SEGURIDAD PÚBLICA

Policías en Hidalgo: más de la mitad de municipios, sin suficientes efectivos

Más de la mitad de los municipios que conforman el territorio hidalguense tiene déficit de agentes de seguridad

Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En México, 12 entidades, que representan el 37.5 por ciento del país, se encuentran por debajo de la tasa nacional de policías municipales, que es de 107.4 elementos por cada 100 mil habitantes. Entre esos estados se encuentra Hidalgo, con un registro de 98.6 en este rubro, de acuerdo con el último Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado en 2023.

En 2006, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó los resultados de las encuestas realizadas en materia de seguridad y justicia, en las cuales un rubro que destaca es el número de policías por cada mil habitantes de los países miembros; en este sentido, México registró un estado de fuerza internacional de 2.8 policías por cada mil personas.

De acuerdo con el Modelo Óptimo de la Función Policial emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 30 de junio de 2019, el estado de fuerza mínimo en el país es de 1.8 policías por cada mil habitantes.

Mediante solicitudes de información, este medio constató que el déficit de policías se mantiene en cerca de la mitad de los municipios de Hidalgo que respondieron a las mismas, y sólo dos de ellos cumplen con lo que marca el Modelo. 

Valle del Mezquital

Una de las regiones donde la violencia se ha hecho presente por enfrentamientos entre grupos delictivos es la del Valle del Mezquital, donde Ixmiquilpan, uno de los municipios donde la violencia ha escalado en los últimos años, presenta un déficit de 67 por ciento en el número de policías adscritos, pues actualmente hay 61, pero debería contar con 178, es decir, hacen falta 117 elementos para cubrir el estándar mínimo.

Tepeji del Río presenta un déficit de 217 policías, pues el estado de fuerza de la Secretaría Municipal es de 109, pero el ideal, de acuerdo con el estándar mínimo, debe ser de 326 elementos. Una situación similar ocurre con Tula, que actualmente cuenta con 186 policías, pero el ideal serían 400.

Actopan informó que cuenta con 46 policías, pero el estándar es de 120 elementos. Cada uno de ellos percibe un salario bruto de 10 mil 135.28 pesos. Atitalaquia, por su parte, presenta un déficit de 37 policías, pues actualmente cuenta con 63, cuando el ideal es que sean 100; el salario mensual es de 13 mil 114 pesos.

Chapantongo, también clasificó esta información como reservada, pero especificó que el número ideal de elementos con los que debería contar el municipio es de 24. En tanto, en Francisco I. Madero la cifra con la que cuenta es de 28. Santiago de Anaya trabaja actualmente con 27 policías. Tasquillo suma 20 elementos adscritos a su Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, pero debería tener 31.

Zona Metropolitana 

De acuerdo con el presupuesto de egresos 2024, Pachuca contaba hasta el año pasado con 501 elementos, entre policía primero, policía segundo, policía tercero, policía y ciclopolicía. El ideal que debería tener la capital del estado es de mil 131 agentes, es decir, tiene un déficit de más del 50 por ciento. 

Crédito: Especial

San Agustín Tlaxiaca informó que a la fecha el municipio cuenta con 48 elementos policiales, pero se contemplaría un ideal de 90. En Epazoyucan hay 27 agentes, pero el número deseado sería de 36 policías, basado en las estadísticas del índice delictivo del municipio.

Por su parte, Mineral del Chico informó que tiene registrados 21 policías, de las 32 plazas que deberían ser cubiertas.

Valle de Tulancingo

Aunque el municipio de Tulancingo de Bravo consideró información reservada revelar el número de policías con el que cuenta, el expresidente municipal, Eusebio Aquileo Hernández Apan, dio a conocer a mediados de año pasado que existían alrededor de 190 elementos, y el déficit que presentaba era cercano a 100 policías.

Crédito: Especial

Por su parte, Santiago Tulantepec tiene 50 policías laborando en el municipio; su ideal sería entre 65 y 75. Singuilucan cuenta con una plantilla de 31 elementos.

La Huasteca y la Sierra

En Huautla hay 49 elementos inscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, aunque el número correcto sería de 80. En Huehuetla, hay 29 elementos de estado de fuerza, pero se considera un ideal de 50.

Crédito: Especial

Atlapexco informó que tiene 16 elementos, aunque también detalló que hay un director, subdirector, dos comandantes, un encargado C2 y seis conductores. Jaltocán es uno de los ayuntamientos con menor número de policías, con 15, y su número ideal es de 22.

Jacala presenta una situación similar al contar con sólo 22 agentes, de los 40 que debería tener. La Misión cuenta con 17 elementos, aunque en la respuesta a la solicitud de información consideró que la cantidad ideal que debería tener el municipio es de cuatro por cada mil habitantes. 

Crédito: Especial

Zimapán cuenta con un estado de fuerza actual de 38 elementos debidamente acreditados; el número ideal para cubrir una población como la de ese municipio es de 80, “sin embargo, al ser la demarcación con mayor extensión territorial en la entidad, el estado de fuerza ideal sería de 100 elementos”.

Nicolás Flores informó que existe una plantilla de 17 elementos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, y lo ideal serían 23. En Tlahuiltepa el déficit también es alto, pues actualmente hay 11 elementos policiacos, de los 35 que deberían ser para cumplir el estándar mínimo. 

San Bartolo Tutotepec es otro de los ayuntamientos que tiene un déficit de 50 por ciento en policías activos, pues cuenta con 40, pero el deseado, de acuerdo con el número de habitantes, sería una plantilla de 80 elementos. Xochiatipan, por su parte, tiene en activo 31 policías y la cantidad que requiere es de 40. 

Altiplanicie Pulquera y Comarca Minera

Atotonilco El grande debería contar con 80 elementos de seguridad pública, pero no llega a ese número debido a que “revisando el presupuesto no es posible acreditar a todos, ya que el recurso es insuficiente para el pago de salarios adecuados”, respondió. 

Omitlán tiene adscritos 11 elementos de Seguridad Pública en activo, aunque el número de plazas que integran la dependencia es de 28. Emiliano Zapata cuenta con 26 elementos activos actualmente, cuando el número ideal de policías sería de 45, es decir, que hay un déficit de 42 por ciento. 

Sierra de Tenango y Cuenca de México

La alcaldía de Acaxochitlán no proporcionó el número de elementos que integran la Dirección de Seguridad Pública Municipal, bajo el argumento de que se trata de “datos reservados exclusivamente a cargo de Seguridad Pública”. No obstante, indicó que la plantilla de elementos que deben integrar el municipio son 90, y el sueldo mensual bruto que perciben es de 12 mil 056.75 pesos. 

Crédito: Especial

Agua Blanca dio a conocer que actualmente la Dirección de Seguridad Pública municipal cuenta con 0.5 policías por cada mil habitantes, por debajo del estándar mínimo; el número de pobladores es de 10 mil 313. Tenango de Doria tiene 29 policías para cuidar a 17 mil 503 personas. 

En tanto, Villa de Tezontepec informó que actualmente tiene adscritos 36 elementos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Este municipio cuenta con una población de 13 mil 32 habitantes. 

Estos son los dos municipios que cumplen con estándar 

De los ayuntamientos que respondieron las solicitudes de información, sólo dos se encuentran dentro -o muy cerca- de lo que marca el estado de fuerza mínimo (1.8 policías por cada mil habitantes) establecido por el Modelo Óptimo de la Función Policial

Crédito: Especial

Huazalingo es uno de los dos municipios que prácticamente no presentan déficit de elementos policiales, pues actualmente cuenta con 22 elementos y el número ideal es de 23, de acuerdo con el modelo, pues el total de habitantes en esta localidad es de 12 mil 766. 

El otro municipio que incluso está por arriba del estado de fuerza mínimo es Xochicoatlán, que actualmente cuenta con 16 elementos de seguridad pública, cuando su ideal es de 13 de acuerdo con el número de habitantes.

Los ayuntamientos que no respondieron las solicitudes de información son Eloxochitlán, Molango, Nopala, Acatlán, Cuautepec de Hinojosa, Lolotla, Tepetitlán, Tizayuca, Tlanalapa, Zempoala, Atotonilco de Tula, Chapulhuacán y Chilcuautla. 

Crédito: Especial

Los municipios que no proporcionaron la información requerida respecto del número de elementos policiacos con los que cuentan, por considerarla información reservada, son: Ajacuba, El Arenal, Cardonal, Huasca, Huejutla, Huichapan, Juárez Hidalgo, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pacula, Pisaflores, Progreso, Tecozautla, Tepeapulco, Tetepango, Tolcayuca, Tulancingo, Zacualtipán, San Agustín Metzquititlán y Santiago Tianguistengo. 

En tanto, los que desecharon la solicitud por falta de pago o selección de medio de entrega fueron Alfajayucan, Almoloya, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Tlanchinol, Yahualica, Tepehuacán de Guerrero y Zapotlán de Juárez. 

sjl