EDOMEX

Edomex: Estos son los cárteles ligados a alcaldes y jefes de seguridad detenidos en el "Operativo Enjambre"

Los jefes policiacos y la alcaldesa de Amanalco detenidos acudirán a sus audiencias este 27 de noviembre; en ellas se definirá si se les inicia proceso penal

'Operativo Enjambre': Nuevo Imperio y La Familia Michoacana, entre los cárteles ligados a detenidos en Edomex
"Operativo Enjambre": Nuevo Imperio y La Familia Michoacana, entre los cárteles ligados a detenidos en EdomexCréditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en METRÓPOLI el

Los siete detenidos en el marco de la “Operación Enjambre” enfrentan acusaciones por delitos graves del fuero común pero mientras corre el periodo de investigación las autoridades les imputarán delitos cometidos por servidores públicos y recabarán los elementos de su presunta vinculación con una red de apoyo a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en la entidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Los jefes policiacos y la alcaldesa de Amanalco detenidos acudirán a sus audiencias este 27 de noviembre; en ellas se definirá si se les inicia proceso penal.

Fuentes de la Fiscalía de Justicia del Estado de México confirmaron que las investigaciones continúan para desarticular la red de protección a organizaciones del crimen organizado que presuntamente integraban los siete detenidos y otros seis servidores públicos sobre los que pesa orden de aprehensión, pero aún no son detenidos.

Servidores públicos y grupos criminales

De acuerdo con las investigaciones, el subdirector de la policía de Naucalpan, Omar N, detenido por el presunto delito de extorsión cometido en agravio de un automovilista, tiene vínculos con la organización delictiva denominada “Nuevo Imperio”.

La alcaldesa de Amanalco, María Elena N, detenida por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio, presuntamente tiene nexos con La Familia Michoacana.

Foto: Cuartoscuro

También se presume que tienen vinculación con este cártel los titulares de seguridad de Amanalco, Manuel Alejandro “N”, detenido por secuestro con fines de robo; Eraclio N, de Tejupilco, investigado por secuestro con fines de extorsión, y el director de seguridad de Texcaltitlán, Isidro Cortés, quien se quitó la vida al momento de ser detenido.

Mientras que Roberto N, jefe de región de la dirección de seguridad pública de Ixtapaluca y Rodolfo N, director operativo de esta corporación, quienes fueron detenidos por secuestro con fines de extorsión, se presume que daban protracción a las organizaciones Cártel Jalisco, La Familia Michoacana y Mafia Nueva. En tanto que Ellery Guadalupe “N”, director del DIF municipal de Tonatico, es investigado por su probable intervención en el delito de secuestro con fines de extorsión, y se presume que está vinculado con la organización Mafia Nueva.

Órdenes de aprehensión pendientes

En lo que se refiere a los municipios de Coacalco, Jilotzingo y Santo Tomás de los Plátanos, en los cuales aún no se complementan las órdenes de aprehensión derivadas de las investigaciones del “Operativo Enjambre”, se presume que operaban en la red de protección a integrantes de las organizaciones Unión Tepito y Cartel Jalisco.

De acuerdo con las investigaciones, ambas organizaciones delictivas habían conformado en una sola para operar en el Valle de México con la denominación de Nueva Alianza, sin embargo, ésta se disolvió hace meses, pero por separado mantenían presencia y protección.

Foto: Cuartoscuro

Desahogo de pruebas

En las audiencias de este 27 de noviembre, que se realizarán en diferentes juzgados, la Fiscalía de Justicia del Estado de México confía en que los jueces dicten la vinculación a proceso y mantengan la medida de prisión preventiva, a fin de que continúen su proceso en los Centros de Reinserción de Almoloya de Juárez, Otumba, Texcoco, Tenango y Cuautitlán.

En el periodo de cierre de investigaciones la fiscalía ampliará las indagatorias para presentar los elementos probatorios de su presunta responsabilidad en una red de apoyo municipal a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en la entidad.

En esta diligencia de desahogo de pruebas, los abogados de los imputados, que solicitaron la ampliación del plazo para que se defina su situación legal a 144 horas, presentarán elementos para desacreditar la investigación y evitar que sean vinculados a proceso.

Investigaciones anteriores

Fuentes de la FGJEM confirmaron que en el caso de las investigaciones por la desaparición de Agustín Oropeza, director de seguridad de Temascalcingo y su escolta, Juan Carlos Záldivar, ocurrida el pasado 5 de agosto, se tienen indicios de que ambos se encuentran privados de la libertad por la organización criminal La Familia Michoacana.

La investigación por esta desaparición derivó en la detención del comisario de Acambay, Eulises N; de Luis Ángel N, comisario de Tlatlaya; del comisario de Coatepec Harinas, Juan N, y del comisario de Aculco, Carlos Alberto N, todos ellos vinculados a proceso por el presunto delito de extorsión.

Así como se mantiene prófugo de la justicia por esta investigación, Justo “N”, comisario de Atlacomulco.

Directores de las policías municipales deberán aprobar el control y confianza

El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, se reunirá con los 125 presidentes municipales electos para informarles que las personas propuestas para ocupar la titularidad de seguridad, en su administración, previamente deberán ser evaluadas y aprobar el examen de control y confianza.

Entre las pruebas de control y confianza que se aplican y que deberán aprobar, se encuentran la toxicológica, de entorno social, psicológica, psicométrica y de polígrafo, con vigencia de tres años.

“Hay una normatividad nacional, pero sí, para la designación de los puestos, en el caso ex profeso de los directores de seguridad pública que van a entrar a partir del 01 de enero (2025), la propuesta es que sí previamente se les haga el examen de control de confianza”, externó el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo.

La propuesta tiene el objetivo de evitar que se repitan casos como los que se detectaron con la “Operación Enjambre”, a través de la cual se capturaron a los jefes policíacos de Amanalco de Becerra, Naucalpan, Tejupilco e Ixtapaluca.

La “Operación Enjambre” no termina

Cristóbal Castañeda, precisó que la “Operación Enjambre” no ha terminado ya que hay siete órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos, entre ellos la presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos y los directores de seguridad pública de Jilotzingo, Coacalco y Chicoloapan.

Dentro de la prisión estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, el secretario de seguridad del Estado de México indicó que, en el caso de los municipios donde fueron capturados los mandos policíacos, como Amanalco de Becerra, Naucalpan, Tejupilco, Ixtapaluca y Texcaltitlán, la policía estatal ha reforzado la seguridad, pero no ha tomado el control, ya que se respeta la autonomía que tiene cada uno de los 125 municipios mexiquenses.