como una de sus banderas desde que estaba en campaña.

Foto: Especial

En su toma de protesta como jefa de Gobierno, el 5 de octubre, Brugada mencionó ante el Congreso de la Ciudad de México, que transformar significa “gobernar con honestidad y amor al pueblo, con eficiencia y con austeridad”.

Previamente, el 18 de julio, como jefa de gobierno electa, también mencionó el tema, en reunión con alcaldes electos de Morena en la ciudad, a los que les pidió no hacer derroche de recursos.

En su campaña posteó en X el 21 de marzo de este año que “continuar con la transformación en nuestra ciudad de México significa mantener la honestidad, la austeridad y por supuesto, la lucha contra la corrupción hasta erradicarla de nuestro país”.

Cinco días después de ser designado por Brugada, Acosta posteó una imagen suya y de su equipo, donde se comprometió a desempeñarse de manera apegada a los valores e ideales que permitan el crecimiento y fortalecimiento de las instituciones “para bien de la sociedad mexicana”.

Foto: Especial

También el 20 de noviembre posteó una imagen sobre la desaparición del INAI y criticó lo que llamó despilfarro de recursos.