DEPORTES

Mundial 2026: ¿Por qué Pachuca podría ser campamento base de selecciones?

Pachuca figura como posible campamento base para selecciones en el Mundial 2026. Autoridades y empresarios ven oportunidades en infraestructura y turismo

Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— La capital de Hidalgo es una de las 49 ciudades que hasta el momento figuran en el catálogo de bases operativas para albergar a una o dos selecciones nacionales que participarán en la Copa del Mundo de la FIFA 2026, que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año en México, Estados Unidos y Canadá. 

Representantes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) visitaron a las autoridades estatales para darles a conocer los requerimientos y hacerles saber que están dentro de las opciones, pero serán los equipos los que definan, en enero del próximo año, si desean concentrarse en esta sede. 

De conseguirse, sectores como el empresarial, turístico y de servicios ven áreas de oportunidad para aprovechar la euforia del Mundial, en tanto, por el lado de gobierno, este evento representa la oportunidad de obtener recursos para mejorar la infraestructura de la ciudad. 

Apostarle a la infraestructura 

Pachuca está considerada dentro del catálogo de FIFA como sede operativa, el alcalde Jorge Reyes Hernández señaló que apostará a la infraestructura para ofrecer la mejor versión de la ciudad a un evento de la envergadura de un Mundial de futbol.

Señaló que ese fue uno de los temas de los que habló con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la visita que hizo recientemente a la Bella Airosa, para inaugurar la clínica de especialidades del ISSSTE, y que hubo instrucciones de la mandataria para que se acercaran a instancias federales.

“Le platicamos de ser sede para el Mundial y que esto conlleva detonar la economía de Pachuca y también lleva a apostarle a la infraestructura, no puedes ofrecer una sede mundialista para entrenamiento si no cuentas con una infraestructura correspondiente, vías de comunicación, generar lo del turismo, entre otras cosas”, comentó.

Jorge Reyes informó que se encuentran en pláticas y se les indicó que pudieran trabajar con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), que son los que aportan recursos. 

“Con todo esto que se está haciendo con el AIFA, del tren, yo creo que a Pachuca y a Hidalgo nos va a ir muy bien”. 

Jorge Reyes, alcalde de Pachuca | Crédito: Especial

El edil destacó que las ventajas de la Bella Airosa sobre otras ciudades candidatas es la cercanía con el AIFA, la Ciudad de México y el Estadio Azteca, el cual se encuentra a menos de dos horas de distancia y permitiría la movilidad de las selecciones.

Indicó que en la reunión que sostuvieron con representantes de FIFA, a principios de mes, se les comentó que todavía se añadirán otras opciones al catálogo para bases operativas y serán los equipos, los que decidan dónde quedarse, pero también existe la posibilidad de que se pueda albergar a dos selecciones.

Pachuca es una de las dos ciudades mexicanas que no tendrán partidos de la Copa del Mundo, pero que, hasta el momento, han sido consideradas por FIFA como sedes operativas; la otra es Toluca, además de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, que sí tienen programados encuentros en sus estadios.

Hospedaje garantizado

Una de las cuestiones que ha salido a relucir con el anuncio de que Pachuca será base operativa de selecciones nacionales, es si existe la capacidad de hospedaje para albergar a los posibles aficionados que arriben siguiendo a sus equipos.

En este sentido, Roxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la entidad, aseguró que sí hay suficiencia en la zona metropolitana de Pachuca y para todos los bolsillos. 

“Hay hoteles de todas las categorías, para todos los presupuestos, en lo que es Pachuca, Mineral de la Reforma y el Corredor de la Montaña. Muchas veces, en momentos de alta ocupación por eventos masivos, claramente se utilizan servicios de hospedaje en los municipios cercanos, como Tizayuca, Mineral del Chico, Huasca”, dijo.

oxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles | Crédito: Especial

Resaltó que existe una buena oferta hotelera y tienen toda la disposición de trabajar en coordinación con la Secretaría de Turismo y gobierno del estado, de cara al evento mundialista, pues, en caso de que se confirme que alguna selección tendrá como campamento base Pachuca, la intención es recibir la mayor cantidad de visitantes.

“Estamos en espera de la respuesta para saber, entiendo que están esperando noticias y tener más información para realmente empezar a planear, pero desde la asociación claro que estamos atentos, interesados de que esta cuestión se confirme, y también dispuestos a hacer nuestro trabajo, capacitación, de buena infraestructura, que es lo que hemos hecho los últimos dos años”.

Indicó que este será un trabajo en conjunto, y lo que les toca a los agremiados de la Asociación de Hoteles y Moteles es cuidar detalles en cuestión de infraestructura, limpieza, instalaciones y comodidad de las habitaciones, y un punto muy importante es capacitar al personal para brindar un buen servicio al cliente.

“Aquí nuestro propósito siempre es que la gente se vaya súper contenta de su experiencia de visitar Hidalgo, y que se vaya muy bien hablando de Hidalgo, esa es la mejor promoción que podemos tener”.

AIFA, punto clave 

Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Pachuca (Canaco Servytur Pachuca), Luis Miguel Escudero Hernández, la movilidad será un punto importante para incrementar la afluencia de visitantes, y con ello, el desarrollo comercial de la zona durante la etapa mundialista.

“Viene un tema muy importante. Por cuestiones de que hay un oficio que firmamos de confidencialidad no podemos decir mucho; sin embargo, Pachuca va a estar en una buena posición empezando porque el aeropuerto va a captar mucha movilidad. Aquí nos tendríamos que sentar con la Secretaría de Turismo, con gobierno, con el gobernador, porque precisamente lo que se trata de hacer a través del aeropuerto es generar esa atracción”.

Luis Miguel Escudero Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Pachuca | Crédito: Especial 

El dirigente de la Canaco consideró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será un punto clave que podría convencer a cualquier selección de elegir Pachuca como campamento base, pues además es un punto de conexión con varios destinos a Estados Unidos y Europa.

“La verdad es que se vienen cosas buenas de organización del 2025 al 2026, que va a ser el Mundial. El AIFA va a ser punto clave para la movilización de la gente y de estrategias de comercio, en este sentido, en la movilidad de la promoción de lo que viene para generar más atracción de turismo, no sólo nacional, sino también internacional”.

Una buena derrama económica 

Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), señaló que de concretarse que una selección mundialista entrene y se hospede en Pachuca sería de gran beneficio y derrama económica para la región, sin especificar cifras. 

El líder empresarial estimó que no sólo llegarían seguidores del equipo que tenga como base la ciudad, sino también aficionados al futbol de entidades circunvecinas que deseen vivir la experiencia de una Copa del Mundo, lo cual, señaló, sería extraordinario.

Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial | Crédito: Especial

“Para que vengan a ver a sus ídolos, que puedan hospedarse en los hoteles de Pachuca, que puedan comer en los restaurantes, que consuman los productos que se dan aquí alrededor de la ciudad, que tomen el transporte, en fin, la derrama económica, como se ha visto cuando hay eventos deportivos, se da, viene mucha gente del Estado de México, de la Ciudad de México, de Puebla, de Tlaxcala, sería algo extraordinario”, manifestó.

Agregó que es muy probable que Pachuca sea elegida por algún combinado nacional debido a que cuenta instalaciones deportivas de primer nivel, como las que tiene el Grupo Pachuca, y aseguró que se tiene la infraestructura necesaria para albergar no sólo a un equipo, sino también a los aficionados.

Conectividad y entrenamiento de altura

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, prefirió ir con más mesura, pues, aunque destacó que existen instalaciones deportivas y la capacidad para albergar selecciones nacionales, todavía hay que pasar por un proceso y será hasta enero de 2026, cuando se sepa si Pachuca fue elegida por algún equipo.

No obstante, refirió que la capital hidalguense y la zona metropolitana tienen muchos puntos a favor, sobre todo el de la conectividad, que es algo que FIFA tiene muy presente, pues existe la posibilidad de que arriben directivos y parte de la organización al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez | Crédito: LSR Hidalgo

“Eso es muy bueno y les están diciendo que hay una ciudad capital que está a 35 minutos, ¿por qué no se quedan en un campamento base a entrenar? Y por lo regular una selección viene con su staff, con sus entrenadores, con sus jugadores, y muchos viajan con la familia, entonces, se desplegaría un buen número de personas”.

Aunque todavía no existe una estrategia definitiva en cuanto al Turismo para el Mundial, subrayó que Hidalgo también le apuesta a ofrecerle a las selecciones nacionales un entrenamiento de altura, que significa una ventaja física para los futbolistas.

“Ya dispusimos la montaña como sede en cuanto a la altura, en cuanto a los bosques. Cada vez alimento más la oportunidad de decir que Hidalgo está conectado, está seguro, y tiene lo ideal para que una selección de futbol se quede aquí”, dijo. 

Apuntó que si en enero del próximo año se recibe la visita de representantes de selecciones nacionales en Hidalgo, es muy probable que ya estén interesados en quedarse en esta sede, pero lo más importante es que la ciudad ya fue ofrecida.

“Lo que hay en este momento es que ofrecieron Hidalgo y dijeron ‘sí está conectado, está cercano, tiene el estadio, tiene las canchas’. Porque el Club de Futbol Pachuca tiene muchas canchas por la escuela, su hospital, su Centro de Alto Rendimiento, y un estadio maravilloso. Ya ha sido considerado y en enero del 26 nos definen si se queda qué selección”.

Estos son algunos requisitos de FIFA

Entre los requisitos que FIFA solicitó para ser base operativa se encuentran que la ciudad cuente con infraestructura deportiva como canchas de pasto natural y sintéticas; áreas para los jugadores del equipo como lockers, vestidores y gimnasio. 

Además de espacios para realizar conferencias de prensa, como sala de prensa y el acceso a la misma; capacidad para colocación de stands; conectividad Wi-Fi; seguridad perimetral para el área de entrenamiento de los equipos; y estacionamiento para los autobuses de las selecciones, equipos de emergencia y prensa. 

De igual forma, toma en cuenta las amenidades que el centro de entrenamiento pueda ofrecer, como sauna, piscina y áreas de fácil acceso. Otros de los puntos a tomar en cuenta son si existe disponibilidad en las fechas programadas para el Mundial y la experiencia que tenga la ciudad albergando eventos de esta magnitud. 

Hay que recordar que Pachuca fue sede de la Copa del Mundo Sub 17 en 2011, también organizada por la FIFA, donde albergó partidos en el estadio Hidalgo y también fungió como campamento base de selecciones


sjl