Main logo

Crecen extorsiones por recompensas de mascotas extraviadas en ZM de Pachuca

Estafadores que regularmente operan en redes sociales, aprovechan la situación emocional de sus víctimas para cobrar las recompensas que ofrecen por sus mascotas

Por
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. - El 4 de noviembre de 2021 un descuido hizo que una familia del fraccionamiento Paseos de Chavarría, en Mineral de la Reforma, extraviara a una perrita cruza de chihuahua con ‘bichón maltes’, la cual adoptaron desde que tenía 3 meses de nacida.

La pérdida de “Chikis” también los llevó a pasar malos momentos, pues intentaron aprovecharse de su endeble situación emocional presuntos extorsionadores; sin embargo, gracias a la intervención de una agrupación, impidieron que desembolsaran 7 mil pesos.

Clarivel Cervantes, propietaria de Chikis, perrita extraviada desde hace casi cuatro meses, narró a La Silla Rota Hidalgo que todo empezó cuando su papá, un adulto mayor, en un descuido dejó la puerta abierta del departamento donde viven.

Chikis aprovechó para salirse. Ella es una cruza de ‘bichón maltes’ con ‘chihuahua’; tiene 6 años y ha estado con nosotros desde que tenía tres meses, pues la adoptamos. Inmediatamente, pusimos carteles en toda la colonia y hasta en La Providencia y La Calera, así como por Facebook; sin embargo, hasta el momento no la hemos encontrado”.

LA RECOMPENSA Y LAS LLAMADAS

Al transcurrir un mes de la desaparición y de no saber nada de su mascota, a principios de diciembre del año pasado, a Clarivel le sugirieron “ofrecer una recompensa” en la publicación del extravío de su perrita; esto con el fin de llamar más la atención de la población.

“Dos días después que puse la recompensa de 7 mil pesos, recibí una llamada (del número 56 3309 3044) de una mujer de nombre ‘Angélica González’ que aseguraba ‘había encontrado a mi mascota’. Incluso, en su red social (Facebook), dijo que había publicado una fotografía que ‘había encontrado’ a una perrita”, expresó.

La foto que le compartió vía WhatsApp estaba en blanco y negro. En ella, sale una perrita al fondo y una persona con el rostro ‘rayado’ para evitar revelar su identidad. Eso hizo dudar a la familia, pues mientras uno de sus hijos decía que “sí es la chikis”, otro dijo que no.

La historia que usaron los extorsionadores para enganchar a las víctimas fue: “mi mamá encontró a la perrita chihuahua peludita cerca del fraccionamiento Chavarría” y que “ella ya está encariñada con ella y que no quiere regresarla”.

Pese a esa historia, Angélica (presunta extorsionadora) le dijo a Clarivel que “estamos en la mejor disposición de regresarte a tu perrita” siempre y cuando “se cumpla con la recompensa” que ofrecieron.

Leer más en LSR Hidalgo: Se sube a la perrera y se mete a una jaula para evitar se lleven a los lomitos

Ellos me dijeron que viven cerca del centro comercial Soriana del Valle (Pachuca) y que con gusto la podrían entregar en el estacionamiento. Pero, en ese momento no podían ir, pues estaban trabajando; me dijo que el único disponible era su hermano, un menor de edad… fueron muchas excusas, fue así que contacté con Alba Luisa Jiménez del Ángel del colectivo de La Jauría de Balú”, narró Clarivel.

Con el acompañamiento de la activista, Clarivel solicitó a la mujer un par de videos para corroborar que la perrita que aparecía en la fotografía ‘blanco y negro’ es real; fue entonces que las amenazas subieron de tono, pues comenzaron a condicionar la entrega del animal a cambio de la recompensa.  

Me dijo, ya en un tono alto, que ‘si le iba a entregar los 7 mil pesos de la publicación’. Yo le dije: ‘no te voy a dar eso, pues fue como un gancho, para ver si la podíamos encontrarla’, aunque sí le ofrecí 3 mil pesos”, agregó la víctima.

Tras varios minutos de negociación, concretaron hacer el intercambio en una determinada dirección; sin embargo, no llegaron con Chikis. El argumento fue que “sentían desconfianza” pues quien iría a dejar a la perrita iba a ser un menor de edad y “tememos que le quiten a la perrita y no le den el dinero”, contó Clarivel.

La nueva petición de Angélica fue que se hiciera un depósito en una cuenta del Banco Azteca, mandando una fotografía de la tarjeta; posteriormente, ella dejaría a la perrita “en el lugar que tú me indiques”. Para esto, el tono su voz eran más grosero.

DESCUBREN HISTORIAL DE ESTAFADORES

Por curiosidad, Clarivel ingresó el número de teléfono en el buscador de Facebook de la mujer que supuestamente tenía a su mascota y se encontró varias publicaciones en las que advertían que, desde ese número de celular, se dedicaban a estafar a las personas que habían extraviado a su mascota.

Particularmente me apareció la publicación de una persona de la Ciudad de México. Me contacté con ella y comenzamos a platicar sobre nuestros casos y resultó que coincidían el mismo modus operandi. Incluso, ellos ya habían encontrado a su perro y estas personas le seguían pidiendo dinero por entregárselos”, añadió.

Otras personas de Hidalgo, también denunciaron haber sido estafadas por estas personas a través de páginas de perros perdidos, usando el mismo número de teléfono. Por ello, desde su perfil de Facebook, Clarivel hizo una publicación con las fotos de la presunta estafadora.

ROBO DE IDENTIDAD

El perfil de Facebook de ‘Angélica González’ resultó ser falso, luego que se detectó un robo de identidad, por lo cual, la legitima persona reclamó a Clarivel por la difamación que hizo.

Yo no sabía que estas personas hasta habían utilizado fotografías de otras personas para fingir que son reales. Por todo este intento de extorsión, puse una denuncia en la policía cibernética del estado de Hidalgo”, concluyó Clarivel.

DELINCUENTES ESTUDIAN CASOS DE EXTRAVIO DE MASCOTAS

Los delincuentes cibernéticos, una vez que detectan el extravió de alguna mascota, estudian detenidamente los casos para envolver fácilmente a las víctimas. Incluso, buscan en internet fotografías de perros similares.

Para no ser descubiertos, ponen las imágenes en blanco y negro y las llegan a distorsionar para tener una mayor certeza.

CHIKIS LLEGÓ EN UN MOMENTO DE DEPRESIÓN

La perrita es como de la familia, pues el cariño es grande ya que llegó a reanimar a un hijo de Clarivel quien estaba atravesando por problemas de depresión. Chikis fue el mejor sedativo para salir adelante.

La perrita era como su hija, porque lo cuidaba. No hemos perdido la fe de encontrarla, pero también, ya lo hacemos con mucha precaución para evitar ser víctimas de una nueva estafa, por eso, espero que mi testimonio sirva”, concluyó.

RECOMENDABLE NO OFRECER RECOMPENSAS

Adriana Yamillet Salazar Márquez, secretaria de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, recomendó a la población no ofrecer recompensas económicas ya que esto atraer la atención de estafadores, tal como le ocurrió a Clarivel Cervantes.

“De manera general no es recomendable, pero entendemos que es un recurso que la gente ocupa para darle mayor celeridad e interés a una publicación cuando se le extravía un animal de compañía”, expresó.

Por el contrario, apeló a “la buena voluntad de la gente” que llegase a encontrar a una mascota perdida para que la entregue. En caso de que las personas tengan dudas o estén siendo víctimas de una estafa, pidió contactar a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable o a la Policía Municipal de Pachuca para intervenir.

Hasta el momento no se han tenido reportes de extorsiones por perdida de mascotas de compañía. Sin embargo, no lo descartamos, pues las personas que se dedican a extorsionar recaban información que pudiera ser útil para abusar de las personas. En este caso, utilizan toda la información que colocan en los carteles o lonas”, indicó.

EN ENERO SE DENUNCIARON 6 CASOS DE EXTORSIÓN EN PACHUCA

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2022 se reportaron seis casos de extorsión en la capital hidalguense.

“En promedio, nos reportan al Centro de Comando y Comunicaciones (C-2) cuatro casos de extorsión al mes en la ciudad. Principalmente son de personas que se hacen pasar por familiares o patrones de una persona”, detalló la secretaria de seguridad de Pachuca.

En 2021, en Pachuca se registraron 18 casos de extorsión, siendo el mes de noviembre el que más incidencias tuvo, con nueve en total.

Pedimos a los ciudadanos ser muy cautelosos respecto a la información que proporcionamos hacia afuera, pues los extorsionadores son muy hábiles y utilizan esos datos posteriormente”, concluyó.

REGISTRAN 981 MASCOTAS EN PACHUCA

De acuerdo con información del “Padrón Municipal de Animales”, de 2020 a 2021, se han registrado 981 perros y gatos en este registro; sin embargo, solo 375 animales han sido validados.

Entre las principales razas de perros de compañía que hay en Pachuca se encuentran: chihuahueños, schnauzer, boxer, husky siberiano, labrador retriever, pastor alemán, maltese, american, staffordshire terrier y bulldog francés.

También hay beagle, pastor holandés, american cocker, spaniel, teckel (dachshund), caniche, perro de pastor belga hasta antiguo perro de pastor inglés, yorkshire terrier, west Highland, white terrier, perro pastor australiano y bulldog.

En cuanto a gatos de raza, en Pachuca hay siamés, himalayo, persa, bolognese, azul ruso, de bosque de Noruega y gato europeo.

Este Padrón Municipal de Animales, busca, por una parte, dar cumplimiento a la obligación ciudadana para que los animales cumplan con los parámetros legales y médicos veterinarios

establecidos para una tenencia responsable.

También, es una herramienta que permite a las autoridades establecer qué tipo de animales de compañía hay, así como su ubicación y propietario en caso de algún extravió. 


mai