HIDALGO.- Si ya te encuentras harto de los tradicionales balnearios que Hidalgo ofrece, o bien, estás en búsqueda de los destinos turísticos poco explorados y frecuentados, en uno de los 84 municipios existe un refrescante manantial de aguas cristalinas que se perfila ara ser tu próximo lugar favorito.
Lo mejor, es que no se necesitará viajar mucho ya sea desde Pachuca o la Ciudad De México para llegar y durante la mayoría del viaje, que es de entre dos a tres horas, aproximadamente, se tendrán hermosas vistas montañosas y de vegetación semi árida, lo que dará para tomar fotografías dignas de postal.
Incluso hay más, pues si se quiere se puede llegar a caminata o en bicicleta y las vistas dichas líneas antes aumentarán varias veces; ya al final, la recompensa será grande, pues se tendrá lo que es descrito como un auténtico paraíso semi virgen de la humanidad y en el que todas las personas pueden nadar.
Te podría interesar
Pues las aguas cristalinas del manantial además de ser refrescantes son de bajo nivel y eso hace que niños, adultos y hasta personas mayores puedan meterse a chapotear; mientras que para después habrá muchas actividades a hacer e incluso el municipio es uno de los mejores pueblos mágicos de Hidalgo.
Esto te espera en el refrescante manantial; sus aguas son color turqués
Apenas se llegue al refrescante manantial se verá porque quienes ya lo disfrutaron aseguran que es un auténtico paraíso que se magnifica por sus aguas de color turqués que son así la por riqueza de los minerales que emanan desde lo hondo de la tierra y tras de siglos de desgaste de las rocas arriba.
Gracias a todos esos compuestos naturales, quienes se meten a nadar o solo remojarse en largas estadías añaden que salen con una sensación de descanso y curación en su cuerpo y recomiendan acudir constantemente para que se note la sanación, a la par de que se tiene una relajación que solo puede tenerse ahí.
Específicamente, los manantiales se llaman Kinjua y se localizan en la localidad San Pedro Ayotoxtla en el pueblo mágico de Metztitlán, por lo que antes de un delicioso chapuzón en aguas termales se pueden realizar actividades que harán del día bastante entretenido e inspirarán calma y creatividad.
Como fue dicho, ciclismo de montaña o senderismo es lo obligado si se es amante de la naturaleza y los viajes poco convencionales; durante el trayecto es posible hacer observación de aves con las especies que habitan entre la naturaleza y para cerrar el día se puede acampar por solo 200 pesos.
En ese sentido, la entrada al paraíso cuesta solo 50 pesos, cantidad perfecta para familias grandes; la única regla, es mantener limpias las zonas para preservarlas y que más turistas no solo de Hidalgo sino del país se mantengan en buenas condiciones, además de que se quiere que siga siendo virgen.
Si nadas, debes posicionarte debajo de las cascadas que se forman por los desniveles de las paredes de piedra y si se avanza se encontrarán formaciones rocosas bastante caprichosas como arcos, pequeñas cuevas y curvas que datan desde hace millones de años y así se puede pasar todo el día, aunque se perderá de otros atractivos.
Turistea en Metztitlán, es pueblo mágico
Luego de un largo día y acampada bajo las estrellas y nada más que naturaleza alrededor, el día debe seguir y ante ello primero se recomienda la Barranca de Metztitlán que tiene el carácter de reserva con una superficie aproximada de 96 mil hectáreas repletas de cactáceas y plantas áridas junto a animales silvestres.
A la redonda hay paseo a caballo o una tirolesa en bicicleta, mientras que ya en el pueblo mágico se debe conocer el famoso convento de los Santos Reyes que encierra un misterio en sus cimientos, pues pobladores dicen que debajo hay una pirámide que ha despertado una sensación la razón de energías sobre naturales.
Así llegas
Para llegar al municipio de Hidalgo con un refrescante manantial, la aplicación Google Maps cita que es necesario recorrer 81.7 kilómetros (km) de distancia desde la ciudad de Pachuca, lo que en promedio es un viaje en auto de dos horas con dos minutos; para ir desde la CDMX son 174 km o 3.23 horas.
cem