VIOLENCIA

Maltrato animal: abandonan a cachorritos en una bolsa en Pachuca

Durante 2024 se iniciaron 357 carpetas de investigación por el delito de maltrato animal en la entidad, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo

Cada día, en promedio, se denuncia en redes un caso de maltrato animal.Créditos: La Silla Rota Hidalgo ilustrativa
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.-  El maltrato animal es un delito y por ley está sancionado. Sin embargo, cada día aparecen más casos de perritos, gatitos, u otras especies violentadas. ¿Qué está ocurriendo en Pachuca? ¿Qué pasa con las autoridades? ¿Qué acciones se necesitan implementar para erradicar esta problemática que ocurre no solo en la capital sino, en todo el estado de Hidalgo?

Si bien, existen organizaciones, asociaciones sin fines de lucro y refugios para animales desprotegidos, a la fecha se siguen exhibiendo a través de las redes sociales números casos de maltrato animal. La mayoría de las denuncias que llegan a través de estos medios se concentran en la zona metropolitana de Pachuca.

Es México el primer país en América Latina en maltrato animal

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primero en América Latina, en cuanto a animales en situación de calle. El 70 por ciento de los perros en México se encuentran sin hogar, y de estos, 7 de cada 10 sufren algún tipo de maltrato. Como resultado, se estima que 60,000 animales mueren anualmente a causa de la violencia y el abandono, datos recopilados en la investigación de la reportera Jessica Manilla de este diario LSR Hidalgo (lea nota completa aquí).

Casi una denuncia al día en Hidalgo

Durante 2024, la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo (PGJEH) reportó un registro de 357 denuncias por el delito de maltrato animal. Es decir, casi 1 por día. Cabe mencionar, en 2 años (2022-2024), la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos en contra de los Animales ha judicializado solo 35 carpetas, cuyos implicados fueron vinculados a proceso y en 4 de esos casos se han dictado sentencias condenatorias, informó la titular del área, Ana Lilia Martínez Hernández.

En 2024, el caso más sonado fue el de Jefazo, un perrito que murió tras recibir una agresión con un machete. El maltrato ocurrió en el municipio Mineral de la Reforma. El agresor fue detenido, vinculado a proceso y sentenciado a 4 años de prisión; sin embargo, al apegarse a un juicio abreviado quedó en libertad al pagar una multa de 22,541 pesos, así como la reparación del daño.

Ante el panorama, animalistas, activistas, rescatistas, refugios y colectivos de Hidalgo en favor de los derechos de los animales señalan la urgencia de endurecer los castigos, capacitación y sensibilización de servidores públicos; así como fomentar políticas para reforzar la cultura de respeto y cuidado a los animales.

Es necesario reforzar la cultura de la adopción y esterilización Foto. LSR Archivo

Lo último: cachorritos violentados y abandonados

Este martes 8 de abril mediante las redes sociales de Código H publicaron la denuncia ciudadana de unas fotografías de unos cachorritos abandonados al interior de una bolsa y una caja en la colonia Independencia y colonia Ampliación El Palmar de esta ciudad Pachuca.

Con las imágenes, indicaron eran 8 cachorritos con diferentes huellas de violencia. Unos quemados, otros ahorcados, aplastados, sin piel y golpeados hasta su muerte. Esto deja de manifiesto la necesidad de insistir en la aplicación de programas de esterilización, concientización y sensibilización para la protección y cuidado de los animalitos; así como reforzar la cultura de la denuncia.

Abandonan cachorritos violentados en Pachuca Foto. Código H

¿Qué dice la ley sobre el maltrato animal?

El Código Penal para el Estado de Hidalgo señala penas por crueldad, abandono o maltrato animal, tanto en domésticos como ferales, de 6 meses a 4 años de cárcel. Además, en el capítulo III Delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales, dentro del título XIX, lesionar de forma intencional a cualquier especie tendrá una multa de 25 a 50 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2,714 a 5,428 pesos, aunado a la sentencia en prisión.

La sanción aumenta a una mitad en caso de que las heridas provocadas al animal pongan en riesgo su vida. En caso de que la especie perezca a causa del maltrato animal, la multa será de entre 5,428 y 21,714 pesos (de 50 a 200 UMAS); más los años de prisión que van de 1 a 4. La sanción aumenta si el acto de violencia se llevó a cabo frente a menores de edad o se ocuparon las imágenes para difundir por cualquier medio.

Lo mismo si se hace uso de métodos que provoquen un grave sufrimiento al animal previo a su muerte y prolonguen su agonía; o realice actos erótico sexuales con un animal. En tanto, la persona que resulte responsable del delito perderá todo derecho sobre los animales que haya tenido bajo su propiedad o posesión.

En Hidalgo el maltrato animal está penado con hasta 4 años de prisión Foto. Archivo LSR

¿Dónde denunciar el maltrato animal en Hidalgo?

Activistas mencionan que la mayoría de los casos son registrados como faltas administrativas o se desconoce la identidad del agresor y no proceden legalmente. No obstante, insisten en realizar el proceso formal e invitan a la población a seguir denunciando el maltrato animal y a fomentar el cuidado y valor de la vida de un animalito, sea el que sea.

Si eres testigo o conoces de algún caso de maltrato animal puedes acudir al Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia con las pruebas necesarias para respaldar tu denuncia; sean fotos o videos. Esto también lo puedes hacer comunicándote a través del número de teléfono Procuratel 01 800 912 13 14, disponible las 24 horas del día. Recuerda que también puedes solicitar ayuda o asesoría a través de las diferentes organizaciones pro animal y sus redes sociales como La Jauría de Balú y Hopeful, por mencionar algunas.

Denuncia el maltrato animal Foto. LSRH Archivo

 

jgp