PACHUCA.- Circula en redes sociales el presunto hackeo a las cuentas del Club Pachuca. De acuerdo con las versiones, el hacker habría extraído información confidencial tanto del club deportivo como de la Universidad del Futbol y ciencias del Deporte (UFCD), la cual estaría vendiendo en un foro conocido de la dark web a 500 dólares. Al momento la directiva del club blanquiazu no ha emitido ningún comunicado al respecto, y esto es lo que sabemos.
En las últimas horas, el periodista Ignacio Gómez Villaseñor compartió en sus redes sociales el presunto hackeo al Pachuca. En la información señala que el hacker apareció bajo el alias M3xTr1x02. Este mes se habría unido al foro especializado en compraventa de bases de datos y accesos ilegales, donde ofertó la información confidencial del Club Pachuca.
De la reciente actividad que presenta el hacker, destacan 2 publicaciones. En la primera muestra información del sistema operativo, un servidor con Windows Server 2003 Datacenter Edition, desactualizado y altamente vulnerable; así como fragmentos de estructuras de base de datos relacionadas con pagos, nombres de titulares, tarjetas bancarias, montos y fechas de transacción.
Te podría interesar
En la otra publicación, se observa una tabla con 28 columnas relacionadas con operaciones financieras, incluyendo campos como cuentas bancarias de origen y destino, facturación, timbrado SAT, tipos de relación fiscal, monedas, saldos, e identificadores académicos como matrícula y campus, presuntamente de la Unifut.
En su publicación también existen datos de la información bancaria de alumnos, empleados o deportistas; registros fiscales con estructura SAT; cuentas de usuarios con privilegios administrativos. Además de direcciones, teléfonos y correos asociados a cuentas del sistema y archivos internos de la Universidad del Futbol, institución formadora de talento deportivo asociada al Grupo Pachuca. El hacker ofrece los 50 GB de información a 500 dólares; es decir, 9,531.15 pesos (tipo de cambio actualizado a la fecha).
Te podría interesar
Según sentenció, podría ventilar en las próximas horas más datos confidenciales en su poder; incurriendo en una forma de extorsión. Hasta el momento, el Club Pachuca no ha pronunciado palabra al respecto. Por lo que se presume o se ha manejado de manera discreta y con las acciones para proteger las plataformas del Club y la Unifut, o podría tratarse de un falso hackeo. Pero, en caso de confirmarse, sería uno de los hackeos con mayor relevancia que ocurre en una institución educativa privada relacionada con el deporte en México.
¿Qué es capaz de hacer un hacker?
Los hackers tienen la capacidad de llevar a cabo una amplia gama de actividades dañinas, que incluyen: robo de datos y acceso a la información personal, financiera y corporativa. Esto puede incluir números de tarjetas de crédito, detalles de inicio de sesión e información personal confidencial. Destrucción de datos almacenados en sistemas, alteración del contenido de los sitios web para difundir propaganda o mensajes maliciosos.
Un hacker también puede realizar transacciones fraudulentas y malversación de fondos. Esto podría implicar la creación de cuentas falsas, la redirección de pagos o el uso de información robada para compras en línea. Espiar a individuos, empresas y gobiernos para obtener información confidencial. Así como derribar sitios web y servicios en línea a través de ataques coordinados de denegación de servicio.
La ciberdelincuencia
Entre las amenazas más frecuentes registradas en el mundo cibernético están el Phishing, que se realiza a través de correo electrónico o plataformas de mensajería como WhatsApp o mensajes directos de Twitter, Facebook o Instagram entre otros; Smishing que ocurre por medio de mensajes de SMS y Vishing por llamada telefónica.
También se consideran el Online Grooming, Ciberacoso y el Sexting como delitos más frecuentes que afectan a los usuarios de la red. De presentarse cualquiera de estas situaciones, la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, la cual se encarga de atender reportes derivados de anomalías en la red de Internet, canaliza y da seguimiento a las denuncias y quejas por parte de los ciudadanos.
En conjunto y como parte de acciones preventivas, se ha puesto en marcha una capacitación dirigida a docentes ante el regreso a clases, entre las cuales se recomienda cubrir la cámara web con los dispositivos diseñadas para tal efecto y no abrir la cámara si no es estrictamente necesario, implementar controles parentales y asegurarnos que a los sitios que se accedan sean seguros y verificados.
jgp