Por medio de redes sociales, la administración de la Plaza de Toros México informó que la temporada 2022-2023 no podrá llevarse a cabo a pesar de haber ejercido sus derechos y todos los recursos legales posibles para defender a la tauromaquia, sin embargo al no lograr llegar a un acuerdo la misma Plaza de Toros México compartió la noticia con sus fanáticos.
Asimismo y a través de sus mismas redes sociales el recinto deportivo dio a conocer que la negativa de las autoridades para que realizaran los eventos se basó en la actual suspensión que hay actualmente en la Ciudad de México que impide la realización de corridas de toros.
Te podría interesar
Según precisó el Heraldo, La Plaza de Toros México ejerció ampliamente sus derechos para abogar a favor de las corridas de toros argumentando que estas son sólo un espectáculo de entretenimiento y deporte.
Algunos defensores de la "fiesta brava" reaccionaron ante la noticia y se pronunciaron con respecto al tema; a lo que Hilda Patiño, torera de profesión, dijo que primeramente se debe conocer la historia que hay detrás de las corridas de toros para entenderla y juzgarla, y criticó la actitud de los antitaurinos, la cual según hilda se debe al desconocimiento del contexto de la corrida de toros; de la crianza del toro de lidia y todos los beneficios ecológicos y económicos que implica.
"Por eso yo entiendo a los antitaurinos, no conocen la fiesta de los toros y ni les interesa conocerla y por eso la atacan, porque no la conocen, si la conocieran entenderían el por qué y no digo que estemos ligados a que les vaya a gustar, pero entenderían que es algo necesario", sostuvo Hilda Tenorio.
Por otro lado, activistas antitaurinos como la doctora en bioética y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Vanda Cantón, opinó para el Heraldo digital que aunque los aficionados a las corridas de toros defienden su pasión por esta práctica y al mismo tiempo aseguran que los toros de lidia no sienten dolor, la biológa opina lo opuesto y califica que este argumento carece de sustento científico, dijo, y afirmó que bajo las leyes la fiesta brava se considera como una forma de tortura animal.