HISTORIAS LSR

De Tula a Disney, Netflix y al Auditorio Nacional: Sergio Maya, voz del mariachi moderno

A sus 21 años, Sergio Maya ha hecho teatro, doblaje y música; con su propuesta “mariachilling” busca llevar la música mexicana a nuevas generaciones y escenarios globales

Sergio Maya ha demostrado que el talento, la disciplina y el amor por sus raíces pueden llevar a cruzar fronteras.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Desde la Ciudad de los Gigantes, Sergio Maya demuestra que la pasión y la disciplina pueden abrir cualquier puerta. A sus 21 años, su nombre ya figura en producciones teatrales de gran formato, en créditos de doblaje internacional y en canciones propias que llevan el alma del mariachi a nuevos públicos.

“Nadie en mi familia se dedica a la música, pero cuando veía cantar a mi papá en reuniones familiares, algo dentro de mí se encendía. Ese fue mi primer impulso”. Así nació el sueño de un niño que, con apenas 10 años, llegó a una audición para El Rey León sin imaginar que sería elegido para interpretar al joven Simba entre más de 500 aspirantes.

"Yo soy originario de Tula de Allende, los sábados iba a la academia “Canta Canta”, ahí me dieron que estaban buscando a niños para interpretar al joven Simba en la obra de teatro El Rey León y fui uno de los 3 seleccionados entre 500 personas, fue un proceso muy bonito, pero también de mucha exigencia porque fueron etapas de audiciones largas y cansadas en las que debía preparar constantemente durante varios meses”.

Simba, su primer gran papel

Para Sergio Maya formar parte de esa producción junto a Carlos Rivera, Fela Domínguez y Flavio Medina, fue la oportunidad que le abrió más y nuevas puertas y colocándolo en un panorama diferente para poder continuar construyendo y diversificando su carrera artística.

Crédito: Cortesía

A partir de ahí, su carrera tomó múltiples caminos, ha participado en al menos cuatro producciones teatrales más y prestado su voz en más de 80 proyectos de doblaje para estudios como Disney, Pixar, Universal y DreamWorks, incluyendo títulos como Olé: El viaje de Ferdinand, Soul, Peter Pan y Wendy y, más recientemente, Mufasa: El Rey León, donde dio voz al personaje de Mufasa cachorro.

Asimismo, en el ámbito cinematográfico, ha trabajado al lado de Ana Serradilla, Mauricio Ochmann, Bárbara de Regil y Jaime Camil, en distintas producciones para plataformas como Netflix.

Pasión por la música

Sin embargo, su pasión por la música ha permanecido como el hilo conductor de su vocación artística. Es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), con más de 30 canciones registradas ante el INDAUTOR. Su propuesta musical, explicó, busca refrescar el género tradicional del mariachi con un enfoque contemporáneo al que ha denominado mariachilling, un estilo que fusiona tradición y modernidad, pensado para conectar generaciones.

Crédito: Cortesía

“El canto y la composición han sido ejes rectores en mi carrera artística, pero siempre llevando la música regional mexicana como estandarte a escenarios como el Auditorio Nacional, o recintos en varios estados del país y también del extranjero como Madrid y Barcelona, España; y Las Vegas Nevada, Estados Unidos”.

Crédito: Cortesía

Ha interpretado la música mexicana en escenarios tan importantes como el Auditorio Nacional, y ha visitado estados del país y lugares del extranjero como Estados Unidos y España. Incluso, fue invitado a interpretar el Himno Nacional Mexicano en una pelea de campeonato del Consejo Mundial de Boxeo.

Crédito: Cortesía

Tengo Talento

Recientemente, participó en la nueva temporada del concurso televisivo Tengo Talento, Mucho Talento, donde logró colocarse entre los tres finalistas al interpretar el tema “Por amor” frente a un jurado compuesto por figuras como Alex Lora, Los 2 Carnales, Río Roma y Pepe Garza.

Sergio Maya no sólo es una joven promesa, es un artista integral que ha demostrado que el talento, la disciplina y el amor por sus raíces pueden llevar a cruzar fronteras desde muy temprana edad, manteniendo fija su meta: consolidarse como un intérprete de música mexicana a nivel internacional.

Crédito: Cortesía

“Han sido 10 años de aprendizaje, trabajo y adaptación; el buscar un estilo propio sin duda es un reto, pero mi propósito es que quienes sigan mi trabajo y escuchen mis canciones se identifiquen también con sus tradiciones y la cultura mexicana”.

sjl