EDOMEX

¿Si hay dinero, por qué hay rezagos en el Edomex?, cuestionan diputados

La diputada local de MC, Maricela Beltrán Sánchez, explicó que, el Estado de México tiene el presupuesto anual más importante de las 32 entidades federativas, el cual supera los 377 millones de pesos, sin embargo, urge terminar hospitales

Créditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

Al continuar los análisis del primer informe de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en la comparecencia ante el Pleno de la 62 Legislatura mexiquense, la secretaria de finanzas, Paulina Moreno García, sostuvo que las finanzas de esta entidad federativa son sanas y la deuda pública es sostenible.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Sin embargo, diputados de oposición a Morena, le cuestionaron el por qué entonces a un año de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, hay rezagos importantes en: mantenimiento de carreteras de orden estatal, drenaje, agua potable, en el término de 10 hospitales, en la vida digna de 19 millones de mexiquense y no se ha rescatado de su crítico estado financiero el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Al intervenir en tribuna y sin decir a cuánto asciende la deuda pública de esta entidad federativa, la funcionaria estatal sostuvo que no se está en los indicadores negativos entre las 31 entidades federativas restantes, “al día de hoy el estado podría contratar hasta el 15 por ciento de los ingresos de libre disposición en un solo año, lo que representa un poco más de 26 mil 272 millones de pesos para endeudamiento de largo plazo”.

Cuestionan errores del programa de reemplacamiento

En tribuna, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática, Araceli Casasola Salazar, le cuestionó a la encargada de manejar el dinero de los mexiquenses, por qué existen problemas para reemplacar gran parte de los nueve millones de automóviles que se cuentan en el territorio mexiquense, “algo para los mexiquenses puede parecer innecesario y costoso. Además, se ha difundido en diferentes medios que había errores, que había problemas en la validación de las tarjetas de circulación y por ello, al momento de leer el QR, estaban saliendo como apócrifas”.

Con relación a la deuda pública que asciende a poco más de 60 mil millones de pesos, lo que representa el 18 por ciento del presupuesto anual, “al Estado de México que tiene una población de esta magnitud (19 millones de personas), los pasivos per-cápita ascienden a más de tres mil pesos por persona, lo que nos ubica a este territorio mexiquense en el lugar número 16 (a nivel nacional)”, agregó la legisladora perredista.

Demandan conclusión de hospitales

Desde su curul, la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Maricela Beltrán Sánchez, explicó que, el Estado de México tiene el presupuesto anual más importante de las 32 entidades federativas, el cual supera los 377 millones de pesos, sin embargo, urgen (desde la antepasada administración) terminar los hospitales de Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Acolman, Aculco, Chiconcuac, el oncológico de Ecatepec, el de Valle Ceylán, en Tlalnepantla y el hospital general de Zinacantepec.

“Uno de los rubros que representa este rezago indudablemente es la salud. Hay un tema preocupante que me parece muy grave y es sin duda, los hospitales inconclusos, por ello pregunto, ¿cómo es posible que después de más de 10 años y una inversión de aproximadamente 997 millones de pesos no haya sido suficiente para terminar la construcción de 10 hospitales en los municipios de alta marginación?, estas obras que debieron de haberse convertido en centros de atención para mejorar la salud de la población más vulnerable hoy son estructuras abandonadas que simbolizan el desperdicio e ineficiencia en el uso de los recursos públicos”, añadió la diputada Beltrán Sánchez.

En respuesta, la secretaria de finanzas del Estado de México se remontó al pasado al citar a la antepasada administración estatal del ex ejecutivo ecatepense Eruviel Ávila Villegas y al sexenio de Alfredo del Mazo Maza y citó ante el pleno, que los 10 hospitales incompletos no fueron bien planeados y “es obra que termina siendo elefantes blancos cuando no planeamos bien, porque no es solamente construir un hospital, es operar un hospital”.

En este rubro, destacó que sí hay dinero para terminar el hospital de Tlalnepantla y se espera que la secretaría de salud estatal reúna los requisitos para continuar la obra que tendrá un costo superior a los 500 millones de pesos”.

Piden informes de beneficios de obras de conectividad con el AIFA

También en tribuna, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Anuar Roberto Azar Figueroa expuso a la funcionaria pública estatal que no dio a conocer el costo de las cinco obras de conectividad hacia el aeropuerto Felipe Ángeles, “sabemos que no tiene el flujo que se esperaba, que el costo-beneficio, pues no ha sido como tal, un beneficio”.

El político panista agregó que actualmente entre Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registran un déficit de dos billones de pesos, que es de donde provenían las participaciones federales, “pero hoy que estamos en un momento complicado, en el que el gasto social se ha incrementado, el gobierno estatal debe tener una estrategia para enfrentar esta disminución en el suministro de las participaciones federales”.

Al proseguir la comparecencia de la secretaría de finanzas del Estado de México, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Castro Hernández, recordó que México tuvo en el sexenio pasado el peor crecimiento económico de los últimos 36 años, “apenas el .09 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), las finanzas estatales dependen en un 81.2 por ciento de los recursos federales y solo el 15 por ciento de la recaudación estatal. ¿Cuál es la estrategia del Estado en materia de recaudación para el 2024, para compensar la posible disminución en participaciones que tendrá el estado derivado del nulo crecimiento nacional?”, hizo la pregunta a Moreno García.

Finalmente, la servidora pública estatal pronunció que aún le queda en la mesa una deuda de 10 mil millones de pesos con proveedores.