"Ya vete a la cocina", "prepárame un sándwich", "por eso las matan", "ojalá te violen", "malditas feminazis", y otros comentarios similares inundan redes sociales en publicaciones feministas y publicaciones en general pues interactuar en redes sociales es difícil, sin embargo, comentarios así no deben tomarse a la ligera pues una investigación llevada a cabo por científicos mexicanos busca mostrar una relación entre la violencia escrita en redes sociales y las cifras de violencia de género en cada estado mexicano.

Alejandro Molina Villegas, Oscar S. Siordia, Gandhi Hernández y Rosa Martha Peralta del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) y por Perla Fragoso del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), estudia el fenómeno social de la misoginia a través de métodos de Geointeligencia Computacional.

En su estudio, el grupo interdisciplinario destaca que la misoginia, o ver a una mujer como un ser inferior al hombre, es la que en conjunto con desigualdades históricas originan relaciones de abuso y la violencia, control, dominación y denigración de las mujeres. 

Previo a las agresiones, están las conductas misóginas que pueden observarse en discursos que generacionalmente son aceptadas como "chistes", parodias y expresiones que forman parte de la vida cotidiana, incluyendo las redes sociales y aunque son consideradas como "menores", estas conductas zanjan la autoestima y seguridad de las mujeres y se favorece la permanencia de la cultura machista.

Por ello, el proyecto “Misoginia en pocas palabras: Identificación y análisis de violencia escrita contra las mujeres en textos cortos de Twitter” busca distinguir la incidencia geográfica de publicaciones en redes sociales (específicamente Twitter) con contenido misógino, contrastado con las cifras de violencia de género y feminicidios.

El carácter multidisciplinario y el uso de metodologías de frontera de Procesamiento de Lenguaje Natural, buscará posteriormente, generar indicadores, recomendaciones y mapas de riesgo pues tal como explican, a pesar de que la violencia escrita se estudia en distintas plataformas, los discursos misóginos y de odio en redes sociales no ha sido estudiada del todo.

"La investigación sobre violencia escrita en las redes sociales se perfila como necesaria y novedosa en México", explica el grupo.

El mapa muestra por una parte que la Ciudad de México es la que aglomera los tuits con mayor misoginia en el país, le siguen en un grado menor Jalisco, Estado de México y Nuevo León. Otros estados con gran cantidad de posteo misógino son Sonora, Sinaloa, Durango, Veracruz, Guanajuato y Puebla.

Por otra parte, los estados con mayor incidencia en feminicidios son Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco, lo cual coincide con las muestras de Twitter.

Con información de Investigación y desarrollo

fmma