MUNICIPIOS

Recorre gratis el museo de momias de Hidalgo, en medio de Caltimacán

El Museo Momias Hñähñus de Caltimacán celebra su segundo año de fundación con recorridos gratuitos

El museo en Caltimacán, Tasquillo, dará recorridos gratuitos como celebración.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Tasquillo.- El Museo Momias Hñähñus de Caltimacán, en Tasquillo, celebra este domingo 15 de diciembre su segundo aniversario con recorridos gratuitos por sus instalaciones en horario especial y una convivencia con visitantes, ocasión que permitirá reunir fondos para adquirir nuevas vitrinas y exponer más cuerpos momificados.

Andrés Medina González, mediador cultural del Museo indicó que las actividades comenzarán a partir de las 10:00 de la mañana con una ceremonia conmemorativa a la que asisten como invitados la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo, y el presidente municipal, Alberto Basilio González.

 

“Desde que inauguramos el espacio cultural hace dos años hemos logrado aumentar el número de cuerpos momificados que se exponen al público, iniciamos con cuatro y ahora tenemos un total de ocho, pero nuestra meta es llegar a 19, por lo que en la celebración estaremos recibiendo donaciones para adquirir más vitrinas”.

Recordó que en 2004 y 2005 fueron exhumados más de 400 cuerpos que se encontraban en el atrio de la Iglesia de San Juan Bautista, con la intención de reubicarlos, de ellos 34 eran momias y 19 se donaron para el Museo Comunitario Hñähñus de Caltimacán.

“Los cuerpos estaban causando deterioro en el inmueble histórico, por lo que fue gestionado su remoción a través del comité de la iglesia, toda la labor fue acompañada por expertos del proyecto de investigación denominado: Los restos óseos de dos templos coloniales del estado de Hidalgo, desde una perspectiva bioantropolóica y forense”.

 

Los 34 cuerpos que se encontraban momificados conservan aún su ropa y los 19 cuerpos que fueron donados tuvieron la autorización de familiares. Los cuerpos datan de los años 50 y finales de los años 80, y en el proceso de exhumación participaron estudiantes y antropólogos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH, a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

En el primer año, el museo atendió a 14 mil 850 visitantes de Hidalgo y otros estados, y en los dos años ha recibido a turistas de España, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Ecuador, Alemania, Francis e Italia.

Durante la temporada vacacional el Museo abrirá sus puertas de 9:00 a 16:00 horas de martes a domingo, el donativo para el acceso es de 50 pesos, recurso que se emplea en la compra de más vitrinas.

Museo Momias HñäHñus

El Museo Momias HñäHñus fue inaugurado el 15 de diciembre del 2022, y en 2019 se incorporó a la Red Estatal de Museos (regionales, municipales y comunitarios) de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.

El Museo es un espacio destinado a la preservación de la cultura, investigación, con fines educativos, para mostrar la riqueza cultural de la región y salvaguardar la lengua Hñähñu, a través de la exhibición de cuerpos momificados y artículos de piezas donadas por los pobladores.

 

sjl