Main logo

“La Ceci”, la jefa del CJNG en la CDMX y Edomex

Su célula opera en la GAM, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, de la CDMX; y en Texcoco, Nezahualcóyotl, y Ecatepec, en el Edomex

Escrito en METRÓPOLI el

Cabello largo y oscuro, labios rojos, piel clara, vestido negro y un ostentoso collar, Maria del Carmen bien podría pasar como una mujer de la alta sociedad, sin embargo, detrás de este perfil se encuentra una temible jefa del narcotráfico. 

Apodada como “La Ceci”, la mujer es identificada como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), “La Ceci” lideraba el cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” en la centro y norte de la capital y en parte del área metropolitana del Estado de México. 

La célula de Maria del Carmen tiene presencia en las alcaldías Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, así como en los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, y Ecatepec, en el Estado de México.

Autoridades capitalinas aseguran que en estas zonas “La Ceci” mantiene disputa con otro grupo delictivo por ser puntos de venta de droga, presuntamente con “La Unión Tepito”. 

A cargo de las operaciones del CJNG en el centro del país, la mujer fue detenida por elementos de la FGJCDMX, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCDMX) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

“La Ceci” fue detenida el 10 de abril a bordo de su automóvil en la alcaldía Venustiano Carranza, se aseguró medio kilogramo de cristal y un arma de fuego.

Cuando fue detenida habría intentado sobornar a los uniformados pues además de delitos contra la salud y portación de arma de fuego, fue acusada de cohecho. 

Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) rechaza que haya presencia de cárteles de la droga en la Ciudad de México, desde años las bandas del crimen organizado ha estado presente en la capital del país. 

El CJNG es uno de los cárteles de los que operan de forma abierta en la Ciudad de México, por lo menos desde 2018.

 

(Rodrigo Gutiérrez)