PACHUCA.- En cuestión de solo unos días, el parque David Ben Gurión localizado en la zona sur de la ciudad de Pachuca será reinaugurado tras una profunda remodelación en la que se hicieron mejoras, ante lo cual te dejamos quién fue el hombre que le da nombre a dicho espacio, uno de las más importantes de la capital.
El espacio lleva 20 años en servicio y se ubica en la zona de más plusvalía de la llamada Bella Airosa, hasta donde acuden decenas de usuarios entre familias, amigos, parejas y hasta solitarios a caminar por sus áreas verdes y el mega pisal que es una obra de arte reconocida por su magnitud y composición.
Aunque desde finales del año 2023 se cerró el acceso para comenzar con una profunda remodelación en la que además de mejorar las áreas ya existentes se iban a construir otras nuevas que de acuerdo con el gobierno de Hidalgo harán un espacio más digno y para el disfrute de todas las personas.
Te podría interesar
Por lo que la reinauguración del parque David Ben Gurión es bastante esperada entre quienes solían acudir a divertirse y pasar momentos agradables, así como otras personas que buscan conocer el inmueble por primera vez con sus nuevas mejoras; pero hay más, pues para la reapertura habrá un concierto gratuito.
Pista de patinaje, cine y teatro al aire libre, y más, habrá en la remodelación
La remodelación al parque David Ben Gurión busca mejorar el espacio inaugurado en 2005 y entre las nuevas áreas destaca una pista de patinaje, así como cine y teatro al aire libre para fomentar la cultura entre la población con presentaciones periódicas de renombre; la reapertura será el domingo 11 de mayo.
Para quienes quieran más, podrán acudir hasta el ajedrez gigante para disputar una partida, o bien, capturar creativas fotografías, ya que se perfila a que será un curioso atractivo; si se camina más, se llegará a las canchas deportivas, lago artificial y ciclopista que lucen nuevas y actualmente están siendo terminadas.
Él es David Ben Gurión
David Ben Gurión nació en la aldea Plonsk en octubre de 1886 y desde pequeño recibió educación judía y religiosa, lo que cultivó en él un profundo sentimiento hacia su nación que en ese entonces no existía, por lo que una de sus metas fue crear el país para que él y sus ciudadanos fueran libres y plenos
Le tocó una persecución hacia judíos que se magnificó en la segunda Guerra Mundial, aunque antes, el joven quedó huérfano de su madre a los 11 años, pero eso no le impidió seguir con sus objetivos y lo primero que hizo fue formar distintos movimientos; incluso, formó parte de partidos políticos y el ejército.
En 1912 iba a estudiar derecho en Constantinopla, pero estalló la primera Guerra Mundial, lo que impidió igual sus primeras intenciones de ocupar cargos públicos para apoyar a sus compatriotas; tres años después emigró a Estados Unidos donde conoció a su esposa Paula con quien luego tendría tres hijos.
De vuelta en la Palestina, apoderada por el Imperio Británico, David Ben Gurión se dedicó a crear instituciones que permitirían su sueño, fundar un Estado judío, por lo que ello contribuyó como ningún otro colega con los mismos fines. El 14 de mayo de 1948 en Tel Aviv leyó la declaración de Independencia.
Sin embargo, inmediatamente el país fue atacado por siete estados árabes y estalló la guerra, marco en el que, en enero de 1949, fue electo como primer ministro de Israel y una de sus primeras órdenes fue crear el Ejército de Defensa, o Tzáhal por sus siglas en hebreo. Tras años en el poder, tuvo un retiro voluntario.
El hombre acudió al desierto que tanto amor le provocaba y se refugió en una cabaña hecha especialmente para él; aunque en 1955 decidió volver a Jerusalén 1955 fue nuevamente electo primer ministro; En 1970, cansado volvió a su cabaña sin esposa, que había fallecido; en sus últimos años escribió sus memorias y falleció en 1973.
Por esta razón el parque de Pachuca lleva su nombre
El parque al sur de Pachuca fue construido por iniciativa del entonces gobierno de Hidalgo, pero recibió apoyo de la comunidad judía en México y la Fundación Keren Kayemeth Leisrael dedicada a la reforestación, por lo que, para elegir su nombre, se dedicó al padre fundador de Israel, David Ben Gurión.
Incluso, si se camina entre sus áreas verdes se llegará a un busto con su rostro y la leyenda “El destino de un pueblo depende de dos cosas de su fuerza y justicia”; del lado izquierdo hay una placa que dice: “El pueblo de Hidalgo y México dedica este monumento a David Ben Gurión como gesto de hermandad con el pueblo de Israel”.
cem