El Metro de la Ciudad de México, oficialmente denominado Sistema de Transporte Colectivo (STC), no es meramente un medio de transporte; es un paseo a través del tiempo y la cultura. Desde su inauguración, ha sido la principal arteria que conecta la vasta urbe, permitiendo a residentes y visitantes acceder a sus múltiples ofertas culturales: museos, parques, edificios históricos y más. Así que atento a este aviso puede hacer que con tu tarjeta de movilidad integrada pases un gran momento en la CDMX.
Para quienes visitan la ciudad por primera vez, el Metro puede ser percibido simplemente como una red de transporte. Sin embargo, aquellos que lo usan regularmente saben que esconde tesoros que reflejan la rica historia y diversidad cultural de la capital. Por el módico precio de 5 pesos, uno no solo puede viajar a cualquier rincón de la ciudad, sino también experimentar una verdadera galería subterránea de arte, historia y arqueología.
Con 12 líneas y 195 estaciones que se extienden a lo largo y ancho de la CDMX, cada estación tiene su propia historia y simbolismo. Pero hay diez de ellas que, por su diseño arquitectónico, relevancia cultural o riqueza histórica, sobresalen del resto. Hay personas quienes consideran al Metro de la CDMX como una ciudad más pequeña dentro de la metrópoli. Y es que como se mencionó, por tan sólo 5 pesos
Te podría interesar
LEE TAMBIÉN: Metro CDMX: El aviso que debes de leer; los horarios cambian este fin de semana
Te podría interesar
Entre las más emblemáticas estaciones que tiene el Metro están Viveros en la Línea 3, la cual se distingue por su diseño inspirado en los Viveros de Coyoacán; en la misma línea está Copilco, quienes transitan por la Línea verde no pueden dejar de admirar los extensos murales de Guillermo Ceniceros, los cuales relatan escenas de la historia mexicana; una más en está línea 3 es la Raza pues es un corredor cultural con el "Túnel de la Ciencia", una iniciativa de la UNAM, convierte el tránsito entre líneas en un viaje didáctico sobre ciencias naturales.
De la línea 1, la cuál se encuentra en remodelación está San Lázaro la cual tiene un doble significado pues evoca tanto la antigua terminal ferroviaria como la Cámara de Diputados conocido como Palacio Legislativo con el mismo nombre; otra es Pino Suárez ya que durante su apertura en 1969 sorprendió a muchos, ya que durante su construcción se descubrió un templo dedicado a Ehécatl, el dios mexica del viento.
De la línea 2 está Zócalo donde está el corazón político y social de México. La estación sirve como entrada a la plaza más importante del país, y su logotipo, el Escudo Nacional, refleja su importancia; también está Bellas Artes, desde allí, se puede acceder al Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos culturales más relevantes del país, y pasear por la Alameda Central.
TE PUEDE INTERESAR: Metro CDMX: Convoy abre puertas mientras estaba funcionando en las alturas
Para la Línea 7 están las estaciones de Polanco y Camarones, la primera lleva este nombre siendo uno de los barrios más sofisticados de la ciudad. La estación recuerda un pasado donde un río llevaba el nombre del jesuita Juan Alfonso de Polanco, mientras que la segunda, Camarones, evoca a un antiguo pueblo colonial conocido por sus acociles, pequeños crustáceos que eran un manjar en tiempos prehispánicos.
Más que un medio de transporte, el Metro de la CDMX es un reflejo de la identidad multifacética de la capital. Cada estación, con su diseño y simbolismo, invita a los viajeros a descubrir una nueva faceta de esta vibrante metrópolis.
DJC