PACHUCA.- En menos de cuatro años Carlos Alberto Barrera Neri ganó más de mil millones de pesos en contratos obtenidos de la pasada administración estatal, el crecimiento empresarial del joven pachuqueño le valió el mote de Rey de los Alimentos.
Aunque la empresa de Carlos Alberto tenía 163 días de haberse constituido, su primer contrato fue por 78 millones de pesos para proveer comida a los Centros de Reinserción Social de Hidalgo, a partir de ese momento, la empresa Insumos y Suministros Especializados de Hidalgo S.A de C.V. no hizo otra cosa más que embolsarse dinero público los siguientes cuatro años.
La empresa de Barrera Neri ganó 22 licitaciones entre 2019 y 2022. Los contratos obtenidos equivalen a mil 8 millones 370 mil 933.12 pesos, de acuerdo con los documentos publicados en el Portal de Transparencia del gobierno estatal.
Te podría interesar
¿Quién es Carlos Alberto Barrera Neri?
Es un joven empresario de 36 años, nacido en Pachuca. De acuerdo con referencias que él mismo ha dado a conocer, es CEO Fundador del Consorcio Empresarial Alium, Grupo Farmalive y de los restaurantes Entre Fuegos y La 3ª Ronda, ambos ubicados en Zona Plateada, el área con más plusvalía de la ciudad.
Su principal giro es la distribución de alimentos a sectores vulnerables; además, ofrece servicios de compra, almacenaje y fletes alimenticios, se le conoce como El Rey de los Alimentos.
Te podría interesar
En un video publicado el 12 de octubre de 2022 en su plataforma de YouTube, Barrera Neri señala que “para triunfar antes de los 40 años, no se necesita ninguna fórmula secreta. Se necesita tener bastantemente claro varios conceptos: grandeza y poder, que van de la mano, es tener humildad, tener sensibilidad y empatía y amor hacia tu prójimo”.
El joven pachuqueño agrega que “los valores lo son todo, son con lo que te educaron y te iniciaste en la vida y es lo más importante. Porque los valores es tu educación inicial y que te hacen triunfar en la vida. La alimentación es combatir el hambre y que cada día haya menos hambre en México y el mundo, es vital”.
Los contratos
Insumos y Suministros Especializados de Hidalgo obtuvo su carta notarial como persona moral constituida el 19 de septiembre de 2018. Esto con base en la escritura pública número 2 mil 331, folio 13 mil 230 del libro 67.
El documento fue expedido en la Notaría 2, ubicada en el Distrito Judicial de Metztitlán, cuyo titular es Efraín Arista Velasco (exdelegado del PRI en Hidalgo quien obtuvo la patente notarial en marzo de 2011, durante el sexenio de Miguel Ángel Osorio Chong).
Con apenas cinco meses y medio, la empresa de Barrera Neri ganó su primera licitación (número EA-913003989-N8-2019). El 28 de febrero de 2019, la Secretaría de Seguridad Pública, que encabezó Mauricio Delmar Saavedra, le pagó 78 millones 632 mil 208 pesos para surtir comidas a los internos de los 12 Centro de Readaptación Social (Ceresos) de Hidalgo, así como para las tres cárceles distritales y el Centro de Internamiento para Adolescentes.
El 2 de septiembre de 2019, familiares de los internos del Cereso de Pachuca se manifestaron para reclamar que los custodios no les permitían ingresar alimentos porque querían obligar a los presos a comprar la comida adentro de la cárcel.
Posteriormente ganó tres licitaciones más: AD/0000148/2019/01, AD/0000310/2019/01 y AD/0000354/2019/01, por la cantidad de 221 mil 902.96 pesos para el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), durante la dirección de Héctor Pedraza Olguín, exdiputado federal y local por el PRI.
El 27 de julio de 2019 ganó la licitación: AD/0000148/2019/01, por 48 mil 947.36 pesos para proveer de alimentos a la institución de educación media superior.
Para el 14 de octubre de 2019 obtuvo un nuevo contrato (licitación AD/0000310/2019/01) por 119 mil 955 pesos para surtir 3 mil Box lunch a estudiantes del COBAEH que asistieron a la Feria de San Francisco 2019.
Y 31 de octubre del mismo año ganó el concurso AD/0000354/2019/01, por 53 mil pesos, para cubrir un servicio de alimentación del Día de Muertos.
El DIF Hidalgo le entregó 934 millones de pesos
Los 18 contratos restantes otorgados a la empresa de Barrera Neri fueron para el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Hidalgo.
Estas licitaciones fueron por un monto de 934 millones 761 mil 265.27 pesos para surtir productos alimenticios para centros asistenciales, desayunos escolares calientes y fríos (leche en brink de 250 mililitros, galletas y postres), hasta despensas de abarrotes y adquisición de dotaciones e insumos para elaboración de raciones alimentarias.
Insumos y Suministros Especializados de Hidalgo obtuvo un contrato por 219 millones 818 mil 950 pesos para surtir desayunos escolares fríos. El 1 de marzo de 2022 se dio el fallo de la licitación fue la DIF/DAJ/0138/2022.
La empresa se comprometía a surtir 17 millones 727 mil piezas de leche descremada ultra pasteurizada adicionada con vitaminas A y D de 250 mililitros; 12 millones 496 mil paquetes de galleta integral sabor naranja, canela, vainilla y nuez de 30 gramos (dos piezas cada uno) y 5 millones 231 mil piezas de cereal de trigo inflado con sabor natural a vainilla de 30 gramos.
Además de 8 millones 537 mil paquetes de mezcla de fruta deshidratada de 30 gramos (uva, pasas, arándanos y cacahuate tostado), 9 millones 190 mil pizas de fruta fresca (plátanos, naranjas, manzana, guayaba y mandarina).
La segunda licitación, DIF/DAJ/039/2021 (25 de febrero de 2021), con una mayor rentabilidad para la empresa, se otorgó el 25 de febrero de 2021 por un monto de 195 millones 649 mil 800 pesos. Una tercera puja, identificada con el expediente DIF/DAJ7/027/2020 (27 de diciembre de 2021), se fue de 176 millones 260 mil 636.88 pesos.
Al igual que la primera, estas dos licitaciones fue para surtir desayunos escolares fríos para Pachuca, Ixmiquilpan, Molango, Tulancingo y Atlapexco.
En una cuarta licitación, la DIF/DAJ7/0139/2022, el empresario ganó 104 millones 18 mil 636 pesos (1 de marzo de 2022), para surtir un millón 621 mil 500 piezas de leche desencremada ultra pasterorizada adicionada con vitamina A y D de un litro.
En la licitación, se especifica como característica al proveedor que el costo unitario de cada una de las pizas de leche solicitas deben tener un máximo de 19.65 pesos, pese a que un litro de se vendía al menudeo en 19 pesos en tiendas departamentales en Pachuca.
En el fallo de la licitación, el proveedor Insumos y Suministros Especializados de Hidalgo surtió 567 mil 500 latas de atún en agua de 140 gramos. El costo unitario especificado por el gobierno del estado fue de 25.96 pesos cada lata.
Actualmente, una lata de atún de agua con las características antes descritas cuesta ente 19 y 20 pesos en centros comerciales. También, se surtieron 304 mil latas de sardina en salsa de tomate de 425 gramos (a un costo unitario de 41.04 pesos), pese a que actualmente se pueden encontrar al menudeo en 37 pesos.
Otros insumos entregados son 760 mil bolsas de arroz, avena, frijol negro, garbanzo y lenteja; así como 263 mil 500 paquetes de sopa de pasta integral de 200 gramos.
Otras dos licitaciones ganadas por la empresa de Barrera Neri fueron por 169 millones 440 mil 917.46 pesos para surtir desayunos escolares calientes durante los dos primeros años más álgidos de la pandemia del covid-19, es decir, en 2020 y 2021, aunque durante ese tiempo las escuelas permanecieron cerradas.
La primera es la DIF/DAJ/028/2020 por 92 millones 492 mil 591.55 pesos y fue otorgada el 15 de enero de 2020; mientras, la segunda, DIF/DAJ/040/2021, por 76 millones 948 mil 325.85 pesos el 25 de febrero de 2021.
En el caso de la primera licitación fue para surtir acelgas, betabel, calabaza italiana, chayote, chícharo, chile morrón, chile verde, ejotes, elote, espinacas, jitomate, limón, nopal, papa blanca, ajo, apio, cebolla morada y blanca, cilantro, epazote, hierba buena, hojas de laurel, romero, verdolagas, así como frutas frescas, naranja, mango, pera, guayaba, mandarina, papaya, sandia y piña.
La segunda licitación, para un millón 359 mil 380 piezas de leche desencremada ultra pasteurizada adicionada con vitamina A y D de un litro, y 535 mil 960 latas de atún aleta amarilla en agua.
Más contratos
El 7 de agosto de 2019, ganó la licitación DIF/DAJ/500/2019 por 12 millones 715 mil 308.74 pesos para la adquisición de dotaciones e insumos para elaboración de raciones alimentarias.
Específicamente para entregar 685 paquetes alimentarios para niñas y niños de entre 1 y 5 años de edad; otros 685 paquetes para niños y adolescentes de 6 a 14 años; 685 paquetes para personas vulnerables de 15 a 60 años; 685 paquetes para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y, 4 mil 130 paquetes alimenticios para adultos mayores y personas con discapacidad.
Estas raciones alimenticias se entregaron en los centro, unidades y casas de salud de Tlanchinol, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Xochiatipan, Atlapexco, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo y Yahualica
La licitación DIF/DAJ/053/2020, por 11 millones 623 mil 154.45 pesos, otorgada a la empresa el 28 de febrero de 2020 para surtir productos alimenticios de abarrotes, fruta, verdura, lácteos, salchichería, agua y tortillas.
El resto de las licitaciones son: la DIF/DAJ/089/2021 (16 de marzo de 2021) por 10 millones 524 mil 58.63 pesos; la DIF/DAJ/200/2019 (24 de abril de 2019) por 8 millones 592 mil 118.89 pesos; la DIF/DAJ/049/2020 (28 de febrero de 2020) por 6 millones 471 mil 505.44 pesos.
Además de la DIF/DAJ7/0641/2021 (1 de junio de 2021) por 4 millones 841 mil 183 pesos; DIF/DAJ7/1281/2021 (1 de junio de 2021) por 3 millones 191 mil 939 pesos; DIF/DAJ/0839/2021 (19 de julio de 2021) por un millón 71 mil 9.49 pesos; DIF/DAJ/476/2019 (10 de julio de 2019) por 684 mil 306.10 pesos; DIF/DAJ/0573/2021 (19 de abril de 2021) por 412 mil 272.23 pesos y, la DIF/HNDH/DJ/C/270/2019 (4 de junio de 2019) por 27 mil 591.76 pesos.
La Estafa Siniestra
Actualmente, el gobierno de Julio Menchaca Salazar, realiza una investigación por una red de corrupción, conocida como la Estafa Siniestra, la cual involucra a 13 presidentes municipales, tres de los cuales fueron detenidos y dos más prófugos, además de varios exfuncionarios de alto nivel de la administración de Omar Fayad, por la presunta malversación de 522 millones de pesos.
Los alcaldes que fueron vinculados bajo proceso y que permanecerán en prisión son Fidel A. S. de Epazoyucan; Felipe J. R., de Huautla, y Elías S. S., de Yahualica. Esto ediles son acusados por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades en agravio de la administración pública por 70 millones 56 mil 287.
En total se libraron cinco ordenes de aprensión. Sin embargo, dos están prófugos de la justicia y son: Luis Enrique Cadena García, de Nopala de Villagrán (por un monto de 71 millones 960 mil 890 pesos) y Luis Francisco González Garay, de Pisaflores (por 30 millones 960 mil 890 pesos).
Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), informó que también hay más denuncias contra exsecretarios y exfuncionarios de la administración de Omar Fayad, quienes presuntamente, serían los autores intelectuales de la Estafa Siniestra.
Exfuncionarios amparados
Tras la detención de los alcaldes, un total de siete exfuncionarios y funcionarios, tanto estatales como municipales, promovieron amparos para evitar ser detenidos por la PGJH.
Entre ellos esta César Román Mora Velázquez, extitular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo; este personaje fue señalado por el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de ser el artífice de la llamada Estafa Siniestra.
También se amparó Martiniano Vega Orozco, exencargado de la Oficialía Mayor del gobierno de Omar Fayad, de quien ya fue librada una orden de aprensión. También está Víctor Eloy Porra Oaxaca, extitular de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios de la Oficialía Mayor.
También se ampararon contralores de universidades de Hidalgo. Es el caso de Ángel Duhamel Montiel Hernández, de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH); además, Christian Ulyanov Esquivel López, del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) en 2019.
Finalmente, se ampararon alcaldes. Tal es el caso de Marcos Miguel Taboada Vargas, de Singuilucan y, Héctor Hugo Ramírez López, de Atotonilco El Grande.
Los otros alcaldes involucrados en la Estafa Siniestra son: de Tlahuelilpan, José Alfredo Díaz; Atotonilco El Grande, Hugo Ramírez López; Huazalingo, Julio César González; Acaxochitlán, Erik Carbajal; Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello; Zacualtipán, Edgar Moreno Gayosso; Singuilucan, Miguel Taboada y Tepeji del Río, Salvador Jiménez.
sjl